top of page

Resultados de la búsqueda

6530 elementos encontrados para ""

  • Fronteras terrestres se mantendrán cerradas hasta el 16 de enero

    Debido a la prolongación de la pandemia de COVID-19 , el Gobierno Nacional a través del Decreto 1550 de 2020 extendió el cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el próximo 16 de enero a las 0:00 horas. De esta manera, se mantendrá la restricción de movilidad entre Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, países con los que Colombia comparte fronteras, sin embargo, se exceptúan casos de emergencia humanitaria. Lea también: El 55% de los barranquilleros ha sido infectado por COVID-19 También se permitirá el ingreso de transporte de carga y mercancía, personas que sustenten situaciones de caso fortuito o fuerza mayor y la salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros. Así mismo, el decreto establece que siguen prohibidos los eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas para evitar que se siga propagando la pandemia de COVID-19 en el país. “Los alcaldes de los municipios y distritos podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para la implementación de planes piloto en: establecimientos y locales comerciales que presten servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento o local, y para la realización de ferias empresariales, ferias ganaderas y eventos siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de bioseguridad y las normas sobre aglomeraciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, para el desarrollo de estas actividades”, indica el texto. Lea también: ¿Son los venezolanos culpables de los delitos en Colombia? Estas medidas se tomaron en el marco de la extensión de la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno hasta el próximo 28 de febrero del 2021.

  • ¿Son seguras las vacunas anti COVID-19?

    El senior mánager del Área de Investigación en Vacunas de La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio), Alejandro Orrico, recalcó que las vacunas contra la COVID-19 que actualmente se desarrolla son seguras y se han creado siguiendo todos los pasos que se realizan con cualquier otra vacuna, sin saltarse ninguno; lo único singular es que las distintas fases se han desarrollado en paralelo. Así lo informó Orrico en el marco de una conferencia que busca aclarar los bulos en torno al coronavirus, causante de la pandemia de la COVID-19 , en la que han participado genetistas y virólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Católica de Valencia y el Área de Investigación en Vacunas de Fisabio. Lea también: Qué esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19 “Es falso que las vacunas sean inseguras por que se haya corrido demasiado en su producción”, manifestaron los científicos quienes explicaron que se optó por desarrollar las fases de las vacunas en paralelo, porque hay mucha necesidad de una vacuna y se ha destinado muchísima inversión para crearlas. De este modo, agregó: “Se empezaron a producir las diversas vacunas cuando estábamos todavía en la primera fase, corriendo el riesgo de que no sirvieran y se perdiera mucho dinero, lo que ha permitido que ahora que están todas las vacunas en fase tres, ya se disponga de millones de dosis producidas que pueden distribuirse de forma rápida. De otro modo, el tiempo en crearlas habría sido mucho más largo”. En ese sentido, el investigador remarcó que las vacunas salvan tres millones de vidas al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El problema que tienen las vacunas es que son víctimas de su propio éxito, pues las personas no somos conscientes de su eficacia, ya que su protección no es perceptible para nosotros en situaciones en las que sin ella nos habríamos contagiado. Eso alimenta la sensación de que no hacen nada, pero gracias a que hay una parte muy importante de la población vacunada, como sucede con la gripe, se impide su expansión”. Por otro lado, frente a las teorías que apuntan a que no es posible que este coronavirus se haya extendido por todo el mundo de manera natural sino que ha sido introducido a la vez en distintos países, Orrico ha explicado que, debido la globalización, un virus que surja en un pueblo perdido de cualquier rincón del mundo puede diseminarse por todo el planeta cuando la transmisión entre personas es tan fácil. “No hay dudas respecto de esto”. Lea también: Vacuna Sputnik V tiene una eficacia del 95% y costará menos de US$20 El catedrático de Genética Fernando González Candelas, responsable de la Unidad Mixta de Investigación, Infección y Salud Pública de Fisabio y primer genetista de España en descodificar el genoma completo del SARS-CoV-2, recalcó que este no es un arma de destrucción masiva producida en un laboratorio. “Sencillamente no es plausible esa posibilidad. La comunidad científica no tiene todavía ni el conocimiento ni la maquinaria como para introducir cambios en el genoma del virus que lo manipulen para que actúe de una determinada manera. No se sabría cómo funcionaría ese cambio, además de que los genetistas podríamos descubrirlo”, precisó. En este orden de ideas, ha rebatido a quienes defienden que este coronavirus podría haberse escapado por error de un laboratorio chino y de ahí haber comenzado a infectar a la población. “Existe constancia de que eso no pudo suceder, dado que en el laboratorio sobre el se habían vertido esas sospechas no se estaba cultivando el SARS-CoV-2 por una sencilla razón: no se conocía su existencia”, manifestó Arrianza. ¿Cuándo llegarán las vacunas a Colombia? El Gobierno Nacional informó que espera garantizar el acceso masivo a una posible vacuna contra la COVID-19 en el primer semestre del 2021, ya sea a través del mecanismo Covax o de negociaciones directas. Lea también: DANE advierte que muertes por COVID-19 han sido más de las reportadas La prioridad será vacunar a personas mayores de 60 años, población en la que se concentra la mayor cantidad de muertes por Covid-19, así como la inmunización de personas con comorbilidades y al personal de servicios de salud. Recientemente el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que el país aseguró las primeras dosis de una eventual vacuna, después de meses de trabajo. “Tenemos aseguradas 20 millones de dosis de vacunas, a través de Covax”, indicó.

  • Tasa de desempleo en octubre fue del 14,7%

    La tasa de desempleo registrada en octubre fue de 14,7%, según informó este lunes el director del DANE, Juan Daniel Oviedo. Esta cifra es superior en 4,8 puntos a la registrada en el mismo mes de 2019, cuando el desempleo fue de 9,8%. Sin embargo, es menor a la registrada en septiembre, cuando fue de 15,8%. Lea también: Recesión económica de Colombia empezó desde marzo: Fedesarrollo Es así mismo, la menor que se ha registrado desde abril, cuando comenzaron a sentirse los efectos de la pandemia del COVID-19. Hasta ahora, a lo largo del año, la mayor tasa de desempleo se registro en mayo, cuando fue de 21,4%. Si se compara el desempleo en las 13 principales ciudades del país, con el total nacional, la tasa es aun mayor, de 16,8, frente a 10,4, de octubre de 2019. Las cifras siguen mostrando una gran brecha de género. Mientras que el desempleo de los hombres fue de 10,7%. el de las mujeres fue de 20,1%, casi el doble. Según explicó el director del DANE, por cada hombre que quedó desempleado en el mes de octubre, fueron dos las que adquirieron esa condición. Por ciudades, las que presentan mayor desempleo en el país son Florencia (24,3), Ibagué (23,1) y Tunja (22,7), mientras que con menor desempleo están Barranquilla (12,2), Cartagena (15,4) y Pereira (15,6) Lea también: 69% de los empresarios no aumentará el número de trabajadores en el próximo año El desempleo en Bogotá llegó a 19,1%, mientras que en Medellín fue de 16,9%, Bucaramanga, 19,2%, Cali, 19,6% y Cúcuta, 20,6%. Según actividad económica Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: Comercio y reparación de vehículos; Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Industrias manufactureras. Estas tres ramas captaron el 48,2% de la población ocupada. Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos presentó un crecimiento de 12,2% comparado con el trimestre móvil agosto - octubre 2019. Entre tanto, las ramas que más cayeron fueron Alojamiento y servicios de comida con 18,8%, Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos con 17,8% y Actividades financieras y de seguros con 15,8%. Lea también: "Esta es la más profunda recesión que hemos tenido": Fedesarrollo Participación según posición ocupacional El trabajador por cuenta propia y el Obrero o empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor participación en la población ocupada con 44,2% y 37,7%, respectivamente. La posición ocupacional que más cayó fue Empleado doméstico con una variación de 21,6%, seguida de Patrón o empleador con 21,3%

  • Las denuncias de Cepeda y Petro contra Néstor H. Martínez en el caso Santrich

    Los senadores Iván Cepeda y Gustavo Petro presentaron, en la comisión primera del Senado, evidencias de que hubo un montaje por parte de la Fiscalía en el caso de narcotráfico por el que Estados Unidos pidió en extradición a “Jesús Santrich”. “Néstor Humberto Martínez actuó con absoluta premeditación. Aplicó el método de crear los problemas para luego presentarse como quien los intentaba solucionar contra viento y marea”, señaló Cepeda. Lea también: Exfiscal Martínez, en el ojo del huracán por el caso Santrich Entre las presentadas por Petro, hay un documento en el que la DEA le pide a la Fiscalía la autorización para utilizar 10 kilos de cocaína y a un agente encubierto para una operación en contra de Santrich. El mismo documento dice que esa misma operación se había hecho en el pasado en otros procesos. El líder de la Colombia Humana cuenta que la Fiscalía tenía una sala diamante desde la que se ordenaron interceptaciones a miembros de la mesa de negociaciones en La Habana, a Iván Cepeda, a Piedad Córdoba, a Álvaro Leyva Durán, justificadas en la investigación del asesinato de un profesor en el Chocó, a manos del Clan del Golfo. “Lo que hizo la Fiscalía conjuntamente con funcionarios de la DEA fue un montaje, fue una mentira” señaló Petro. “Esto lo que demuestra es que el objeto era sembrar pruebas, con la intensión durante meses fracasada de meter gente de las Farc que había hecho la paz en un supuesto negocio de drogas, y finalmente ante el fracaso de la operación montan una operación controlada con droga de la Fiscalía y dinero de la DEA que termina en una reunión en la casa que el Gobierno le puso al señor Santrich, grabada con cámaras del Gobierno, en donde se habla de unos proyectos productivos y traslapan unas frases del agente de la DEA tratando de incriminarlo”, dijo Petro. Por su parte, el senador Cepeda preguntó: ¿por qué pese a estar prohibido por ordenamiento jurídico el trabajo de agentes extranjeros, Martínez Neira permitió que extranjeros realizaran operaciones en Colombia? y advirtió que “solicitaremos que sea investigado por la presunta comisión del delito de traición a la patria, por cuanto habría realizado actos tendientes a afectar la naturaleza de Estado Soberano de nuestro país”. Sin embargo, en el derecho de petición que la Fiscalía le respondió a la Comisión Primera del Senado, vicefiscal Martha Mancera manifestó que “no es cierto que la sustancia estupefaciente provino de la Fiscalía General de la Nación. Esta provino de los presuntos infractores de la ley penal. La actuación se llevó a cabo a la luz de las normas procesales penales sobre agencia encubierta y entrega vigilada, y los estándares convencionales de cooperación judicial internacional acogidos integralmente por Colombia y, por ende, en los procedimientos de la Fiscalía”. Por su parte, el senador Roy Barreras manifestó que “si cualquier colombiano es sujeto de un entrampamiento, o de una celada para acusarlo de delitos que no cometió, es muy grave. Pero más grave si en esos montajes participan los propios agentes del Estado, la Fiscalía y gravísimo si además, participan agentes extranjeros en la persecución a un ciudadano colombiano. Si esto ocurre frente a negociadores de un Acuerdo de Paz que puso fin a una guerra, el asunto se vuelve de interés nacional”. Lea también: Avanzan ascensos en la Fuerza Pública a pesar de los falsos positivos Añadió que “todos tenemos derecho a saber si en el caso de Santrich y Márquez, personajes que llevaban medio siglo en la ilegalidad, cometieron nuevos delitos. Si así fue, por supuesto que deben ser juzgados”. “El hecho de que las grabaciones demuestren que se intentó desprestigiar a un colombiano honorable como el general Oscar Naranjo, por ser negociador de Paz, demostraría que lo que hay detrás es la intención de destruir el Acuerdo y sembrar el descrédito a los negociadores. Cosa que lograron cuando Márquez y Santrich mordiendo el anzuelo, se fueron a las disidencias y traicionaron el Acuerdo que firmaron”, argumentó Barreras. Finalmente se preguntó: “¿Quién está detrás de esos montajes? ¿Eran montajes? ¿Por qué hoy se niega que hubo un entrampamiento cuando fue reconocido en su momento por el propio Fiscal? ¿Por qué hoy se oculta que hubo una entrega controlada de cocaína por parte de la Fiscalía cuando eso fue reconocido por las autoridades? ¿Por qué se dice que las operaciones de la DEA no fueron conocidas por la Fiscalía y que eran independientes? ¿Se Utilizó la figura del agente provocador proscrita en Colombia? Si así fue, eran absolutamente ilegales, pero si eran coordinadas, entonces la Fiscalía ocultó el entrampamiento. Muchas preguntas que deben ser resueltas en este debate de Control Político”.

  • Colombia atiende desastres, no los previene

    El desastre ocasionado por el huracán Iota en el archipiélago de San Andrés trajo a la memoria otras catástrofes acontecidas en Colombia. En el caso de Providencia fueron 1.400 viviendas impactadas por el fenómeno natural y el Gobierno se comprometió a avanzar en su restauración en un periodo de 100 días. Entre tanto, ya son 77.000 las familias afectadas en 26 municipios del país por la segunda temporada de lluvias, según la Unidad de Gestión del Riesgo. Lea también: Las críticas de la Procuraduría a la reforma electoral Frente al tiempo anunciado para reconstruir Providencia, según varios expertos, esa meta puede ser optimista, si se tienen en cuenta los antecedentes de una tragedia reciente como la de Mocoa, en 2017, cuando el desborde de tres ríos provocó un deslave que dejó más de 300 muertos y 1.000 damnificados. Luis Carlos Villegas, quien fuera ministro de Defensa en esa época y nombrado gerente para la reconstrucción de la capital de Putumayo, consideró difícil materializar la reconstrucción de la isla en el tiempo que lo plantea el actual Gobierno, toda vez que ya se acerca el relevo presidencial y este tipo de procesos están sujetos a la voluntad de los siguientes mandatarios. Caso Mocoa El exfuncionario mencionó que, al dejar su cargo en agosto de 2018, quedó aprobado el documento Conpes por 1,2 billones de pesos destinados a la recuperación de Mocoa y a las obras de mitigación encaminadas a amortizar y prevenir futuras emergencias. A pesar de que en la actualidad no está al tanto de la reconstrucción, según sus palabras, le han informado que del monto apropiado solo se han ejecutado 600.000 millones de pesos, es decir, la mitad de los recursos. “Nosotros entregamos 300 casas de las 900 prometidas y me dicen que después de esas tampoco se han entregado más (...) creo que ahí hubo una demora en la conciencia del nuevo Gobierno sobre la importancia que tenía esa reconstrucción”, afirmó Villegas. En el caso de Mocoa, desde su punto de vista, sin duda hubo un vacío de voluntad, a pesar de que a los damnificados poco les importa el tinte político de la administración de turno y esperan una solución. Aunque allí, según comentó, “todavía hay tiempo de hacer lo que dejamos previsto”. De otro lado, espera que la suerte de Providencia y Chocó sea diferente, una vez se produzca el cambio de Ejecutivo en 2022. Lea también: "Esta es la más profunda recesión que hemos tenido": Fedesarrollo Un buen ejemplo En otro extremo de la valoración está el Eje Cafetero, tras ser devastado por el terremoto de 1999. Allí fueron 1.185 víctimas mortales. Cuando se empezó a divulgar la noticia, Villegas recordó que su primera reacción fue intentar comunicarse, desde Bogotá, con su madre y esposa, quienes estaban en Pereira, en donde inicialmente se dijo que se presentó el epicentro del sismo, aunque en realidad fue en Armenia. Posteriormente, fue nombrado gerente del Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero (Forec): “Yo siempre resumo esto diciendo que se intervinieron 125.000 viviendas, más o menos 1.000 dólares por damnificado. Y esa sociedad, que para esa época era agrícola, dio el salto a una sociedad de servicios (...) la reconstrucción sin duda contribuyó con una modernización”. Una imagen repetida En medio de la segunda temporada lluviosa de 2020, no cesan los reportes de damnificados, especialmente en Chocó, Norte de Santander, Antioquia y la región Caribe. “La radiografía es idéntica. En esta época del año siempre pasa lo mismo, eso significa que nosotros no aprendemos de las lecciones que se nos dan y sencillamente tenemos una mirada cortoplacista en las soluciones”, lamentó el profesor Ricardo Toloza, docente de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional (sede Manizales), quien participó en la reconstrucción del Eje Cafetero. Lea también: ¿Son los venezolanos culpables de los delitos en Colombia? Este experto tampoco duda en endilgarle la falta de preparación a la clase política y confirma la relación entre la pobreza y los desastres por eventos naturales. “La población vulnerable debe acomodarse donde le toca y allí, generalmente, ni siquiera hay control del Estado. Si así fuera, no se permitiría el asentamiento en esos lugares tan complejos porque prácticamente estamos llamados a la tragedia”, aseguró. En línea con este planteamiento, señaló una “permisividad” de las autoridades al no ceñirse a los planes de ordenamiento territorial y permitir edificaciones de viviendas en áreas de riesgo geológico. Al ser consultada sobre este punto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo del Desastre puntualizó en que “los municipios más afectados por la materialización de estas amenazas ambientales son, usualmente, aquellos con los más bajos niveles de desarrollo y gobernanza, donde es evidente la falta de planificación y gestión institucional”. Deuda histórica Para Everardo Murillo, consultor internacional en gestión de desastres y exgerente de Colombia Humanitaria, efectivamente hay una deuda histórica con las regiones más vulnerables, puesto que los recursos en el presupuesto público para mitigación y prevención han decrecido en los últimos diez años. Así mismo, según explicó, todos los entes territoriales del país cuentan con sus respectivos planes en gestión de riesgo y desastres. Son hojas de guía con las acciones necesarias para reducir los fuertes impactos de los eventos ocasionados por la naturaleza. No obstante, añadió, pocas veces se transforman en acciones concretas por escasez presupuestal. “Los alcaldes se preguntan cómo le ponen plata a eso si deben priorizar la salud, la educación y etcétera”. Lea también: Las gabelas financieras del gobierno para la transición en Electricaribe En ese orden de ideas, cuestionó la mala costumbre de poner los recursos únicamente cuando ya ocurrió la emergencia. Una muestra más de lo que, a su criterio, es falta de voluntad política. En ello coincidió Cesar Hernández, exdirector del Dapard, hoy convertido en el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), quien esboza que, según la misma Ungrd, cada peso que se deja de invertir en prevención se transforma en cuatro pesos durante obras de recuperación, procesos costosos que luego derivan en promesas incumplidas.

  • "Esta es la más profunda recesión que hemos tenido": Fedesarrollo

    La recesión en la que se encuentra Colombia actualmente por cuenta de la COVID-19, se enmarca como la peor de la historia del país en los últimos 40 años. Sin embargo, también se espera que sea mucho más corta que la que se presentó entre 1998 y 1999. Así lo manifestó el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien explicó que la economía del país para este 2020 podría cerrar con una caída del 6,5%, la cual tendría un mejor panorama para 2021, donde se observaría un crecimiento de 4,4%, según los estudios del centro de pensamiento. Lea también: Recesión económica de Colombia empezó desde marzo: Fedesarrollo Mejía fue enfático en asegurar que el país tendrá que hacer una reforma tributaria el próximo año, porque es evidente que para 2022 se tendrá un hueco fiscal de cerca de 20 billones de pesos, lo que hace inaplazable su discusión en el Congreso de la República. ¿Es esta la peor recesión en la historia de Colombia? “En el análisis que tenemos de los últimos 44 años encontramos que Colombia ha tenido seis ciclos económicos. De esos seis ciclos no todos son recesión, ese es uno de los puntos de análisis más importante que hacemos en este estudio, en donde determinamos que solamente dos clasifican como tal. El primero fue la gran crisis de los mercados emergentes, que arranca a mediados de 1998 y finaliza en 1999, ahí Colombia tuvo una contracción de su actividad productiva por primera vez en 70 años. Esa fue grande, pero no tan grande como la segunda recesión que identificamos y que naturalmente tiene que ver con lo que estamos viviendo actualmente con el Covid-19. No hemos visto, desde que tenemos cifras históricas, una contracción tan grande de la actividad productiva. En el segundo trimestre caímos -15,8 %, en el tercer trimestre - 9 %, cifras que realmente nunca se habían visto en la historia moderna del país. Entonces, sí es la más profunda recesión que hemos tenido. ¿Qué tanto va a durar? Nuestra expectativa es que es de duración corta, pero todavía falta información adicional de cómo cerramos el año y cómo arranca 2021 para entender eso, así que desde Fedesarrollo identificamos los ciclos, marcamos su inicio en marzo de 2020 y estaremos anunciando cuándo se toca fondo, cuándo es el valle y el inicio de una recuperación productiva”. ¿Todavía no sabemos con claridad si ya tocamos fondo? “No hay la suficiente información para determinar con certeza si ya tocamos fondo. Hay algunas señales que dejan ver que abril fue el de peor contracción, con más de 20 % de caída de la actividad productiva y de ahí en adelante hemos tenido cifras negativas, pero inferiores, por ejemplo en septiembre, con una caída cercana al -7 %, eso implicaría que seguramente ya tocamos fondo, pero todavía no ha pasado el suficiente tiempo y no hay certeza. Seguramente hasta el primer trimestre del próximo año tendremos la información suficiente y los análisis económicos que hacemos desde Fedesarrollo, para determinar cuándo es el fin de este periodo de recesión y el inicio de la recuperación”. Teniendo en cuenta estas dos recesiones, la de 1998-1999 y la generada por COVID-19, ¿qué diferencias encontraron y cómo se podrían explicar? “La principal diferencia que encontramos es que la recesión de 1998-1999 se presentó por una fuerte caída de la demanda de los consumidores de los hogares, provocada por un choque externo que generó una disminución de la actividad productiva; mientras que hoy en día tenemos los dos elementos y por eso tal vez esta caída es más grande. Primero, tenemos un choque de la oferta, producto de las restricciones a la actividad productiva para evitar el desborde de contagios y muertos, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo; y después un choque de demanda, una caída en el ingreso de los hogares, un aumento del desempleo, que por supuesto profundizó más la caída. Hay otro elemento que diferencia sustancialmente estas recesiones y es que en 1999 Colombia también sufrió una crisis financiera muy importante y muy profunda, incluyendo una gran crisis hipotecaria, algo que no está pasando en esta crisis, afortunadamente, lo que generó una profunda recesión que duró por mucho tiempo, donde Colombia tuvo una tasa de desempleo del 20 %, una tasa de dos dígitos por cuatro o cinco años, pero en este caso por eso somos más optimistas. A pesar de que hay un doble choque, no hay una crisis financiera y eso debería generar una recuperación un poco más rápida”. ¿Cuándo empezaremos a ver cifras nuevamente en terreno positivo? “Nuestra expectativa es que ya el próximo año nosotros tengamos un crecimiento cercano al 4,4 %, eso implicaría que ya en la primera mitad del año debamos observar cifras positivas de crecimiento. Si es así, esto generaría que entonces la recesión no durará más de tres trimestres, pero esto todo está a título especulativo, todavía hay mucha incertidumbre en términos de qué va a pasar con la eventual segunda ola de contagios, entonces es muy pronto para hacer ese análisis”. ¿Cómo quedaron las proyecciones para el crecimiento al cierre de este 2020, teniendo en cuenta las cifras más actualizadas? “El pasado 31 de octubre hicimos una actualización de nuestro pronóstico. Antes de esa actualización habíamos manejado un rango de caída de la actividad productiva entre el 5 % y el 7,9 %. Con la última información ya disponible, consideramos que la caída va a estar por el orden del -6,5 %, dentro del rango que habíamos estimado. Es un poco menor a la que estima el Fondo Monetario Internacional, que está hablando de 8,1 %, que creemos que no va a ser la cifra, porque ya estamos en los primeros tres trimestres del año en -8,1 % y el cuarto trimestre debería ser mejor que los dos anteriores, por lo que seguramente vamos a estar por el orden de lo que estamos hablando nosotros”. Lea también: Producción industrial cayó 10% en septiembre: ANDI ¿Qué camino debe tomar Colombia, pese a la incertidumbre que existe, para encaminar su economía por la senda del crecimiento? “Nosotros le hemos sugerido al Gobierno Nacional dos estrategias complementarias a lo que está haciendo, desde el punto de vista de las políticas públicas. Se viene hablando de un plan de inversión en infraestructura relacionado con la quinta generación y una nueva ola de inversiones grandes en los próximos años, allí nosotros hemos sugerido que eso se debe complementar con un plan de pequeñas obras de infraestructura pública. Estamos hablando de vías terciarías, repavimentación de calles, carreteras y caminos, adecuación de andenes y parques, que pueden ser ejecutadas rápidamente y podrían acelerar el crecimiento. El otro componente tiene que ver con complementar el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), con un énfasis especial en las pequeñas y microempresas del país, aquellas que tienen 10 o menos trabajadores, porque el actual subsidio le está llegando a todas las empresas, pero especialmente a las medianas y grandes, para las empresas pequeñas la cobertura sigue siendo por debajo del 50 % de total. Hay que focalizar ahí, porque estas tienen más dificultades que la gran mayoría de medianas y grandes, no tienen tanto músculo financiero, tienen menor acceso al crédito, por eso hemos sugerido que esto podría ser muy útil en esta fase de recuperación, no solamente para mantener el empleo sino también para incentivar la creación de empleo formal”. ¿Cómo ve la estrategia que viene impulsando el Gobierno Nacional para reactivar la economía desde el comercio, con todas las jornadas de descuentos y el Día sin IVA? “Las medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional han sido oportunas, hay que complementarlas con las medidas que mencionamos atrás de infraestructura pequeña, eso puede jalonar la actividad productiva. Lo otro que creemos que hay que mejorar es en el componente de la ejecución, porque una cosa es hacer anuncios estructurados con análisis muy serios, y otra cosa es pasar de la teoría a la práctica. La recomendación es que se acelere la ejecución, porque en la medida que se ejecuten los recursos, en la medida en que se avance en las obras, eso va a generar una verdadera reactivación”. Para el cierre del año viene un tema que va a generar bastante polémica en medio de la coyuntura, como lo es la discusión del salario mínimo. ¿Cuál es la posición de Fedesarrollo ahí? “Hay dos elementos sustanciales en la discusión de salario mínimo, como técnicamente se debería discutir esta negociación. Lo primero es mantener el poder de compra de los trabajadores y para eso hay que mirar con mucho cuidado qué va a pasar con la inflación. Nosotros estimamos que va a estar alrededor del 1,8 %, por debajo de la meta del Banco de la República, esto debería ser una especie de piso en la negociación. El otro componente tiene que ver con la productividad laboral, que aunque todavía no hemos hecho un cálculo preciso, estimamos por las cifras preliminares que va a estar muy cercano a cero o podría ser negativa, producto de la caída en la actividad productiva. En ese contexto, el aumento del salario debería estar entre el 2 % y el 2,5 %, en medio de una coyuntura que es tremendamente difícil, no solamente para las empresas sino también para el mercado laboral”. Otro tema que sigue levantando polémica es la reforma tributaria que viene anunciado el Gobierno Nacional para el próximo año. ¿Sí o sí se debe hacer en 2021? “Indudablemente. Ya está identificado el hueco, es de un tamaño sustancial, 20 billones de pesos a partir de 2022, por eso no hay el más mínimo espacio para que el país no discuta de una manera responsable una reforma tributaria en 2021. Además, las decisiones de las agencias calificadoras de riesgo, que decidieron mantener el grado de inversión del país, son como un compás de espera a los anuncios que ha hecho el Gobierno Nacional para aclarar el panorama fiscal del país. Por eso la necesidad de esa reforma, sino se hace el próximo año seguramente se perderá el grado de inversión y eso podría generar una caída muy importante de su actividad económica”. ¿Qué elementos debería tener esa reforma? “Se han venido discutiendo elementos clave como la eliminación de exenciones sectoriales para empresas; viene una revisión importante de las exenciones al IVA, que siguen siendo sustancialmente grandes; lo que tiene que ver con la ampliación de bases gravables, porque en Colombia todavía un número muy pequeño de personas que declara renta; y lo que tiene que ver con la profundización de los impuestos verdes. Nosotros vamos a entregar una propuesta muy concreta que estamos trabajando”. ¿Cuál será el momento más adecuado para presentar esta reforma el próximo año? “Yo diría que en la segunda mitad del próximo año, porque en la primera mitad todavía estaremos en una fase muy temprana de recuperación, en la primera mitad se debería resolver completamente la incertidumbre frente al Covid-19 con el tema de las vacunas, entonces la segunda mitad del año sería un buen momento para hacer ese tipo de reforma. Hay que hacer los consensos, pero es una reforma absolutamente necesaria que tiene que hacer el país”. ¿También se necesitará una reforma laboral para recuperar el empleo que se ha perdido? “No solamente una reforma laboral, nosotros estamos trabajando en tres dimensiones: laboral, pensional y social. Antes de la llegada de la pandemia, Colombia tuvo una tasa de desempleo promedio del 10,5 %, de dos dígitos, después de cinco años consecutivos de tener una tasa por debajo del 10 %, y llega la pandemia y la tasa sube al 20 %, ya estamos en 16 % y nuestro estimativo es que terminaremos el año con un promedio de 16,2 %. Si a eso se le suma que el 70 % de los trabajadores son informales, claramente es una muestra que nuestros sistema laboral no está funcionando bien, así que si continuamos con la misma regulación vamos a tener los mismos resultados”. Lea también: Banco de la República proyecta desempleo del 16% en 2021 ¿Habrá espacio el próximo año para hacer esas reformas? “Esa si es una pregunta más difícil, porque si bien existe el espacio político para hacer una reforma tributaria, lo que no tengo claro, y ahí si creo que podría haber un espacio más limitado, es que se puedan llevar al mismo tiempo otras reformas estructurales como la laboral, la pensional y la social. Eso requiere un gran liderazgo por parte del Gobierno Nacional, una construcción de consensos muy grande que se pueda aprovechar en medio de esta coyuntura, para tratar de construirlos. Ojalá se pueda”. ¿Es más importante la reforma tributaria? “Indudablemente, porque tenemos una fecha crítica y tiene que aprobarse antes del 31 de diciembre de 2021, porque la reforma tributaria solamente tiene efecto en la fecha del año calendario siguiente a su aprobación, entonces esta reforma no se puede dejar para 2022, para ese año ya tenemos un hueco fiscal de 20 billones de pesos. Lo demás, por supuesto es urgente, pero podría esperar a un nuevo gobierno, ojalá que no, creo que es fundamental tratar de aprovechar la oportunidad de la crisis para hacer estas reformas que necesita el país”.

  • Comisión de la Verdad recibe informe sobre empresas y paramilitarismo

    La Corporación Opción Legal hizo entrega del extenso informe “La sombra oscura del banano. Urabá: conflicto armado y el rol del empresariado” a la Comisión de la Verdad, en el que se detalla la participación de las empresas bananeras en la financiación del paramilitarismo. Esta investigación estableció que Urabá fue un “teatro de operaciones” del conflicto armado colombiano y que desde allí se proyectó un modelo violento que victimizó entre 1985 y 2014 a miles de urabaenses. Lea también: Colombia entra en la era de la cédula digital Analiza las estrategias de confrontación, la recomposición territorial causada, los intereses en juego, la alta militarización oficial con desconocimiento de derechos y garantías, el desaprovechamiento y el deterioro de las posibilidades de los procesos de paz, la violencia masiva y extrema paramilitar y la réplica copiando sus métodos por las guerrillas que prolongaron la confrontación. El ejemplo más conocido es el de Chiquita Brands, que entregó recursos en más de 100 oportunidades, entre 1997 y 2004, a las autodefensas. Ayuda económica que le sirvió a la compañía extranjera para convertirse en uno de los principales terratenientes de la región, mientras cientos de familias campesinas eran desplazados por ese grupo armado, comandado por Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Ponte. La conducta criminal de esta empresa ha sido ampliamente investigada por la justicia norteamericana, donde las directivas reconocieron la financiación, inicialmente dijeron que lo hicieron bajo amenaza, pero después reconocieron su responsabilidad, bajo el argumento que de lo hacían por seguridad. Su accionar también está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación y las víctimas de Urabá solicitarán a la Jurisdicción Especial para la Paz que avoque conocimiento de este caso. Además, este informe señala que en medio de este cuadro el Estado se reveló incapaz de ofrecer protección y garantías a la población y, por el contrario, se vio implicado de varias formas en la problemática estudiada. “Hoy se entrega a la comisión un trabajo extenso, objetivo, rico que explica por qué sufrieron tanto los trabajadores y campesinos en Urabá, está dirigido a las víctimas para que se entiendan las dinámicas en las que se dio esta confrontación armada. Los empresarios bananeros financiaron el paramilitarismo en Urabá, es la relación directa entre el capital y la coerción, es una invitación a los terceros a decir la verdad”, apuntó durante la entrega el profesor de la Universidad Nacional Germán Valencia, quien sirvió como prologuista del informe. A su turno, el comisionado de la Verdad, Alejandro Valencia, señaló que en la Comisión hay siete informes de las organizaciones para la comprensión de lo que pasó en Urabá. “Este es un complemento ideal a los demás informes y a la escucha que venimos realizando en esta materia. Entiendo que es un informe con bastante rigor metodológico, lo que será muy importante en nuestra labor de contrastación. Yo de manera personal he hecho entrevistas muy valiosas a responsables del Epl, de las Farc, de los grupos paramilitares, de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, a dos exalcaldes de la unión patriótica en el exilio, de Esperanza Paz y Libertad, y muchas otras en terreno”. Lea también: Procuraduría ordenó pruebas en investigación contra el director de la Policía El comisionado también indicó que esta es una región central para la comprensión de lo que ha pasado en el conflicto, “Urabá nos ayuda a comprender los patrones del conflicto armado, ya que allí estuvieron todos los actores armados y se produjeron todo tipo de victimizaciones”. Entre 1985 y 2014, el informe reseña 10.488 amenazas denunciadas, 12.393 desapariciones forzadas, 47.657 homicidios y 581.293 desplazados forzados contra de campesinos, indígenas y pobladores urbanos, en muchos casos con despojos de sus tierras y pertenencias.

  • Hace diez años en el sur…

    Tenía mi vida tranquila, acababa de ser papá por segunda vez y gozaba de estabilidad laboral, pero un suceso devastador había ocurrido en el Departamento del Atlántico, las aguas del Canal del Dique habían irrumpido violentamente en el territorio, dejando a su paso devastación y dolor. Más de 110 mil personas, se estimaban como damnificadas en el sur del Departamento. El fin del mundo parecía haber hecho una monstruosa aparición para muchos conciudadanos. La esperanza se esfumaba ante la contundencia de los hechos. Sabía que era momento de volver a “prestar el servicio”, esta vez no desde los cuarteles militares, sino desde nuestra capacidad de ayuda ciudadana. Decidí dejar mi estadio de confort y me puse a disposición del entonces gobernador, Eduardo Verano, quien desde mi época universitaria conocía mi capacidad de liderazgo y vocación de servicio. Me propuso ser el encargado de la oficina de participación comunitaria y convivencia departamental. Durante mi corta posesión, que se dio los primeros días de enero de 2011, se acercó para repetirme con energía y voz baja, mirándome a los ojos y con cadencia en su mano derecha empuñada, “Sur, Sur, Sur”. Lea también: ¿Barranquilla inmune? Desde entonces, el sur del Atlántico, sería mi prioridad. Encontré a una gobernación consciente del reto histórico que “El Fenómeno de la Niña” entregaba, y de inmediato nos situamos en la tarea de no ser inferiores a los requerimientos. Fue un tiempo, en el que experimenté lo que era entregarlo todo por una causa, el sentimiento se fusionaba, sentía como propia a cada familia damnificada. Se hacía inevitable pensar que los niños, las madres, los padres, los hermanos, los abuelos eran también los míos. Asumir el encargo de organizar la participación comunitaria en un departamento convulsionado por los embates de la naturaleza, era sin duda una tarea especial; se trataba del mayor despliegue de participación ciudadana organizada, que se ha podido vivir en el Atlántico y quizá en nuestro país. Emergió entonces el heroico temple de nuestra raza. La fuerza para levantarnos no fue de unos cuantos, se trató de una lucha colectiva que generó mayor arraigo, y la comprensión de la importancia de tener frente a sus causas, liderazgos con idoneidad y verdadera vocación social. La organización comunitaria jugó un papel clave durante la tragedia, pero así mismo, se debe mencionar el grato florecimiento de nuevos líderes, personas que sin antecedentes de liderazgo social, sobresalieron como voceros de sus comunidades. Hubo alcaldes ejemplares, también los que desaparecieron, y otros que hicieron negocios con la tragedia, pero en todo caso, siempre se mantuvo presente un puñado de líderes en cada uno de los pueblos del Sur, que asumieron con determinación, responsabilidad y estoicismo la necesidad de superar la mala hora de sus territorios. Propiciabamos encuentros comunitarios con el gobernador y sus secretarios de despacho todo el tiempo, la idea era que no se sintieran solos y en la medida de las posibilidades ir resolviendo las situaciones apremiantes que se iban suscitando. No obstante, se presentaron inumerables y comprensibles protestas, y bloqueos de carreteras, la tragedia era lo suficientemente colosal como para que la capacidad de reacción institucional flaqueara en algunos casos. Quizá hubo muchos desaciertos en el manejo de la tragedia, pero me queda la tranquilidad, de que hicimos nuestro mejor esfuerzo. No tuvimos una sola pérdida humana como consecuencia del desastre y apoyados en el asistencialismo del gobierno central, se brindó constante ayuda humanitaria. Lea también: Un sentido común que a veces falla Nadie en nuestro país estaba preparado para algo así. De hecho, los instructivos que el Gobierno Nacional desarrolló a través de Colombia Humanitaria para superar este tipo de crisis, los hizo con nosotros, sobre la marcha, en la Gobernación del Atlántico. Las lecciones de este suceso son innumerables, a partir de entonces se han hecho importantes inversiones en el sur del Atlántico, sin embargo siguen con necesidades básicas insatisfechas. El 30 de Noviembre de 2011, un año después de la emergencia, en una misa de acción de gracias en la que también estaba el gobernador, un habitante de Santa lucía pidió el micrófono y manifestó: “Yo sí le doy gracias a Dios por esta tragedia, porque por fin y gracias a ella, nuestros gobernantes fijaron sus ojos en el sur del departamento del Atlántico”. No esperemos más tragedias para dignificar la vida de los habitantes del departamento del Atlántico, sepamos entender sus necesidades y generar las oportunidades que ellos requieren para salir adelante.

  • Team Medellín gana la primera etapa del Clásico RCN

    El Team Medellín se quedó con la primera etapa del Clásico RCN, una contrarreloj por equipos de 27.1 km entre Ibagué y Alvarado, departamento del Tolima. Y no es casualidad o cuestión de suerte, en sus filas están los hombres más habilidosos contra el reloj: Óscar Sevilla, que viene de ganar la CRI de la Vuelta a Colombia y además es el vigente campeón de la competencia; y Brayan Sánchez, que también se impuso en la crono de la Vuelta de 2019. Lea también: Yulimar Rojas, nominada a Mejor atleta mundial del año De la mano de estos dos pedalistas fue que la escuadra dirigida por José Julián Velásquez inició, de la mejor manera, la defensa del título que conquistó en edición anterior. Y tiene ahora al líder de la carrera, Sánchez, quien fue la primera rueda del grupo y marcó, al igual que sus compañeros, un tiempo de 25.09. “Le agradezco al equipo, esto es una familia, teníamos la confianza de que lo podíamos hacer muy bien y estamos felices. Todos tenemos sueños y, para mí, tener esta camiseta era uno de ellos”, comentó Sánchez. En diálogo con este diario, Sevilla había anticipado que su compañero, de 26 años, será uno de los hombres más fuertes en las pruebas ante el cronómetro que tendrá la competencia, pues además de la etapa de este domingo, el jueves se disputará una cronoescalada individual entre Quimbaya y Filandia (Quindío). Sobre el triunfo, Velásquez destacó la “experiencia y preparación” de sus hombres para afrontar el recorrido. “El tener la referencia de los otros era importante, pero igual había que pedalear hasta el final y gracias a Dios logramos esta victoria”, manifestó el entrenador. Por su rol de campeón defensor, el Team Medellín fue el último en rodar en la etapa y doblegó el esfuerzo hecho por el Colombia Tierra de Atletas y el UAE Team Colombia, segundo y tercero, a 10 y 20 segundos, respectivamente. Lea también: Colombia salió del top 10 del ranquin Fifa El Clásico RCN vuelve a escena este lunes por carreteras del Tolima en la segunda etapa de 148 km con salida y llegada en Ibagué. Clasificación General del Clásico RCN: 1. Brayan Sánchez 25.09 2. César Paredes (M.T) 3. Weimar Roldán (M.T) 4. Óscar Sevilla (M.T). 5. Robigzon Oyola (M.T) 6. Fabio Duarte (M.T) 7. Walter vargas (M.T) 8. Robinson Chalapud (M.T) 9. José Tito Hernández (M.T) 10. Cristhian Montoya (M.T).

  • Colombia entra en la era de la cédula digital

    Colombia entrará en la era de la cédula digital desde este martes, lo cual hace que el principal documento de identidad de los colombianos se pueda usar de diferentes formas y tendrá incorporada información confidencial. La presentación del nuevo documento se dará hoy en un evento que presidirá el presidente Iván Duque y el registrador nacional, Alexander Vega, quien trabajó desde inicio del año en el modelo y forma en que podrá operar éste documento, el cual tendrá un costo cercano a los $50.000, y que por ahora no será de uso obligatorio, es decir la actual cédula de ciudadanía se mantiene vigente y no habrá que cambiarla. Lea también: El 55% de los barranquilleros ha sido infectado por COVID-19 El registrador Vega señaló que en el diseño del nuevo documento se incluyeron los colores de la bandera de Colombia, imágenes de Cartagena y mariposas amarillas, como un homenaje al realismo mágico del premio nobel Gabriel García Márquez. Por esa razón desde la primera semana de diciembre se habilitará el agendamiento para que los ciudadanos puedan solicitar la expedición del documento. La cédula digital tendrá incorporada los datos biográficos y biométricos del ciudadano los cuales no podrán ser alterados gracias a los altos estándares de seguridad que posee la cédula. Precisó el registrador Vega que el documento tendrá nombre, apellido, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición del documento, sexo, firma y foto, igualmente tendrá un código QR cifrado, que tendrá información de seguridad e información biométrica que garantizará que el uso de los documentos solo pueda ser realizado por el titular evitando la suplantación de identidad. De la misma forma la cédula digital tiene una zona de lectura mecánica, conocida como MZR, que habilita su verificación como documento de viajes a destinos de la Comunidad Andina de Naciones. Vega sostiene que desde el martes todos aquellos ciudadanos que requieran pedir un duplicado de su cédula les será expedida esta nueva. Las personas que deseen cambiar la actual cédula por la nueva también podrán tenerla así no la hayan perdido. Precisó el registrador que el documento tendrá una validez de 10 años, porque los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requiere de la actualización de éstos en el periodo establecido. La cédula digital además las personas la podrá tener en sus celulares, siempre y cuando se use un smartphone para descargar la aplicación de la Registraduría Nacional, y además para usarla no se requiere de tener internet, porque luego de haber sido descargada se podrá acceder a ella. El documento cuando se presente de esa forma servirá para identificarse y adelantar cualquier trámite. Lea también: Procuraduría ordenó pruebas en investigación contra el director de la Policía “Será la llave de acceso a la carpeta ciudadana. Este es un espacio que tendrán los colombianos en la nube que hará más fácil y eficiente su interacción con el Estado. En este espacio los ciudadanos podrán tener alojados, de forma ordenada, los documentos más importantes que usualmente les son necesarios al momento de interactuar con el Estado, como: registro civil, licencia de conducción, libreta militar, historia clínica, entre otros”, dijo el registrador nacional. Las personas que deseen tener el nuevo documento de identidad deberán pedir una cita ante la Registraduría Nacional, la cual lo agendará y entregará la cédula de10 a 15 días después.

  • Calor, deshielo y microplásticos: expedición en el Everest

    Entre abril y junio de 2019, un equipo multidisciplinar de 34 investigadores realizó la expedición más grande jamás realizada a la cima del mundo: el monte Everest. La misión, bautizada como National Geographic and Rolex Perpetual Planet Everest Expedition, estuvo conformada por glaciólogos, geólogos, meteorólogos, biólogos y cartógrafos, y tuvo como objetivo analizar las consecuencias de la actividad humana sobre el entorno y su población. Sus resultados, un año después, acaban de publicarse en la revista One Earth. “El gran objetivo de este proyecto es recopilar información científica sobre el cambio climático y cómo están cambiando los glaciares”, señala Paul Mayewski, científico climático de la Universidad de Maine en EE UU y líder de la expedición. “Los glaciares no mienten”, advierte en uno de los vídeos que ha preparado National Geographic para documentar esta aventura. Lea también: Fabrican diamantes en minutos y a temperatura ambiente La magnitud de esta expedición ha permitido a los diferentes equipos estudiar múltiples efectos de la acción del hombre: desde el deshielo de los glaciares y el riesgo de desprendimientos, hasta la pérdida de la biodiversidad y agrodiversidad en el Himalaya, pasando por el aumento de la presión atmosférica o los cambios en los patrones de las precipitaciones. Han detectado incluso microplásticos en las zonas más altas. Uno de los trabajos más relevantes de esos tres meses de recogida de datos ha sido la comparación de la masa de hielo de las últimas seis décadas. Gracias a una serie histórica de fotografías tomadas por satélite, los investigadores han observado una pérdida constante de la masa desde los años 60 hasta el presente. “Esto ha sucedido principalmente a un ritmo de adelgazamiento de cerca de un metro al año en los glaciares ubicados a una altitud de unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, pero también hemos medido el adelgazamiento del hielo por encima de los 6.000 metros en las laderas septentrionales del Everest”, indica a SINC Owen King, glaciólogo en la Universidad St. Andrews (Escocia) y autor de uno de los estudios. Según King y sus compañeros, la razón principal de este deshielo se encuentra en el aumento de las temperaturas. “El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) predice un mayor calentamiento en esta región en todos los escenarios que contempla en sus trayectorias de concentración de gases de efecto invernadero, por lo que esperamos que la pérdida de hielo continúe al menos al ritmo actual en las décadas futuras”, explica King. Si continúa la regresión de los glaciares, los científicos temen que a medio plazo este deterioro pueda disminuir los recursos hídricos de las poblaciones locales en los próximos decenios, ya que el agua del deshielo de los glaciares del Himalaya es una de sus fuentes principales, sobre todo fuera de los monzones. “Dentro del Valle del Khumbu, el derretimiento de los glaciares proporciona el 65 % del agua utilizada por la comunidad local durante la estación seca. El continuo derretimiento de los glaciares y el declive de la capa de nieve aumentará claramente el estrés hídrico dentro de la región del monte Everest antes del inicio del monzón de cada año”, concluye este estudio. Lea también: Los viajes espaciales provocan daño celular Cada vez es más sencillo escalar la montaña El derretimiento del hielo no es sino uno de los muchos efectos que provoca el aumento de las temperaturas sobre el monte Everest. Otro importante hallazgo de la expedición 2019 National Geographic and Rolex Perpetual Planet Everest Expedition muestra cómo con el paso de los años hay más oxígeno en las zonas altas de la montaña, facilitando la labor de ascensión a los escaladores. “La atmósfera debajo de la cima se expande a medida que se calienta, lo que provoca que la presión del aire aumente en el Everest. En consecuencia, la presión del aire es proporcional a la cantidad de oxígeno. En promedio, el calentamiento facilitará ligeramente la respiración en la cumbre, pero no olvidemos algunas de sus otras consecuencias”, advierte a SINC Tom Matthews, climatólogo en la Universidad de Loughborough (Reino Unido) y coautor de otro de los estudios, publicado en la revista iScience. Para estimar el nivel de oxígeno, Matthews y su equipo recurrieron a los datos proporcionados por varias estaciones meteorológicas instaladas en las laderas del monte. “Al vincular las observaciones recientes de esas estaciones con registros de mayor duración del clima regional, pudimos reconstruir las variaciones de presión y de oxígeno desde 1979”, explica el climatólogo. Aunque pudiese parecer una particularidad de la montaña asiática, Matthews afirma que este fenómeno se puede aplicar a todas las cumbres del mundo, aunque cree que solo tiene sentido en las más altas. “Esto se debe a que el cuerpo humano es más sensible a los cambios de oxígeno a una presión menor. Es decir, a mayor altitud”, argumenta. “El aumento de la presión atmosférica en las cumbres y de la disponibilidad de oxígeno refleja el calentamiento mundial de la atmósfera”, expone. Lea también: Qué esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19 Microplásticos en los confines de la Tierra Desvinculado en parte de la crisis climática, pero ligado a la acción humana, un tercer estudio emitido por esta expedición y publicado en la revista One Earth alerta de la presencia de microplásticos en las zonas más altas del Everest. “De acuerdo con nuestros resultados, se ha encontrado contaminación microplástica desde el fondo del mar hasta cerca de la cima de la montaña más alta del mundo —a 8.440 metros sobre el nivel del mar—. Aunque a menudo está ligada al océano, la contaminación plástica es omnipresente en nuestro medio ambiente”, certifica a SINC Imogen Napper, doctora en Ciencias Marinas, investigadora en la Universidad de Plymouth (Reino Unido) y autora del estudio. Mediante la toma de muestras de nieve y agua de los arroyos, Napper y sus compañeros detectaron en su laboratorio partículas de plástico de menos de 5 milímetros de grosor. “Honestamente no sabía qué esperar en términos de resultados, pero me sorprendió mucho encontrar estos contaminantes en cada muestra de nieve tomada, que oscilaba entre 3 y 119 microplásticos por cada litro de nieve”, detalla la investigadora. La mayor concentración de micropartículas se detectó en el Campo Base del Everest, donde los escaladores pasan una cantidad considerable de tiempo. Allí, la muestra albergaba 79 microplásticos por litro. Lejos de los focos de contaminación que acaban vertiendo plástico a los mares, en esta ocasión procede del material que se emplea en este tipo de expediciones, como fibras de poliéster, acrílico, nailon y polipropileno. “Esos materiales se utilizan cada vez más para fabricar la ropa de exterior de alto rendimiento que usan los escaladores, así como tiendas de campaña y cuerdas de escalada, por lo que sospechamos que este tipo de artículos son la principal fuente de contaminación en lugar de cosas como recipientes de comida y bebida”, considera Napper. Lea también: Descubren una nueva especie de dinosaurio saurópodo gigante Según la autora de la publicación, “los esfuerzos medioambientales tienden actualmente a centrarse en reducir, reutilizar y reciclar residuos más grandes. Esto es importante, pero también debemos empezar a centrarnos en soluciones tecnológicas más profundas que se centren en los microplásticos, como cambiar el diseño de las telas e incorporar fibras naturales en lugar de plástico cuando sea posible”, señala la autora. “Saber que estamos contaminando cerca de la cima de la montaña más alta de la Tierra es una verdadera revelación: tenemos que proteger y cuidar nuestro planeta”, concluye la investigadora.

  • Adiós Don Diez, adiós Don Diego

    Se fue el diez, se fue el Dios. Sí, es cierto, Dios no juega fútbol pero le dio dones milagrosos al diez. Dones que nos donó Maradona para hacernos ver su arte como si se tratara de un milagro. Partió al encuentro de quien lo dotó. Nos dejó Diego. El diez "nos dijo adios". La ausencia de Don Armando deja un gran vacío en el mundo futbolístico. Gracias Diego. Nos hiciste soñar con lo más sublime del fútbol. ¿Acaso tus pies eran pinceles? Porque yo solo veia hermosos dibujos en el cesped de juego cuando tú conducías la pecosa. Armando tus jugadas inteligentes, tus gambetas incontenibles te convertías en el inigualable artista plástico. Mágicas pinturas al oleo en el rectángulo verde, cual lona de Da Vinci. Lea también: Murió Diego Armando Maradona Pinturas en movimiento, paisajes recreativos, sueños diurnos, en vela. Eso despertaba Maradona. Si te dijeramos maestro quedaríamos endeudados enormemente contigo. No encuentro remedio para este dolor espiritual, ni gratitud con la cual pagar todo lo que nos donaste. Y que impotencia sentimos porque que tú no oyes nuestras despedidas. Solo te podríamos retribuir en algo si escucharas a millones de personas que admiraron tus inmensos dones expresar: ¡Adios Don Diez! ¡Adios Don Dios! ¡Adios Don Diego Armando Maradona!

bottom of page