Resultados de la búsqueda
6563 elementos encontrados para ""
- Controversia por cambio de director de Parques Nacionales
El Ministro de Ambiente, Carlos Correa, confirmó en su cuenta de Twitter el nombramiento de Orlando Molano como nuevo director de Parques Nacionales Correa afirmó que, con la experiencia de Molano, Colombia seguirá el camino de la conservación y protección del patrimonio ambiental. Lea también: Así va la reconstrucción de Providencia un mes después de Iota “He designado a @Orlandomolano71 como nuevo director de @ParquesColombia. Estoy seguro de que con su experiencia y vocación de servicio, Colombia seguirá el mandato de conservación y protección de nuestros parques naturales y nuestro patrimonio ambiental”, escribió el Ministro. Molano es arquitecto con una especialización en gerencia de construcciones y una maestría en dirección empresarial y fue director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) entre 2016 y 2019, en el mandato del exalcalde Enrique Peñalosa. El nombramiento de Molano se da luego de la salida de Julia Miranda, quien se desempeñaba en la entidad desde 2004. Según informó la oficina de comunicaciones del Ministerio, Miranda y los directores de las entidades e institutos adscritos al Ministerio presentaron su renuncia a la llegada de Correa como reemplazo de Ricardo Lozano. La renuncia de Miranda, afirman, fue aceptada por el interés de renovar Parques Nacionales. La salida de Miranda ha sido fuertemente criticada, pues algunos sectores aseguran que el puesto se entregará como cuota política y que la salida de Miranda obedece a su oposición a la construcción de hoteles en el Parque Tayrona. “Sacan a Julia Miranda de Parques Naturales por oponerse a hotel en el #Tayrona, y nombran en su lugar a un experto en pasto sintético Peñalosista que tiene en su haber la más grande tala de árboles en Bogotá. Que nivel de patetismo tan predecible”, escribió el representante a la Cámara, Inti Asprilla. “Sacan a Julia Miranda de la dirección de @ParquesColombia por oponerse a la construcción de hoteles en esta joya de la naturaleza que es el Parque Tayrona”, escribió también el senador Gustavo Bolívar. “Solo un Ministro sin estudios en temas ambientales, puede pedir la renuncia a Julia Miranda, Directora de parques Nacionales, reconocida por su trabajo y conocimiento ambiental. Todo lo hacen al revés”, tuiteó la senadora Aida Avella. Lea también: Santa Lucía y Suan nuevamente en riesgo de inundación La decisión fue celebrada por Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, quien afirmó que Molano tiene la experiencia para lograr que en el país se conozcan y respeten los parques nacionales. "Lo que buscamos como Gobierno es que los colombianos y el mundo entero quiera y proteja nuestros Parques Nacionales, para ello los tienen que conocer, recorrer y respetar. @Orlandomolano71 tiene la experiencia para lograr ese propósito en beneficio de nuestros tesoros naturales", escribió Molano.
- ¿Dónde están los periodistas?
Mediante un polémico contrato RTVC (entidad del gobierno que se encarga del sistema de medios públicos de radio y tv) acaba de ´graduar´ de ´periodista´ –para presentar y conducir una serie periódica de programas de entrevistas a personalidades el próximo año en la televisión nacional– al propio presidente de la república, Iván Duque, quien ha tenido en este año, y a propósito de la pandemia, un buen entrenamiento presentando una especie de noticiero o magazín gubernamental diario en el horario Prime Time de las principales cadenas de televisión nacional, privadas y públicas. Allí, en “Prevención y Acción”, el mandatario ha tenido la oportunidad de ensayar sus cualidades como presentador, conductor, entrevistador de ministros, funcionarios y otras personalidades y, además, originando desde diversos lugares del país. Es mucho más de lo que han venido haciendo hace años –como pioneros en ese campo– los presidentes Chávez y Maduro de Venezuela en su famoso ´Aló? Presidente´. Lea también: Duque juega con la vida de los colombianos De otra parte, ya hace algo más de un mes el Canal RCN había también ´graduado´ de ´periodista´ –presentador de la sección deportiva ´Sin filtro´ de su noticiero nacional– al conocido y controvertido exfutbolista Faustino ´Tino´ Asprilla. Al margen de si lo hacen bien o mal o si corresponde a sus esferas, la esencia de la discusión es si cualquiera puede ejercer realmente el oficio de periodista (con todo lo que eso entraña) como hemos venido observando en diversos escenarios de los medios con reinas de belleza, modelos, actores o actrices de Tv, académicos, políticos, candidatos, exfuncionarios, profesionales de diversas ramas, etc. Por ejemplo, desde hace algunos años vemos en los foros nacionales y regionales de cualquier índole como se han venido desplazando a periodistas en la moderación de los paneles de invitados especiales, las entrevistas a los personajes y hasta en la presentación de los eventos, para dar cabida a directores de gremios económicos, especialistas de diversas profesiones, docentes universitarios y hasta políticos y congresistas en ejercicio. Debemos ser claros: todos los ciudadanos tienen el derecho fundamental y constitucional de ejercer su libertad de expresión e incluso fundar medios masivos de comunicación (Art. 20 CN). Otra cosa es desempeñar la responsabilidad que compromete la delicada labor de periodista. También es cierto que la credibilidad –principal patrimonio de los verdaderos periodistas– se ha venido mermando por la trampa en que muchos han caído al entrar en el vertiginoso mundo de las redes sociales –en donde prima la especulación, la inmediatez, el entretenimiento y el espectáculo por encima de la exigencia, la investigación, la calidad y la responsabilidad– para competir con blogueros, twitteros, influenciadores, youtubers, etc. Otros simplemente se han convertido en muñecos de ventrílocuo de poderosos intereses particulares. En el mejor de los casos, parte de las nuevas generaciones de periodistas, incluso profesionales universitarios, terminan siendo comunicadores corporativos, realizadores de contenidos o anónimos “trabajadores de los medios” (media worker) como les llama el maestro Kapuscinski Lea también: La responsabilidad será del presidente y del ministro De tal suerte que a lo que en los sistemas democráticos tradicionalmente se le denominó el “Cuatro Poder”, al que los ciudadanos recurrían contra los abusos de los otros tres poderos (ejecutivo, legislativo y judicial), ahora hay que sumarle el de los propios medios y las redes sociales que han venido siendo acaparados por poderosos grupos económicos, financieros y multinacionales para manipular la opinión pública en un mundo cada vez más virtual. Con razón el prestigioso editor Ignacio Ramonet hace rato viene hablando de la necesidad de conformar un “Quinto poder” como espacio para los verdaderos Periodistas, mucho más cerca del ciudadano. @vherreram
- ONU denuncia aumento de violencia en áreas rurales en Colombia
La Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, se pronunció sobre la grave situación que están viviendo las zonas rurales del país debido al aumento de la violencia, por lo que pidió al gobierno aumentar la protección. “Condenó el incremento de la violencia ejercida por parte de grupos armados no estatales, grupos criminales y otros elementos armados en Colombia, en contra de campesinos, indígenas y afrocolombianos, e instó a las autoridades del Estado a tomar acciones concretas para proteger eficazmente a la población”, mencionó a través de un comunicado. Lea también: Proyecto de ley crearía una nueva categoría en la Policía Nacional Dijo, que la Oficina para los Derechos Humanos en Colombia, ha documentado 66 masacres, donde 255 personas han sido asesinadas en 18 departamentos del país. También reportó el asesinato de 120 defensores de derechos humanos en lo que va del año y que desde la firma del proceso de paz, hasta el día de hoy 244 excombatientes de las Farc, han sido masacrados. Para la ONU, la comunidad Nasa, ha sido uno de los grupos indígenas más afectados, con 66 de sus integrantes reportados como asesinados en la región del norte del Cauca este año. El incidente más reciente, se reportó el pasado cinco de diciembre, cuando cinco personas fueron reportadas como asesinadas en el Norte del Cauca en dos hechos diferentes. Entre estas personas se encontraba un excombatiente de las Farc. Zozobra en Bahía Solano por desplazamiento masivo tras asesinato de líder indígena Este mismo día, 24 líderes y autoridades del pueblo Nasa recibieron amenazas de muerte. Otro ataque ocurrió el tres de diciembre en el departamento de Chocó, donde Miguel Tapi Rito, un líder indígena fue asesinado, lo que provocó el desplazamiento de 900 personas de su comunidad. “Es trágico ver a tantas personas ser víctimas de la violencia persistente a lo largo del país. Además de estos asesinatos, las víctimas incluyen, por supuesto, a los que se quedaron, quienes permanecen casi completamente indefensos”, dijo la Alta Comisionada. Además agregó, que es importante que las autoridades tomen medidas mucho más sólidas y efectivas para proteger a la población de esta horrenda violencia y agregó que, “es deber del Estado estar presente en todo el país, implementando un amplio rango de políticas públicas integrales, no solo con medidas drásticas en contra de los responsables de la violencia, sino también brindando servicios básicos y salvaguardando los derechos fundamentales de la población”. Lea también: Alrededor de Hidroituango hay más de 2000 víctimas de desaparición Urgió también por políticas públicas para desmantelar las organizaciones criminales, “ que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo”, además de llevar a cabo investigaciones rápidas, exhaustivas, imparciales, independientes y transparentes sobre todas las denuncias de abusos y violaciones de derechos humanos, y a que defiendan los derechos de las víctimas a la justicia, a la compensación y a la reparación. Y finalizó con esta frase que nos hace reflexionar a todos “lamentablemente, después de décadas de conflicto armado, la violencia ha sido normalizada en Colombia, algo que nadie debería aceptar”.
- La masa creada por el ser humano excede a toda la masa viva
El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano supere a la biomasa total. Según un nuevo estudio, el volumen de edificios, carreteras y máquinas se ha ido duplicando cada 20 años en los últimos 100 años, mientras que la masa vegetal se ha reducido a la mitad. Nos dirigimos hacia una ‘jungla de asfalto’, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Edificios de hormigón y ladrillo, carreteras de asfalto, máquinas de acero y plástico y productos de todo tipo fabricados por el ser humano se están produciendo a un ritmo que supera ya el de la creación de la materia orgánica por parte de la naturaleza, la biomasa. Lea también: Fabrican diamantes en minutos y a temperatura ambiente Según los científicos de Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, que han liderado el trabajo, los materiales de origen antropogénico se han duplicado cada 20 años durante el último siglo. La tendencia irá a más, y prevén que esta masa artificial alcance los dos teratones, es decir los dos billones de toneladas, para el año 2040. “En el estudio mostramos que la masa antropogénica excede ahora a la biomasa viva. Para ilustrarlo, demostramos que la masa de edificios y la infraestructura en general es ahora mayor que la masa de todos los árboles y arbustos juntos”, explica a SINC Emily Elhacham, primera autora de la investigación y científica en el departamento de Ciencias Vegetales y Ambientales del centro israelí. El estudio, que refleja una instantánea del panorama actual de nuestro planeta calculando el peso seco y húmedo (excluyendo el agua), sugiere que la masa creada por el humano duplicará dentro de 20 años a la masa viviente, situada ahora en algo más de un teratón, es decir un billón de toneladas. A principios del siglo XX, esta masa producida por la sociedad equivalía a apenas el 3 % de la biomasa total. ¿Cómo se pasó de ese porcentaje menor a una masa equivalente en poco más de un siglo? No solo se ha multiplicado la cifra durante estos años, sino que los objetos que se han producido superaron con creces el crecimiento de la población. Aumenta la masa antropogénica, disminuye la vegetal Los científicos revelan, así, que por cada persona que vive en el mundo se produce, de media cada semana, una cantidad de masa antropogénica mayor que su propio peso corporal. Este incremento ha sido notable sobre todo a partir de la década de 1950, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los materiales de construcción como el hormigón y los agregados se hicieron cada vez más accesibles. “Se trata de una caracterización cuantitativa simbólica y masiva del Antropoceno. Dada la evidencia empírica sobre la masa acumulada de productos humanos, ya no podemos negar nuestro papel central en el mundo natural. Somos un actor importante y eso conlleva una responsabilidad compartida”, comenta Elhacham. La aceleración productiva de mitad del siglo XX mantuvo su curso a lo largo de las seis décadas siguientes. Los materiales empleados para la construcción de casas y pisos unifamiliares, carreteras y edificios de oficinas constituyen ahora la principal fuente de esta masa artificial. Lea también: Calor, deshielo y microplásticos: expedición en el Everest El desequilibrio entre masa natural y antropogénica se ha producido también no solo por el aumento exponencial de la artificial, que se produce en la actualidad a un ritmo de 30 gigatoneladas por año, sino también porque los seres humanos han reducido a la mitad la biomasa vegetal desde el inicio de la agricultura, a través de cambios en el uso del suelo como la deforestación. “Esto demuestra hasta qué punto nuestra huella global se ha extendido más allá de nuestra ‘talla de zapato’ individual. Una vez que todos tengamos estas impactantes cifras ante nuestros ojos, espero que podamos, como especie, asumir la responsabilidad”, concluye Ron Milo, autor principal del trabajo e investigador en el instituto israelí.
- Establecimientos no podrán vender licor después de las 10:00 p.m.
Una circular conjunta del Ministerio del Interior y del Ministerio de Salud, ordena a los alcaldes y gobernadores que, a partir de hoy, no se podrá vender ni consumir licor en establecimientos autorizados después de las 10:00 p.m. en las ciudades y departamentos con con menos de 30% de disponibilidad de camas en Unidades de Cuidado Intensivo ,UCI. El documento también recomienda a las alcaldías autorizar, especialmente, a los establecimientos que pueda operar en terrazas y espacios abiertos o ventilados. Lea también: No hay que descuidar las medidas de protección en Navidad "De no poder cumplir con esa condición, se recomienda no permitir un aforo mayor a 35%", advierte la resolución. Para el caso de las áreas metropolitanas, estas deben ser analizadas de manera independiente dado que presentan una disponibilidad menor, lo que implica que aquellas en donde algunos municipios tengan baja disponibilidad UCI, deberán concertar las medidas a tomar para garantizar la capacidad de respuesta de los servicios de salud. Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Minsalud afirmó que en Colombia se tienen 11.319 camas UCI distribuidas en 113 municipios, que para el 13 de diciembre registraron una disponibilidad del 43% con tendencia al aumento. "Esta medida contempla que en los municipios que registre disponibilidad de UCI menor al 30% se limitará el piloto de consumo de licor en bares y restaurantes hasta las 22:00 horas, a partir de la expedición de esta circular y hasta que persista la situación", indicó director de Promoción y Prevención. Lea también: Gobierno debe garantizar acceso a internet a escolares durante la pandemia Los territorios con disponibilidad crítica de camas UCI son: Norte de Santander (7%), Antioquia (19%), Valle del Cauca (23%), Quindío (26%), Bogotá (28%), Risaralda (30%), Tolima (31%), Caldas (37%), Nariño (38%), Santander (40%), Casanare y Bolívar (43%), Cauca (45%). Estas medidas serán nuevamente analizada el próximo lunes 21 de diciembre.
- Este sería el mejor equipo de la historia del fútbol
Diego Maradona, Pelé, Lionel Messi, Ronaldo Nazario y Xavi Hernández integran el Balón de Oro de France Football al mejor equipo de la historia del fútbol, con el que la revista francesa eligió a los once jugadores de esa formación ideal. En este “Dream Team”, también destacan el delantero portugués Cristiano Ronaldo y alemán Lothar Matteus. Lea también: Junior se juega toda la temporada en Sudamericana Los votos de 140 periodistas de todo el mundo también se decantaron por el recientemente fallecido Diego Maradona, por el ruso Lev Yashin como portero o por el defensa italiano Paolo Maldini. En un año en el que se decidió no atribuir por primera vez en la historia el Balón de Oro debido a las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia, la revista optó por elaborar un equipo de estrellas de todos los tiempos. Pasaron la criba de ese once histórico desvelado el lateral derecho brasileño Cafu, el centrocampista alemán Lothar Matthäus y su compatriota Franz Beckenbauer, defensa libre apodado el “Kaiser”. Formaron parte de la larga lista de aspirantes a ese mismo galardón el guardameta español Iker Casillas, su compatriota el defensa central Sergio Ramos, el medio ofensivo italiano Francesco Totti y el británico David Beckham en el puesto de delantero derecho. Lea también: Se despeja el clima para la llegada de Rueda a la selección Asi quedó conformado el mejor equipo de la historia del fútbol: Una segunda alineación del equipo de ensueño sería la siguiente:
- La responsabilidad será del presidente y del ministro
Por: Andrés Gómez García Dado que México, Brasil y Argentina ya inician vacunaciones masivas a partir de diciembre y enero, y parece que hasta Venezuela lo hará, las demoras en iniciar lo propio en Colombia son injustificadas. Que no hay plata es una excusa pueril, pues cuesta más el programa de subsidios que le está dando el gobierno a algunos con la pandemia que pagar la vacuna. Lea también: Duque juega con la vida de los colombianos Los gremios de turismo, restaurantes, bares y demás que requieren contacto humano para poder funcionar deben pararse firme y exigir vacunación ya. Toda familia que pierda un miembro de los suyos debe recordar que las muertes por COVID-19 a partir de enero de 2021 serán responsabilidad del ministro de Salud Fernando Ruiz y del presidente Iván Duque, pues si hasta Bolsonaro, quien no es precisamente muy inteligente, pudo comprar de afán vacunas para Brasil y empezará a vacunar en enero de 2021, ¿Cómo así que Colombia no va a poder? Y si la estrategia es poner disponibles las vacunas como mecanismo de presión de votación en las presidenciales de 2022, cada muerte que se produzca hasta esa fecha será aún más triste. Lea también: Vacuna: ¡Sálvese quien pueda! Aunque, claro, que al ministro de salud le importan muy poco las consecuencias judiciales por las muertes por COVID-19 a partir de enero de 2021. Albert Camus escribió: "Hay épocas en las que toda indiferencia es criminal". Y es precisamente esa indiferencia de no hacer es la criminalidad latente del ministro y del presidente Duque la que quedará como marca en la historia universal de la infamia.
- CNE citó a gerente de la campaña de Iván Duque por Ñeñepolítica
La Comisión de Instrucción del Consejo Nacional Electoral, que estudia el caso de la Ñeñepolitica, citó a Luis Guillermo Echeverri, gerente de la campaña presidencial de Iván Duque a rendir versión libre el próximo 22 de diciembre a las 9 de la mañana. La Comisión remitió copia de la citación al presidente Iván Duque y a la Procuraduría General de la Nación. Lea también: Duque juega con la vida de los colombianos De igual forma, la comisión citó a quien hasta hace poco era considerada la mano derecha del expresidente Álvaro Uribe Vélez, María Claudia Daza, para que presente su testimonio el próximo 21 de diciembre, a partir de las 9:00 am. Nubia Stella Martínez, directora del partido Centro Democrático, también está citada a versión libre el próximo 22 de diciembre, por el mismo caso, a partir de las 2 pm. Desde el pasado primero de agosto, el CNE abrió indagación preliminar al presidente Iván Duque, su gerente de campaña, Luis Guillermo Echeverri y al Partido Centro Democrático por la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación de campañas políticas, durante las elecciones a Presidencia de la República para el periodo 2018 – 2022. El mes pasado, el CNE realizó una auditoría a las cuentas del Centro Democrático con el objetivo de contrastar si desde el partido se recibió dinero del fallecido supuesto narcotraficante, José Guillermo Hernández, conocido como el ‘Ñeñe’, para financiar la campaña del entonces candidato presidencial Iván Duque en 2018. Lea también: Roy Barreras se va del Partido de la U y organiza referendo para revocar a Duque En algunas interceptaciones que se le hicieron al ‘Ñeñe’ Hernández, se habla de un supuesto aporte millonario a la campaña del hoy presidente Iván Duque para segunda vuelta.
- Casi 200.000 gramos de oro de las FARC irán a subasta
197.286 gramos de oro fino entregados por las FARC en el marco de los compromisos del Acuerdo de Paz de 2016 más otros 10.904 gramos pertenecientes a procesos de extinción de dominio irán a subasta este martes a las 10:00 de la mañana. En total, son 19 los lingotes de oro que serán subastados a través de la firma C.I Meprecol. 18 de estos son procedentes del decreto 903 de 2017, que fue el que dispuso las medidas para la realización de un inventario de bienes y activos de las Farc, por esto, el dinero será destinado para la reparación de las víctimas. Lea también: Corte ratifica condena contra el Club El Nogal por atentado de las FARC Las ganancias del otro lingote irán para el Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco). La Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad del Estado encargada de administrar los bienes que son confiscados en procesos de extinción de dominio, fue la que informó sobre la subasta, explicando que este lunes “las custodias de material fueron levantadas y los lingotes de oro fueron transportados desde el Banco de la República para la verificación del peso y la pureza del oro”. Para este proceso, indicó la SAE, se seleccionaron cinco muestras en diferentes puntos de cada lingote con el fin de garantizar la transparencia de los precios. También informó la entidad que C.I Meprecol fue seleccionado como el intermediador comercial mediante un concurso público. Por tratarse de una subasta no se sabe aún cuánto dinero representará la venta del oro entregado por las Farc. De lo que sí hay certeza es que hay compañías de Inglaterra, Estados Unidos, Italia, India y Dubái que han mostrado interés en la compra del metal precioso. A mediados de febrero pasado, el Partido Farc –creado tras la desmovilización de la guerrilla– informó que hasta el 10 de noviembre de 2019, había entregado 114 millones de pesos en efectivo, 450 mil dólares en efectivo, 229 semovientes, 134 carreteras, 8 bienes inmuebles y 225 mil gramos de oro (más de los que serán subastados hoy). En ese momento, dicha colectividad señaló que no ha habido diligencia del gobierno para la recepción de los bienes. “La demora en los procedimientos administrativos para la recepción de los bienes retrasó la recepción de estos”, indicó. Lea también: Condenados por despojo de tierras en Urabá comparecerán ante la JEP Sin embargo, Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, dijo en ese momento que “para nosotros es muy importante que estos bienes sean entregados y monetizados para reparar a las víctimas, primero por la cuantía y segundo, porque dentro del proceso de perdón esto tiene un efecto simbólico importante”. El tema del inventario de las Farc ha generado polémica desde el principio. En noviembre del año pasado, por ejemplo, el diario El Colombiano conoció un informe presentado por la SAE en el que se establecía el incumplimiento de Farc en la entrega de los bienes y que solo el 1 % de los entregados serían monetizados para reparar a las víctimas.
- Producción manufacturera se contrajo un 2,7% en octubre
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en octubre la producción real de la industria manufacturera se redujo 2,7%, así como las ventas reales (-2,3%) y el personal ocupado (-6,7%). Con una variación de -8,9%, Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles fue la actividad industrial con mayor contribución negativa (-0,6 p.p.). Por su parte, con una variación de 21,8% Elaboración de azúcar y panela fue la actividad con la mayor contribución positiva (0,5 p.p.) a la variación total anual. Lea también: "Esta es la más profunda recesión que hemos tenido": Fedesarrollo Con relación al personal ocupado, Confección de prendas de vestir, con una variación de -19,5%, fue el dominio que más contribuyó de manera negativa (-2,0 p.p.) a la variación total anual (-6,7%); seguido de Fabricación de calzado, con variación de -27,5% y una contribución de -0,6 p.p. Para lo corrido del año (enero – octubre 2020), en el total nacional, la producción real de la industria manufacturera se redujo 9,7%, así como las ventas reales (-9,5%) y el personal ocupado (-5,9%), en comparación con el mismo periodo de 2019. La Elaboración de bebidas, registró una variación de -11,6% en los primeros diez meses de 2020, en comparación con los primeros diez meses del año anterior, y fue el dominio con la mayor contribución negativa (-1,3 p.p.) a la variación total durante este periodo. Por su parte, con una variación de 5,7%, Elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados fue la actividad industrial con la mayor contribución positiva (0,1 p.p.) a la variación total año corrido. Entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, comparado con el periodo noviembre de 2018 y octubre de 2019, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -8,0%, las ventas reales de -7,7% y el personal ocupado de -5,0%. En este periodo, la Elaboración de bebidas fue el dominio con la mayor contribución negativa (-1,1 p.p.) a la variación total de la producción real, al registrar una variación de -9,5%. Por su parte, con una variación de 6,7%, Elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados fue la actividad industrial con la mayor contribución positiva (0,2 p.p.) a la variación total doce meses. Por departamentos, Bogotá D.C. presentó la mayor contribución negativa al resultado total anual de la producción, ventas reales y personal ocupado en octubre de 2020. En la producción real, presentó una variación de -9,7%, lo que significó una contribución de -1,5 p.p. a la variación total (-2,7%). En las ventas, la variación fue de -8,5% contribuyendo con -1,3 p.p. a la variación total (-2,3%), y para el personal ocupado la variación fue -10,7% con una contribución de -2,5 p.p. al resultado total anual (-6,7%). Igualmente, desde la perspectiva de ciudades, Bogotá registró en octubre de 2020 la mayor contribución negativa al resultado total anual de producción, ventas y personal ocupado. Por su parte, Barranquilla registró en octubre de 2020 la mayor contribución positiva al resultado anual de la producción (0,5 p.p. con una variación de 11,0%) y de las ventas reales (0,4 p.p. con una variación de 9,7%). Por otro lado, Manizales y Cartagena de Indias presentaron las menores contribuciones negativas al resultado anual del personal ocupado (variación de -2,1% para Manizales y de -2,0% para Cartagena de Indias, con contribución de 0,0 p.p. para cada una). En octubre de 2020, la variación de las ventas reales del Comercio minorista y de vehículos fue de 3,0% respecto al mismo mes del año anterior, primer cifra positiva en pandemia. Excluyendo las ventas de combustibles y de vehículos, dicha variación fue de 7,2%. Entre enero y octubre de 2020, la variación anual de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos fue de -9,8% respecto al mismo periodo de 2019; dicha variación sin combustibles ni vehículos fue de -2,9%. Lea también: Producción industrial cayó 10% en septiembre: ANDI De acuerdo con las líneas de mercancías, en octubre de 2020 las ventas reales de Alimentos (víveres en general) registraron una variación de 5,2% en comparación con el mismo mes de 2019, esta línea presentó la mayor contribución positiva (1,0 punto porcentual) a la variación anual. Por su parte, el comercio de Equipo de informática y telecomunicaciones para el uso personal o doméstico, tuvo una variación de 30,9% y Electrodomésticos, muebles para el hogar 28,3%, contribuyendo cada una con 0,9 puntos porcentuales a la variación anual. En cambio, se registró una variación negativa de 15,5% en la línea de Otros vehículos automotores y motocicletas que incluye la venta de flotillas o vehículos de cualquier tipo realizadas a través de licitaciones, las ventas a otros concesionarios y la venta de vehículos de transporte público, transporte de carga y otros tipos de vehículos como ambulancias, carros de bomberos, barredoras, etc. y de -1,5% en Combustibles para vehículo automotores aportando respectivamente -1,3 y -0,3 puntos porcentuales a la variación de octubre de 2020, frente al mismo mes de 2019.
- Así va la reconstrucción de Providencia un mes después de Iota
Iota dejó incomunicada y totalmente destruida a la isla de Providencia y el proceso de reconstrucción avanza en medio de todas las dificultades que supone poner nuevamente en pie a una isla en medio del mar Caribe. Este fin de semana, el presidente Iván Duque visitó el archipiélago, junto con los gerentes para la reconstrucción y el equipo nacional y local encargado de la atención en la isla, y entregó un primer gran balance del proceso que se vive en Providencia. ¿Cuáles son los principales avances hasta el momento? ¿Qué pasos siguen? En primer lugar, el gobierno entregó el informe completo de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades con la revisión del 100 % de las viviendas de la isla. Lea también: Entregan primer balance oficial en San Andrés tras paso de Iota Se revisaron en total 1976 viviendas afectadas: 908 con colapso total, 935 con las cubiertas afectadas y 133 sin afectaciones. De las 935 viviendas con las cubiertas afectadas, 29 tienen un daño leve, 119 daño moderado y 790 un daño severo. En la caracterización de las afectaciones se pudo identificar además que en Providencia no existe ordenamiento del territorio ni un tratamiento urbanístico y se concluyó que la distribución de las casas en los predios llevó al colapso de varias de ellas, pues el colapso de una afectaba la siguiente. El proceso de evaluación fue liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, y se realizó de la mano de la Gobernación de San Andrés, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud. El presidente Iván Duque afirmó que esperan “cumplir al finalizar el año todo el proceso de concertación con la comunidad para las soluciones de vivienda y así arrancar en enero con el plan de reconstrucción de estas”. En cuanto a la limpieza de escombros según un balance de la Ungrd, los equipos en la isla: una trituradora de madera, cuatro volquetas, 28 contenedores y dos pajaritas, han logrado la remoción de 794 metros cúbicos de material en Providencia, de las cuales 251 toneladas de material ya se han transportado por vía marítima a San Andrés. El presidente Duque informó que se estima que en la isla permanecen aún 15.000 toneladas de escombros, que se espera sean transportados a San Andrés en los próximos días. Las labores de remoción están a cargo de tres grupos: el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional. El Ejército Nacional, con un equipo de 469 hombres presentes en la isla, trabaja en la remoción de escombros en los sectores del cuatro al ocho, es decir, en Pueblo Viejo, Freetown, Centro y Santa Isabel, correspondientes al 55 % de la isla. Lea también: Santa Lucía y Suan nuevamente en riesgo de inundación Por su parte, la Armada Nacional trabaja en los sectores uno, dos, siete y nueve, correspondientes a Casa Baja, South West, Santa Catalina y Rocky Point. La Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional se encarga de las labores de limpieza en el sector 3, de San Felipe. Según explicó el comandante Omar Sepúlveda, “los soldados van por cada calle y cada casa haciendo la recolección y extracción de los elementos, posteriormente este material es seleccionado en elementos ferrosos, no ferrosos y basura en común. Estos tres grandes cúmulos de desechos se centralizan en los contenedores que se encuentran en la orilla de la carretera”. En materia de avances en el servicio eléctrico, según informó el ministro de Energía, Diego Mesa, hay un 75 % de la red primaria en pie y un 60 % de esa red ya energizada. Además, en la isla hay 16 plantas eléctricas que se encargan del suministro a diez puntos: la Alcaldía, la sede de la Policía, el hospital, la estación de Bomberos, dos supermercados, dos droguerías, el Banco de Bogotá y un punto de giros. Según el presidente, se espera que el 100 % de la energía esté restablecida al finalizar el año. En cuanto a la conectividad y el servicio de voz, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, anunció que ya están en funcionamiento el 65 % de los servicios de voz y datos en Providencia y ya operan dos zonas digitales de las diez que se pondrán en funcionamiento en Providencia. El presidente también se refirió a los avances en agua y saneamiento básico y explicó que la isla cuenta con plantas desalinizadoras y potabilizadoras que llevan el agua a las viviendas. Según un balance del 11 de diciembre de la Ungrd, se han entregado también 1.247.660 litros de agua con tres plantas de potabilización. Ese mismo balance indicó que se han entregado 3516 kits de alimentación, 716 kits de cocina, 3.198 kits de aseo, 1214 colchonetas, 755 paneles solares, 2.342 carpas, 80 baldes, 2.047 toldillos, 1.703 frazadas, 70 metros de plástico y 30 mil litros de agua embotellada. Lea también: Temporada de lluvias se prolongaría hasta mayo de 2021 Los pasos a seguir en la atención de la isla Según el presidente Duque, el primero de enero de 2021 comenzará el Plan 100, que irá hasta abril y que anunciará periódicamente los logros alcanzados semana a semana en el plan de reconstrucción. Susana Correa, gerente de la reconstrucción de la isla, anunció que para el diez de abril de 2021 se deben tener construidas y reparadas cerca de 1.266 viviendas con todos sus servicios públicos: energía, agua y telecomunicaciones. Para el 22 de diciembre se espera que lleguen a la isla 700 paneles solares y se espera terminar la línea de media tensión para el 31 de diciembre y la de baja tensión para el 28 de febrero de 2021. Este 14 de diciembre, 250 familias entrarán a hacer parte del programa de pagos por servicios ambientales y recibirán un pago de 500.000 pesos por siete meses. Para marzo comenzará el programa de seguridad alimentaria con 240 agricultores de la isla y se entregarán además 130 motores, 44 lanchas, 150 kits de pesca por medio de la Agencia de Desarrollo Rural con el fin de beneficiar a los pescadores independientes afectados y a las asociaciones de pescadores. Y para mediados de enero se espera que estén reconstruidos 28 establecimientos de comercio y 20 sitios turísticos. Para abril estarán reconstruidos 172 establecimientos de comercio y para mediados de mayo 51 posadas. Lea también: Alrededor de Hidroituango hay más de 2000 víctimas de desaparición Según Eduardo José González, director de la Ungrd, Providencia ya superó la primera etapa de atención tras la emergencia. Ahora, vendrá la fase de rehabilitación y reconstrucción de los servicios y viviendas de la isla. El proceso, según las autoridades, aunque avanza de forma positiva tomará todavía un tiempo para dejar la isla igual o mejor a lo que estaba antes del huracán en noviembre.
- Duque firma acuerdo con OCDE para impulsar reactivación económica
El presidente Iván Duque firmó un acuerdo con la OCDE, que le permitirá al país contar con el acompañamiento del organismo multilateral en la etapa de reactivación económica, luego de las pérdidas derivadas de las medidas que se tomaron para contener la pandemia del Covid-19. En el marco de la firma del documento, el mandatario señaló que es evidente que sin buena salud no hay buen desarrollo económico y social, y que sin estos dos últimos no se puede tener un mejor sistema de salud. Lea también: Deuda externa colombiana llegó al 52,6% del PIB “Por eso nosotros hemos tenido un proceso gradual, un proceso que lleva esquemas evolutivos donde hoy podemos decir que, no solamente más del 95 % de nuestra economía está funcionando sino que al mismo tiempo tenemos el 92 % de recuperados frente a los embates de esta enfermedad”, indicó el mandatario. De igual forma, Duque señaló que el país logró duplicar el número de unidades de cuidado intensivo a cerca de 11.000, al tiempo que se logró aumentar la capacidad de hacer pruebas, rastrear y aislar la población, manteniendo una baja tasa de letalidad. Duque resaltó que el presupuesto para el año 2021 tiene aumentos históricos en áreas como la salud, la educación, la cultura, el deporte, el medio ambiente, el agua y el saneamiento y las vías terciarias. El mandatario aseguró que se espera que la reactivación elimine brechas y barreras salariales entre hombres y mujeres, y que también convoque a las micro, pequeñas y medianas empresas para la generación de puestos dignos de trabajo. Agregó que el repunte de la economía debe ir de la mano de la digitalización. Lea también: Caos en Calais ante la llegada del Brexit “Colombia llega en estos 60 años como miembro de la Organización y con este acuerdo que firmamos hoy, esperamos que esta agenda de reactivación segura, incluyente y limpia, marque una diferencia histórica para las nuevas generaciones de colombianos”, añadió el presidente.