Resultados de la búsqueda
6545 elementos encontrados para ""
- Un nuevo comienzo
No sé ustedes, pero lo que soy yo estoy siendo mucho más consiente de la importancia de la vida. Sí, en medio de las circunstancias, siento que ahora aprecio más el poder respirar, estar sano, tener familia, amigos, la belleza del cielo, las plantas, las aves, las montañas, un café. Claro, ha sido un año convulso, lleno de angustias, de fuertes emociones, de pérdidas irreparables, pero a pesar de todo, gozamos de la bendición de estar aquí, disponibles para echar el cuento, anhelando que todo pase para comenzar de nuevo, y que lo vivido, a pesar de su impacto y enseñanzas, se quede en el estadio de los malos recuerdos, pues en diferentes escalas, este 2020 ha logrado afectar la vida de todos. Lea también: Hace diez años en el sur… Escribo estas líneas una mañana de diciembre; por la ventana puedo constatar que el particular sol de este mes esta de vuelta; que las brisas de la época otra vez tienen su alocada celebración con árboles, matorrales y arenales; y que el del megáfono con su, “compro hierro, chatarra, aire acondicionado dañado”, no ha dejado de pasar un solo día a las 7:00am durante todo el año; lo que me deja concluir, que cada día representa una nueva oportunidad, y que por dramática que sea la situación, nuestro temple e ingenio, nos hará salir victoriosos. Iniciaremos un nuevo año, es oportuno renovar la Fe. Escribamos nuestros sueños en un papel, y trabajemos por cumplirlos. Todo es posible, estamos respirando. Pero seamos generosos, pensemos en el otro, ayudemos a los más necesitados, tengamos sentido de pertenencia por nuestro territorio, escojamos a conciencia a los lideres que nos representen, de ellos depende también, nuestras oportunidades y el progreso de la inmensa mayoría. No le sigamos dando cabida a los sinvergüenzas. Ya no nos soltemos más de lo realmente importante, es nuestra esencia, cuidémosla. En familia tomamos la decisión de permanecer en nuestras casas el 24 y el 31, sabemos que al virus no se le puede dar papaya, ya tendremos la posibilidad de compartir en una fecha posterior, cuando la vacuna esté entre nosotros y la fuerza de la enfermedad se haya disipado. Quiero sin riesgos abrazar a mi familia, recorrer con tranquilidad, otra vez, los pueblos del Atlántico y caminar con mi esposa y mis hijos por los callejones del barrio Sicarare, en Valledupar, por el Palo de Mango, donde nací. Lea también: Su cerebro está intacto La verdad, no sé si toda esta cavilación surge por la pandemia y sus consecuencias, o si esto es otra secuela de la que les da, a los que tienen más de 40 años.
- "Reducción de la jornada laboral aumentará la productividad": Uribe
El exsenador Álvaro Uribe explicó que la propuesta de su partido político, Centro Democrático, sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia a un promedio de 42 horas semanales generará mayor productividad, reducirá el ausentismo de los trabajadores y beneficiará la reactivación del empleo. “La reducción en la jornada laboral entraría gradualmente y puede crear una mejor conciencia en la relación de empleadores y trabajadores para crear productividad y reducir el ausentismo”, puntualizó. Lea también: Empresarios no están de acuerdo con reducción de la jornada laboral “Esto puede producir un gran aumento de productividad por la vía de ponerle más cuidado a la producción por horas y ser menos permisivos en materia de ausentismo e incapacidades”, agregó. Uribe señaló que las críticas a su proyecto, como la de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), sobre las afectaciones económicas que generaría al sector privado no tienen fundamento porque no analizan la reducción de los costos laborales que generó el teletrabajo, junto a la caída en los impuestos para empresas que aplicó la anterior Ley de Crecimiento. “Ese estudio no hace una proyección teniendo en cuenta el ausentismo, incapacidad y bajas ganancias de productividad que hemos tenido año tras año. Tampoco hace referencia a los impuestos que se han bajado, ni que en las empresas recuperadas hay 9 % menos de trabajadores y que hay un gran ahorro por el teletrabajo, ni al economía laboral comparada”, dijo. “La reforma plantea un gran aumento de productividad. Además, el teletrabajo tiene una gran reducción de costos. Los países que han bajado la jornada de trabajo, sin excesos, aumentan muchísimo la productividad”; añadió. Además, reseñó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cataloga a Colombia como el país con le menor índice positivo entre la relación de empelados y empleadores, lo que impacta la posición de la Nación como miembro del organismo. “Este proyecto lo presentamos después de que se bajaron los impuestos. La ganancia de productividad en Colombia ha sido muy baja, entre otras razones por el ausentismo. La OCDE pone a Colombia como el país con peor relación tiempo de trabajo, educación, descanso”, comentó. Uribe detalló que Estados Unidos tiene una jornada laboral de 40 horas semanales, Alemania y Francia tienen 35, y, en América Latina, en Argentina no aplican las 48 horas, El Salvador tiene 44, México y República Dominicana 42, entro otros. Lea también: 69% de los empresarios no aumentará el número de trabajadores en el próximo año Finalmente, Uribe agregó que otro proyecto busca la modificación del contrato de aprendizaje y explicó que esta nueva modalidad beneficiaría a los jóvenes menores de 30 años y generaría mayores posibilidades de acceso al empleo. “Cuando se va a contratar, tiene que ser una persona del Sena o de una universidad, pero el proyecto propone que cualquier colombiano menor de 30 años que no haya tenido contrato laboral formal pueda ser contratado como aprendiz por dos años, eso le ayuda a muchos jóvenes técnicos o tecnólogos”, concluyó.
- Proyecto de reforma a la salud, en cuidados intensivos
El aplazamiento, o en su defecto el hundimiento, parecen ser por ahora los caminos a los que estaría abocado el proyecto de ley por medio del cual se busca reformar el sistema de salud en Colombia, y que pretende, entre otros puntos, acabar con las EPS y crear una figura de aseguradoras en salud. El proyecto, que fue de autoría congresional del partido Cambio Radical, cuenta con mensaje de urgencia del Gobierno Nacional, por lo que la aprobación del mismo tiene especial interés para el Ejecutivo, pero la iniciativa hasta el momento ha tenido muchos cuestionamientos, que la tienen a punto de hundirse o de aplazarse hasta el otro periodo de sesiones a mediados de marzo. Lea también: Gobierno Nacional se raja en materia de corrupción La reforma a la salud hasta el momento ha tenido cuatro audiencias públicas, en las cuales recibió el rechazo de agremiaciones médicas y de organizaciones de salud, que estimaron que el proyecto, de ser aprobado, lo que hará es afectar a los usuarios al incrementar sus costos y desmejorar el servicio. Aunque está para su discusión, el proyecto está muy retrasado en su trámite: estaba previsto discutirse el fin de semana, pero ante la falta de la ponencia, las Comisiones Séptimas no pudieron comenzar su discusión. De acuerdo a lo informado este lunes, la apertura del debate sólo se daría hasta el miércoles, pero dependerá que se tenga un texto listo para discutir. Si la discusión y aprobación se da esta semana y el gobierno quiere que salga aprobado antes del cierre del año, deberá convocar a sesiones extraordinarias al Congreso, porque las sesiones ordinarias van hasta el 16 de diciembre, por lo que el tiempo ya es otro de los enemigos que tiene la iniciativa. ¿EPS o aseguradoras? El centro de la discusión que plantea la reforma está en la forma como deben operar las EPS, entidades que han sido la base del sistema de salud en el país desde que se expidió la Ley 100 de 1993. Según Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, al convertir las EPS en AS o Aseguradoras en Salud, lo que hace el proyecto es "institucionalizar mediante la ley la prestación de servicios de salud a través de pólizas de aseguramiento privado individual", un modelo que, según dice, es similar al que existe en Estados Unidos, uno de los países con más baja cobertura de aseguramiento en salud en el mundo. Lea también: Los reparos a magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina De aplicarse este modelo, añade, los costos de atención en salud aumentarían, mientras que la cobertura de servicios se disminuiría. "Es un proyecto de ley que para nada reglamenta la ley estatutaria de salud; lo que haría, de llegar a a aprobarse, es profundizar el modelo muy de mercado de la Ley 100", afirma Isaza. Gustavo Morales, presidente de Acemi, organización que agrupa a las EPS, asegura, sin embargo, que la idea de fortalecer el aseguramiento en salud, que plantea el proyecto es importante, aunque reconoce que hay puntos en él que desvirtúan ese propósito. Por ejemplo, señala que "varios articulos le cortan las alas a las aseguradoras, les impiden incluso el elemental derecho a recibir la prima por asumir el riesgo de salud de sus afiliados, y las homogeneiza a todas en un molde unico de atención, eliminando la competencia y la posibilidad de innovar". Según Morales, al eliminar esta prima, las EPS pierden el incentivo para gestionar los riesgos de salud de los afiliados. "Asegurar consiste en asumir el riesgo, y el proyecto parece contradecir ese concepto", dice. Otro punto que genera debate es que el proyecto abre la puerta para que inversionistas no necesariamente vinculados a la salud puedan invertir en el sector. Para Isaza, esto puede ser desastrozo para las entidades del sector público. "Cuando usted un servicio tan importante como el de la salud lo privatiza al 100 por ciento, toda la infraestructura pública no puede competir con hospitales que están integradas verticalmente por empresas de inversionistas, que tienen toda una infraestructura, como las clínicas más desarrolladas del país, entonces vienen inversionistas y las compran no a precio de huevo, sino de cáscara de huevo", dice. Lea también: ¿Reforma al código electoral antes de terminar el 2020? Morales, en cambio, opina que es necesario traer recursos al sector y más bien le preocupa que el proyecto le dé facultades al superintendente de Salud para regular a quienes quieran invertir. "Eso espantaría la llegada de fondos de inversión, de un Amazon o de un SoftBank al sector, innecesariamente", afirma. Vargas urge su discusión El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que defiende la reforma, se quejó de que el Congreso no le haya dado a la reforma la agilidad que requiere su trámite, a pesar del mensaje de urgencia que el Gobierno envío al Congreso. Vargas hizo los planteamientos en la columna de opinión que tiene en el periódico El Tiempo, en donde señaló que teme mucho “que, faltando apenas dos semanas para el fin de las sesiones, no se conseguirá que al menos haga trámite. Qué falta de compromiso del Gobierno, del propio ministro, en buena parte inspirador de esta reforma, y de los presidentes de las comisiones séptimas; y, por supuesto, de los ponentes”. Manifestó, además, que “cuando todos pensábamos que la salud ocuparía el primer lugar entre las prioridades de Gobierno y Congreso, resulta que ocupa el último, seguramente en razón de las insuperables presiones y el cabildeo de los poderosos intereses del sector salud”. Para Vargas, esta reforma es fundamental para dar la transparencia al manejo de multimillonarios recursos que tiene el sector de la salud, que al año tiene más de 37 billones de pesos. En el proyecto original se plantea la atención primaria integral, la operación del modelo básico del médico de familia, el auxilio de maternidad, la unificación de los beneficios del POS y el No POS en un periodo de dos años, entre otros. Sin embargo, en el borrador que se tiene de la reforma a la salud los ponentes no incluyeron el auxilio de maternidad, tampoco la unificación de los beneficios del POS y del no POS. Lea también: Proyecto de ley crearía una nueva categoría en la Policía Nacional Se elimina también el proceso de depuración planteado para las EPS, no se incluyó el tope a los gastos administrativos de las EPS. En la ponencia no irá la creación del programa de saneamiento financiero, porque hay un riesgo de superposición de competencias con la Adres en el proceso de saneamiento. Así mismo, es inconveniente que la Superintendencia de Salud sea juez y parte en estos procesos y se establece el giro directo de recursos a los hospitales. Reforma inconveniente Un sector de congresistas de la oposición e independientes pidieron éste lunes que el proyecto se hunda, por lo inconveniente que es el mismo. Por ejemplo, el senador y candidato presidencial Jorge Enrique Robledo sostuvo que “es el colmo que el presidente Iván Duque y los duquistas estén aprovechando la pandemia para empeorar el sistema de salud, mejorándoles el negocio a unas EPS que terminarán en manos de trasnacionales, que también se quedarán con las IPS públicas y privadas”. El representante a la Cámara Jorge Gómez Gallego, sostuvo ese proyecto es rechazado por las organizaciones gremiales del sector salud, porque empeora la ley 100 y la situación laboral de profesionales de la salud. “La reforma a la salud del gobierno propone entregar un enorme poder a las EPS y sobre todo a las más poderosas. Por eso, el Proyecto de ley 010 de 2020 debe hundirse de manera definitiva”, declaró. Lea también: La decadencia del plan de erradicación de cultivos de coca Para el presidente de Asociación Nacional de Trabajadores y Servidores de la Salud, Yesid Camacho, quien participó en la rueda de prensa de los congresistas, “este es un proyecto de ley de negocios y no para mejorar el sistema de salud de los colombianos”. El presidente de la Asociación Nacional de Internos y Residentes, Jaime Melo, sostuvo que el proyecto como está no protege la red pública y va en contra de la ley estatutaria de salud.
- Gobierno Nacional se raja en materia de corrupción
Según el último informe de seguimiento a las iniciativas anticorrupción de Transparencia por Colombia la corrupción en Colombia sigue estando presente en los desafíos más importantes que enfrenta el país: desde la movilización ciudadana hasta la atención a la emergencia sanitaria y la recuperación económica. El informe identificó y analizó 102 acciones del gobierno nacional realizadas durante este periodo. Dentro de ellas, se destacan avances importantes en medidas de carácter técnico, como la aprobación de nuevas leyes asociadas a temas de la Consulta Popular Anticorrupción del 2018*; la puesta en marcha de sistemas de divulgación de información para visibilizar los conflictos de interés de funcionarios públicos, así como para visibilizar la contratación pública realizada para atender la emergencia sanitaria*; y el avance en iniciativas como la Red Institucional Anticorrupción (RITA) orientada a coordinar la denuncia sobre posibles hechos de corrupción en distintas entidades públicas del país. Lea también: Los reparos a magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina A pesar de estos avances asociados a la creación de nuevas normas e iniciativas institucionales, el informe alerta respecto al bajo nivel de avance en aspectos de carácter más estructural, en particular la ausencia de iniciativas de reforma política y de financiamiento de partidos y campañas electorales; y sobre las graves afectaciones al derecho a la vida, la libertad de expresión, el acceso a la información pública y la participación ciudadana, que son condiciones fundamentales para ejercer control al ejercicio del poder en el país. El informe llama la atención sobre el contexto del periodo analizado, marcado por la movilización ciudadana y la atención a la emergencia sanitaria, pues la corrupción ha sido un tema transversal: por un lado, la falta de avances luego de la Consulta Anticorrupción fue uno de los temas que motivó la movilización ciudadana del Paro Nacional de noviembre de 2019 y dio paso a la Conversación Nacional; y por otro, la atención a la pandemia demostró una vez más los graves riesgos de corrupción que sigue enfrentando el país en materia de contratación pública y, junto a otros factores, contribuyó a generar un escenario de alta concentración del poder en el ejecutivo Según Andrés Hernández, Director Ejecutivo de Transparencia por Colombia, “el 2020 ha sido un año de enormes desafíos, agravados en muchos casos por hechos de corrupción. En este escenario, las medidas técnicas son importantes porque contribuyen mejorar las herramientas para enfrentar la corrupción, aunque no son suficientes”. “Resulta necesario abordar de manera más decidida reformas de fondo, varias de las cuales se incluyeron en el Plan Nacional de Desarrollo, y seguir fortaleciendo las capacidades del Ejecutivo para prevenir y actuar contra la corrupción, en pleno respeto de la independencia y separación de poderes”, agregó Hernández. El informe indica que solo el 34% de las acciones analizadas corresponden a iniciativas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo. También alerta sobre la necesidad de lograr mayor articulación entre instancias del Poder Ejecutivo, pues las 102 acciones analizadas involucraron un alto número de dependencias*, pero no estuvieron acompañadas de mejoras sustanciales en los mecanismos de coordinación. El informe analizó las acciones realizadas en materia de iniciativas anticorrupción del Gobierno Nacional entre agosto de 2019 y agosto de 2020, correspondiente al segundo año de gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, así como algunas iniciativas complementarias realizadas en meses recientes. Transparencia por Colombia indicó que resulta necesaria la divulgación de un nuevo Estatuto de Contratación Pública y la eliminación de restricciones al acceso a la información pública. Lea también: Sergio Fajardo es imputado fiscalmente por caso Hidroituango Las tareas pendientes del gobierno Para dar cumplimiento a las metas y objetivos trazados por el Gobierno Nacional en la materia, así como responder a desafíos de contexto generados por la constante presencia de la corrupción en el país, el informe indica que resulta prioritario avanzar en aspectos como: Retomar y revisar las disposiciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, y culminar la elaboración de la Política Pública de Transparencia, Integridad y Legalidad hacía un Estado Abierto. Retomar la iniciativa respecto a una reforma política que fortalezca la transparencia en la financiación de partidos y campañas políticas; y avanzar en la implementación de la Política Criminal Electoral. Presentar a la discusión pública el proyecto de nuevo Estatuto de la Contratación Pública anunciado en el marco de la Conversación Nacional, y reducir los regímenes especiales de contratación. Continuidad el fortalecimiento de la Agencia Nacional Contratación Colombia Compra Eficiente, y acelerar la consolidación de SECOP II. Continuar con el fortalecimiento del Departamento Administrativo de la Función Pública y fortalecer el control sobre los conflictos de interés en el empleo público. Iniciar una apuesta transversal de transparencia presupuestaria estatal, a partir de la publicación de la información clara y completa sobre los recursos para la atención de la Emergencia COVID-19. Eliminar las restricciones impuestas por el Decreto 491 de 2020 al derecho de acceso a la información pública, con el fin de garantizar los tiempos de respuesta a solicitudes de información establecidos en la Ley 1712 de 2014.
- Reino Unido inició vacunación contra la COVID-19
El Reino Unido comenzó a administrar este martes 8 de diciembre la vacuna de Pfizer y BioNTech a las personas más vulnerables, convirtiéndose en el primer país occidental en poner en marcha un programa de vacunación masiva contra el nuevo coronavirus. Las primeras personas contactadas por los servicios sanitarios tenían cita a las 8 de la mañana en este día bautizado por el ministro de Sanidad, Matt Hancock, como "día V", de vacuna... o de victoria. Margaret Keenan, de 90 años y hospitalizada en Coventry (centro de Inglaterra) fue la primera paciente del mundo en recibir la vacuna de la alianza de los laboratorios estadounidense y alemán. La noticia se dio casi una semana después de que el Reino Unido -el país más enlutado de Europa, con cerca de 61.500 fallecidos por covid-19- autorizara su utilización. Lea también: Reportan casi 10 mil nuevos casos de COVID-19 en Colombia Keenan, a quien sus amigos y familia llaman "Maggie", recibió la primera de las dos dosis de la vacuna de la enfermera May Parsons, de origen filipino, en medio de una gran atención mediática. La mujer, que cumplirá 91 años la próxima semana y es oriunda de la localidad norirlandesa de Enniskillen, es una antigua empleada de una joyería, tiene una hija, un hijo y cuatro nietos. "Me siento tan privilegiada de ser la primera persona vacunada contra el covid-19. Es el mejor regalo de cumpleaños adelantado, significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo después de haber estado prácticamente sola todo el año", declaró. La paciente, que ha vivido en Coventry durante más de 60 años, recibirá la segunda dosis en 21 días. Entretanto, la enfermera que la vacunó lleva 24 trabajando para el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus iniciales en inglés) y se incorporó al Hospital Universitario de Coventry en 2003. De acuerdo con los reguladores, la vacuna será efectiva siete días después de que una persona reciba la segunda dosis, si bien hay algún tipo de protección 12 días después de la primera. El Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de dosis, que permitirán vacunar a 20 millones de personas. Lea también: Colombia comprará 10 millones de vacunas contra la COVID-19 a Pfizer Desde primera hora de la mañana la expectación mediática se preveía muy fuerte para esta primicia en un país occidental. "Los enfermeros estarán al frente y en el centro de la campaña como con todos los programas de vacunación", explicó la directora del Real Colegio de Enfermeros a la radio privada 'LBC'. "Hay mucha experiencia en la profesión" con campañas masivas como la gripe, pero en este caso "la complejidad está en el tamaño" mucho mayor, agregó. Saber que están aquí y que estamos entre los primeros del país en recibir la vacuna, y por lo tanto los primeros del mundo, es simplemente increíble Cincuenta hospitales recibieron en los últimos días las primeras 800.000 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, la única autorizada por ahora en el Reino Unido, llegadas desde sus laboratorios en Bélgica. Como el país más castigado de Europa por la pandemia, el Reino Unido es el primer estado nacional de occidente cuyo organismo regulador autorizó el uso de una vacuna. Rusia comenzó a administrar la suya, denominada Sputnik V, el pasado fin de semana. Carrera de fondo La campaña británica se hará en un primer momento solo en hospitales debido a la necesidad de mantener la vacuna de Pfizer/BioNTech a muy baja temperatura, entre -70ºC y -80ºC. Más adelante se establecerán 1.000 centros de vacunación desde ambulatorios a polideportivos, anunció Hancock. A su llegada, las dosis habían sido extraídas de sus cajas llenas de hielo seco por técnicos farmacéuticos y colocadas en congeladores especiales. Lea también: ¿Son seguras las vacunas anti COVID-19? "Saber que están aquí y que estamos entre los primeros del país en recibir la vacuna, y por lo tanto los primeros del mundo, es simplemente increíble", afirmó Louise Coughlan, farmacéutica jefe del hospital universitario de Croydon, en el sur de Londres. La vacunación se realizará en un orden de prioridades que comienza con residentes y trabajadores de las residencias de ancianos, personal médico y mayores de 80 años. Se proseguirá después por grupos de edad regresivos hasta los mayores de 50 años. Las autoridades ya advirtieron de que el grueso se realizará en 2021. El ejecutivo espera haber vacunado a todas las personas vulnerables hacia abril, pero esto dependerá del ritmo con el que vayan llegando las siguientes entregas de vacunas. Será "una carrera de fondo, no de velocidad" advirtió el director médico de la sanidad pública británica, Stephen Powis. El Reino Unido ha pedido 40 millones de dosis a Pfizer/BioNTech, suficientes para 20 millones de personas porque cada individuo debe ser inyectado dos veces con 21 días de intervalo. Es menos de un tercio de su población (66,5 millones), pero el país cuenta con la próxima autorización de otras vacunas, entre ellas la del estadounidense Moderna y, especialmente, las de los británicos de AstraZeneca/Oxford. De esta última, las autoridades sanitarias británicas tienen reservadas 100 millones de dosis -una vez autorizada para su uso y producidas- y como esta puede conservarse a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC su distribución se prevé más sencilla. Lea también: Qué esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19 El éxito de la campaña de vacunación es crucial para el gobierno de Boris Johnson, muy criticado desde el principio de la pandemia por sus políticas erráticas y ahora enfrentado a la posición en sus propias filas conservadoras a las severas restricciones locales que entraron en vigor el 2 de diciembre al término del segundo confinamiento. Para luchar contra las reticencias de algunos británicos a recibir la inyección, la reina Isabel II, de 94 años, y su marido, el príncipe Felipe, de 99, podrían ser vacunados en público en los próximos días.
- Los reparos a magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina
Aunque el Congreso ya barajó sus cartas para la composición de dicha comisión, hay algunos sectores que están inconformes, esto por los reparos que tienen con los ahora magistrados, especialmente con Granados, y porque, según ellos, no existió garantías en la elección. A partir del 11 de enero de 2021, siete magistrados en cabeza de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial entra a reemplazar a la polémica Sala Jurisdiccional Disciplinaria, que hizo parte del Consejo Superior de la Judicatura hasta 2015, momento en que se creó la Reforma del Equilibrio de Poderes. Lea también: Elegidos los 7 magistrados de la Comisión de Disciplina Judicial La Sala Jurisdiccional, que tiene sus días contados, ha sido polémica por los “magistrados eternos” Julia Emma Garzón y Pedro Sanabria, a quienes se les abrió investigación en la Fiscalía tras la compulsa de copias de la Corte Suprema de Justicia, a su juicio, por extralimitarse en los periodos de tiempo que deben suplir una plaza de la Rama Judicial. La excusa de los magistrados es que hasta tanto la Sala de la Comisión no estuviese creada, no podían salir de sus puestos, y finalmente así lo estableció la Corte Constitucional, una vez le dio aval a dicha reforma, en la que además mencionaba que debía ser el Congreso de la República, con cuatro ternas del Consejo Superior y tres del jefe de Estado, quienes debían decidir sobre sus dignatarios. Si bien el alto tribunal dio plazo de un año para que la Comisión quedara conformada en su totalidad, esto tardó cuatro años más, no obstante, fue la misma corporación quien puso un ultimátum tras el estudio de una acción de tutela, en la que su decisión era que se conformara dicha sala antes de culminar el año. Los elegidos En consecuencia de ello, tanto el Consejo Superior como el jefe de Estado empezaron a moverse para hacer llegar las ternas que, finalmente, con el Congreso de la República en pleno se determinó que los nuevos dignatarios responden a Magda Victoria Acosta, Juan Carlos Granados, Mauricio Fernando Rodríguez, Diana Marina Vélez, Alfonso Cajiao, Carlos Arturo Ramírez y Julio Andrés Sampedro. Función de la Comisión Nacional de Disciplina Pese al descontento, lo cierto es que si bien los magistrados toman posesión de su cargo antes de que culmine el año, la corporación empezará a regir desde el próximo 11 de enero, en donde ejercerá la función jurisdiccional disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial será la encargada de examinar la conducta y sancionar las faltas de los abogados en ejercicio de su profesión, en la instancia que señale la ley, salvo que esta función se atribuya por la ley a un Colegio de Abogados. Cabe mencionar que la Comisión Nacional de Disciplina y las Comisiones Seccionales no serán competentes para conocer de acciones de tutela. Los reparos a Granados El ahora magistrado Juan Carlos Granados, antes contralor de Bogotá y gobernador de Boyacá, por su parte, está en apuros, de hecho parece ser el más controvertido de esta comisión, pues precisamente el próximo lunes está llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia, en el caso de corrupción que se surte por Odebrecht. Lea también: Sergio Fajardo es imputado fiscalmente por caso Hidroituango En octubre de 2018, la Fiscalía develó que en el momento en que Granados aspiraba a la primera magistratura del departamento de Boyacá, el excongresista Plinio Olano reunió al candidato con representantes de la cuestionada firma de Brasil, acusada de millonarios sobornos en varios países de Suramérica. En ese encuentro, se habría hablado de uno de los tramos viales de más importancia para los boyacenses. Se trata de la vía Duitama-Charalá-San Gil, explicó en su momento el ente acusador.
- Inflación en noviembre fue de -0,15%
Este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en noviembre de 2020 la variación mensual del índice de Precios al Consumidor (IPC) fue -0,15%, cifra superior al -0,06% registrado en igual mes de 2019. La división Prendas de vestir y calzado registró una variación mensual de -3,71%, siendo esta la menor variación mensual. En noviembre de 2020 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: prendas de vestir para mujer (-4,79%), calzado para niño y niña (-4,63%) y calzado para mujer (-4,41%). Lea también: "Esta es la más profunda recesión que hemos tenido": Fedesarrollo El único incremento de precios se registró en la subclase: uniformes (0,02%). La división Educación registró una variación mensual de -1,03%, siendo esta la segunda menor variación mensual. En noviembre de 2020 los menores incrementos de precio se registraron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (-4,05%), inscripciones y matrículas en postgrados (-0,10%) y otros gastos en educación superior (-0,06%). La división Restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,28%, siendo esta la mayor variación mensual. En noviembre de 2020 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,33%), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (0,25%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,19%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: pagos por alimentación en comedores (0,00%), gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,14%) y servicios de alojamiento en hoteles, pensiones y posadas (0,16%). La división Bienes y servicios diversos registró una variación mensual de 0,16%, siendo esta la segunda mayor variación mensual. En noviembre de 2020 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: artículos en oro, plata y piedras preciosas y su reparación (1,75%), relojes, cronómetros, termómetros, barómetros (0,62%) y otros productos para el aseo personal (0,43%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: artículos personales varios como: gafas de sol, (-2,58%), artículos de viaje y otros artículos para el transporte de efectos personales (-2,00%) y aparatos eléctricos para el cuidado personal y su reparación (-1,19%). En noviembre de 2020 las menores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: prendas de vestir para mujer con -0,05 puntos porcentuales, inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias con -0,04 puntos porcentuales y prendas de vestir para hombre con -0,04 puntos porcentuales. Las subclases con las mayores contribuciones fueron: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,02 puntos porcentuales, huevos con 0,02 puntos porcentuales y gas con 0,02 puntos porcentuales. Entre enero y noviembre de 2020 la variación del IPC Total fue 1,23%. Esta variación fue mayor en -2,31 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,54%. El comportamiento año corrido del IPC total en noviembre de 2020 (1,23%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Lea también: 69% de los empresarios no aumentará el número de trabajadores en el próximo año En noviembre de 2020 la variación anual del IPC fue 1,49%. El comportamiento anual del IPC total en noviembre de 2020 (1,49%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. La división Salud registró una variación anual de 5,01%, siendo esta la mayor variación anual. En noviembre de 2020 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: productos farmacéuticos y dermatológicos (6,10%), elementos implementos médicos (5,71%) y exámenes de laboratorio para particulares (4,38%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: servicios médicos menores (0,17%), servicios médicos auxiliares no hospitalarios (1,08%) y consulta médica con médico especialista particular (3,03%).
- Gobernación ampliará cupos carcelarios en el Atlántico
La Gobernación del Atlántico anunció que la Penitenciaría El Bosque dispondrá de 170 cupos nuevos para personas privadas de la libertad, con el propósito de disminuir la tasa de hacinamiento en los centros de reclusión del departamento. La noticia fue dada a conocer por la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, al término de una reunión que sostuvo con la directora regional del Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), María Alejandra García, y el secretario del Interior del departamento, Yesid Turbay. Lea también: Reclusos en Colombia volverán a recibir visitas “La inversión está en el orden de los $6 mil millones, lo que permitirá la ampliación de cupos en la Penitenciaría El Bosque. Con estas obras se avanza en el plan de humanización del sistema carcelario y penitenciario de Colombia”, expresó la mandataria departamental. Sobre el tema, el secretario del Interior del Departamento, Yesid Turbay, explicó que ya habían sostenido varias reuniones con el director del INPEC, general Norberto Mujica, y el Ministerio de Justicia con quienes se lograron establecer soluciones a corto plazo para el tema carcelario. “Con la generación de estos cupos carcelarios se logran soluciones a corto plazo. El general Mujica nos invitó a participar de este tipo de soluciones para generar unos cupos y la gobernadora, Elsa Noguera, aprobó la construcción de esos modulares que van a generar 170 cupos. Es una manera de aportar, ya que nosotros como entidad no tenemos infraestructura carcelaria”, dijo Turbay al explicar que de esta manera se genera una solución inmediata a la problemática, teniendo en cuenta que muchas estaciones de policía albergan privados de la libertad. Lea también: Admiten demanda contra elección de Margarita Cabello como procuradora En 2020 la Gobernación del Atlántico invirtió 800 millones de pesos en el sistema penitenciario y carcelario para el desarrollo de un programa de reconciliación, reinserción y resocialización de personas privadas de la libertad y/o liberados con el programa “Libérate”, que benefició a 180 internos del departamento por medio de 520 talleres en 3 centros carcelarios.
- 16 países rechazan los comicios de Venezuela
16 países americanos firmaron este lunes, 7 de diciembre del 2020, una declaración conjunta donde denuncian la falta de legalidad y legitimidad de las elecciones legislativas celebradas el domingo, 6 de diciembre, en Venezuela. Los países firmantes de la declaración son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía. En el documento, este grupo de países, que incluye miembros del Grupo de Lima, llama a la comunidad internacional a que "se una al rechazo de estas elecciones fraudulentas y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela". Lea también: La OTAN se alinea para hacer frente al auge de China Los firmantes reiteran que las elecciones de ayer a la Asamblea Nacional de Venezuela se celebraron "sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional". El comunicado concluye con una llamada a los venezolanos -"de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias"- para que se comprometan a un proceso de transición con el fin de celebrar "unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible". La alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) ganó con rotundidad las elecciones legislativas venezolanas celebradas este domingo con el 67,6% de los votos emitidos, cuando se ha recontado el 82,35% de las papeletas, informó este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE). El chavismo venció sin sorpresas en los comicios parlamentarios, marcados por la alta abstención y el llamamiento al boicot que hiciera el sector de la oposición que respalda al líder Juan Guaidó, y afianzó su poder, aunque también perdió credibilidad, tanto frente a la comunidad internacional como entre la izquierda del país con la que otrora formó alianza. Lea también: Con decir que uno es de izquierda ya lo tratan de guerrillero": Benedetti Tanto la Unión Europea como otros países de la comunidad internacional han considerado que los comicios celebrados ayer en Venezuela no cumplen los mínimos estándares democráticos.
- El Nueva York de John Lennon, la ciudad de la que quedó prendado
En 1971, John Lennon se mudó a Nueva York para tratar de dejar atrás una vida en la que era el constante centro de atención y en la que la prensa observaba cada uno de sus movimientos. Sus nueve años de residencia en la metrópolis, donde formó una familia y dio rienda suelta a su creatividad, le llevaron a enamorarse de una ciudad que sin embargo le vio morir asesinado hace 40 años. "Él siempre dijo que Nueva York es la mejor ciudad del mundo", decía hace unas semanas Sean Ono Lennon, el hijo de Yoko Ono y John Lennon, durante un evento en el que el icónico Empire State Building rendía homenaje al músico en el que hubiera sido su 80 cumpleaños. Lea también: La decadencia del plan de erradicación de cultivos de coca "Como todo el mundo sabe, Nueva York es una ciudad en la que no tienes que nacer aquí para ser neoyorquino, solo tienes que enamorarte de ella. Así que mi padre era un neoyorquino de corazón", agregó poco antes de levantar la palanca que iluminó el rascacielos con un símbolo de la paz sobre un fondo azul. Pese a que Lennon nació en la ciudad británica de Liverpool, durante su estancia en la Gran Manzana proclamó a los cuatro vientos su amor por una metrópolis que consideraba su hogar, donde nació su segundo hijo, fruto de su relación con Yoko Ono, y donde sus mensajes de amor y paz se solidificaron. Estos son los lugares que marcaron su paso por Nueva York: - St Regis Hotel: Este histórico y suntuoso hotel situado en el corazón de Manhattan, que abrió sus puertas en 1904, fue la primera residencia en Nueva York de Lennon y Ono, desde donde observaban el éxito del álbum "Imagine" y donde comenzaron su paso por la ciudad de los rascacielos, aunque sólo residieron allí desde agosto de 1971 hasta finales de octubre de ese mismo año. - The Hit Factory: a unas pocas avenidas del St Regis, en la 48 con la Novena Avenida, se encontraba el estudio de grabación al que acudía con frecuencia Lennon. En él, el miembro más famoso de Los Beatles colaboró con Ono en el álbum "Double Fantasy", un lugar que ahora ocupa "Sear Sound" desde hace cerca de 3 décadas, y donde la japonesa ha ido en varias ocasiones a grabar su música. - 105 Bank Street: Es la dirección del loft del West Village a donde se mudó la pareja tras su breve paso por el St Regis, y que a finales de 1971 le alquilaron al batería del grupo "The Lovin' Spoonful", Joe Butler. Mientras vivían en ese apartamento, en el que destacaba una habitación trasera con un enorme tragaluz en el que ambos pasaron mucho tiempo, Ono y Lennon lanzaron el álbum "Sometime in New York City", en 1972. Lea también: La guerra de 100.0000 años por la supremacía entre humanos y neandertales La residencia, sin embargo, comenzó a ser vigilada por el FBI cuando las autoridades estadounidenses comenzaron sus esfuerzos por expulsar de EE.UU. a Lennon, que pedía insistentemente el fin de la Guerra de Vietnam, y cuando alguien entró a robar decidieron mudarse a un edificio más seguro en febrero de 1973. - The Dakota: Situado al lado de la zona oeste del Central Park, se trata del complejo de apartamentos de lujo en los que vivieron la artista y el músico desde 1973 hasta que Lennon fue asesinado a las puertas del edificio el 8 de diciembre de 1980. De hecho, 40 años más tarde, Ono aun reside en la espaciosa residencia. Aquí fue también donde la reverenciada Annie Leibovitz tomó, sólo unas horas antes de su muerte, la icónica foto en la que un Lennon desnudo besa y abraza a Ono sobre el suelo de su apartamento, en una de las escasas ocasiones en las que el ex-Beatle permitió que un fotógrafo entrara en su casa. - Strawberry Fields, Central Park: Se trata de una zona de Central Park que estaba a escasos metros de The Dakota, y a la que Lennon le gustaba visitar por su carácter sereno y tranquilo. La ciudad de Nueva York decidió bautizarla con el nombre de "Strawberry Fields", una canción de Lennon y Paul McCartney, en octubre de 1985, cuando hubiera cumplido 45 años. - Madison Square Garden: un mes después de lanzar el álbum "Walls and Bridges," (1974), que incluía su único single que alcanzó el número uno,"Whatever Gets You Thru the Night", Lennon cantó en vivo en el mítico Madison Square Garden el 28 de noviembre de 1974, en la que se describe como su última gran actuación en vivo. Junto a su compatriota Elton John al piano, Lennon cantó, además de "Whatever Gets You Thru the Night", "Lucy in the Sky With Diamonds" y "I Saw Her Standing There". Lea también: Plan Colombia fue un fracaso: Comisión de Drogas de EE.UU. - The Record Plant: Establecido en Nueva York en 1968 y situado en la calle 44, en el corazón de Manhattan, este fue el último lugar en el que grabó su música Lennon. De hecho, el artista volvía de este estudio con Ono cuando fue abatido a tiros a las puertas de su residencia por Mark Chapman, un joven estadounidense que había sido fan de Los Beatles pero que estaba en desacuerdo con algunas de las afirmaciones políticas y religiosas del británico. The Record Plant vendió el estudio en 1987, y ahora es un edificio de oficinas. Helen Cook
- Empresarios no están de acuerdo con reducción de la jornada laboral
La semana pasada, el Senado de la República aprobó el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en Colombia de 48 a 40 horas por semana. Esta iniciativa, que es del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, ahora será analizada por la Cámara de Representantes. Esta proyecto tiene como objetivo que los trabajadores tengan mayor tiempo para compartir con sus familias, desarrollar actividades personales o continuar sus estudios, por lo que no busca afectar el sueldo. Lea también: 69% de los empresarios no aumentará el número de trabajadores en el próximo año No obstante, en un concepto enviado por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), calculó que en promedio, para cubrir las ocho horas no trabajadas en la semana, las empresas tendrían que cargar con un costo semanal promedio de $85.309 por persona. Si esto se multiplica por los 6,2 millones de empleados que trabajan más de 40 horas dejaría un costo anual de $26,9 billones, equivalente a 2,7% del PIB. Para el análisis, la ANDI utilizó el supuesto de que las empresas van a elegir contratar más trabajadores, por el mismo costo, para suplir las horas reducidas, pese a que es probable que muchas empresas paguen horas extras y otras simplemente recarguen el trabajo sobre sus empleados. Adicionalmente, el gremio tuvo en cuenta que de los 22 millones de ocupados, solo cerca de la mitad son empleados asalariados y, de estos, alrededor de 7,6 millones son formales, es decir, que cumplen con los requisitos laborales que exige la ley. Entre estos, hay 6,25 millones de personas que trabajan más de 40 horas a la semana, es decir, 81%. Además, según los cálculos de la ANDI, cada hora trabajada a la semana por 7,7 millones de asalariados formales es remunerada con $9.666. “El cambio de la jornada laboral va en el sentido totalmente contrario al que debería. Se está encareciendo la creación de empleo, se está afectando la competitividad. Lamentable que no se haya tenido en cuenta eso en el Senado hoy. La responsabilidad que tenemos es grande”, destacó Bruce Mac Master, presidente del gremio. Lea también: Tasa de desempleo en octubre fue del 14,7% El análisis de la ANDI advirtió que los resultados cambian según el sector en el que se aplique la medida. Por ejemplo, en el sector industrial el costo será mayor ya que, según el análisis, tendrán que pagar horas extras pues suelen ser labores que requieren estudios y capacitaciones. Además, en sectores como el comercio u otros, “que requieren de atención al público durante unos horarios específicos, no tendrán la facilidad administrativa y, por lo tanto, el incentivo, de contratar a personas por ocho horas semanales. Estas empresas también optarían muy seguramente por el pago de horas extra”. Impacto en la generación de empleo El análisis realizado por la ANDI, y firmado por Alberto Echavarría, vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales, también analizó cuál será el costo en la generación de empleo y advirtió que los sectores que más trabajos generan tendrían “un impacto significativo”, pues la reducción de la jornada laboral no implica necesariamente la contratación de más trabajadores, sino el pago de costos adicionales. “Muchos asalariados trabajan, en promedio, más de 40 horas semanales. Este es el caso, por ejemplo, del sector industrial (46,3) y el sector comercio (48). Los sectores que, en promedio, trabajan menos de 40 horas son, también, los sectores que mayor facilidad tienen para ajustarse a jornadas reducidas, debido a que no tienen horarios de atención, uso de máquinas 24/7, entre otras restricciones. Este es, por ejemplo, el caso de la educación”, expuso el análisis. Lea también: Banco de la República proyecta desempleo del 16% en 2021 El gremio advirtió que estos cálculos no tienen en cuenta el impacto que ha tenido la COVID-19 en el mercado laboral, uno de los principales afectados por la pandemia, pues en abril, mayo, junio y julio, se perdieron 5,4 millones, 4,9 millones, 4,3 millones y 4,2 millones de empleos, respectivamente. “Con todas estas cifras, no queda duda de que, en esta coyuntura de incremento sostenido del desempleo, que se agrava significativamente con la pandemia, no es conveniente pensar en incrementos relativos de los costos laborales”, añade el informe.
- Su cerebro está intacto
Cuando escuché decir a Iván Duque: “Yo soy de extremo centro” me fuí de para atrás como Condorito, “Plop” es la primera vez que oigo esto. Tengo entendido que un extremo es el principio o el final de algo. Por ejemplo, si tengo en mis manos una regla de 100 centímetros, un extremo es el CERO y el otro extremo es el CIEN. El centro es centro, así de sencillo. ¿Pero extremo centro? ¡Ave María Purísima! Pero bueno, no se le puede pedir peras al olmo, recordemos lo “bien” que nos ha representado Duque en el exterior: En su viaje a España, antes de posesionarse como Presidente, fue recibido por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela y le dijo: “Le mandó muchos saludos su gran amigo el presidente Uribe, lo quiere mucho, también le mandó muchos saludos el presidente Pastrana”, desconociendo las normas de protocolo para esos casos. Lea también: Un sentido común que a veces falla En el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, después de hacer varias cabecitas con el balón le preguntó a Emilio Butragueño ¿Cuántas te hacías tú? y la respuesta de Butragueño fue contundente: "Yo, nada, yo la cabeza la utilizaba para pensar, no para golpear”, seguro q no entendió lo q le quiso decir. ¿Se acuerdan del episodio de los SIETE enanitos en la sede de la UNESCO en Paris?, ¿Entienden ustedes por qué la metida de patas de Iván Duque, "nuestro" presidente? Es que el pobrecito aún no ha estrenado su cerebro, está intacto, otros piensan por él. Si lo hubiera estrenado no actuara tan cínicamente, sin inmutarse como lo viene haciendo; recordemos que en un foro con los estudiantes dijo que de ganar la presidencia no iba a haber fracking en el país y ya autorizó el primer piloto para la realización del fracking en el país, a pesar del daño irreparable q él sabe q ocasiona. En campaña dijo que era partidario de rebajar los impuestos y aumentar los salarios, quizás se refería al estipendio de los congresistas, porque en Colombia han sido los únicos que han recibido un buen incremento; para el 2021 según los empresarios colombianos, el alza del salario mínimo no debe sobrepasar el 2%. Cuando escucho que Iván Duque califica al Presidente de Venezuela de Dictador, me pregunto ¿Cómo podemos considerar al gobierno de Duque? ¿Cuántos líderes sociales han asesinado y cuantas masacres han hecho en Venezuela? Por lo menos ese dato no lo conozco, pero el de Colombia si, en el año 2020 hasta el mes de octubre habían asesinado 251 líderes sociales e iban 71 masacres con saldo de 282 personas muertas; para el caso de la pandemia, mientras en Venezuela hasta el día de hoy hay 104.177 casos positivos y 916 fallecidos, en Colombia van 1.362.249 casos positivos y 37.633 fallecidos. ¿Quiénes son los líderes sociales o defensores de los derechos humanos? Aquellas personas que guerrean por un aumento justo en su salario, que luchan para que las empresas de servicios públicos domiciliarios no cobren las facturas de manera exagerada; que la educación pública sea gratuita; que el servicio de salud deje de ser un negocio, que las vías terciarias de los departamentos se mejoren tal como lo prometió Duque en su campaña. A estos líderes o defensores de los Derechos Humanos los han estigmatizado tildándolos de izquierdistas, comunistas, socialistas, guerrilleros o castrochavistas y por eso los matan. ¿Saben porque los tildan de izquierdistas, comunistas, socialistas, guerrilleros o castrochavistas? Para meterle miedo a la gente y para que no voten por esas personas cuando se postulen a un cargo de elección popular, porque están seguros que si llegan a una corporación como el Congreso de la República, las leyes que ellos van a aprobar serian aquellas que favorezcan al pueblo y no como ahora, que todas benefician a los empresarios y las multinacionales. Lea también: El engañoso populismo punitivo ¿Saben ustedes quienes son los derechistas y los izquierdistas y cómo surgieron esos términos? Tiene que ver con la revolución francesa; en agosto y septiembre de 1789 se realizó en ese país una Asamblea Nacional para aprobar la nueva constitución política; por pura coincidencia los defensores de la seguridad, el militarismo, la religión, el conservadurismo y la libertad económica, todos pertenecientes a la aristocracia o al clero, se ubicaron del lado derecho del Presidente y los defensores de los derechos del hombre, de la justicia social, de los valores de progreso, igualdad, respeto a lo nacional e internacional, la autonomía, la solidaridad, insubordinación y el derecho de la autodeterminación de los pueblos, se ubicaron al lado izquierdo del presidente. Ese es el origen de los términos derecha e izquierda, los que les quitan los derechos a los trabajadores como horas extras, recargo nocturno, estabilidad laboral, retroactividad de las cesantías; los que les quitan las casas a los trabajadores por los créditos onerosos que les hacen; los que negocian con la vida de las personas, son los de la derecha y ahora del “Extremo” Centro.