El inicio del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe sigue aplazado mientras el Tribunal Superior de Bogotá resuelve varios recursos de apelación.
Para las víctimas, esta demora es preocupante, ya que podría llevar a la prescripción del proceso. Así lo expresaron en una carta enviada al Tribunal, en la que solicitan celeridad en su pronunciamiento y, en consecuencia, la pronta autorización para el inicio de las audiencias del juicio oral.
El pasado 20 de noviembre de 2024, el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá resolvió las solicitudes de pruebas presentadas por la Fiscalía General, los apoderados de las víctimas y la defensa de Uribe. Sin embargo, esta decisión fue apelada tanto por la defensa del expresidente como por el Ministerio Público, lo que llevó al juzgado a conceder la apelación en efecto suspensivo y remitir el expediente a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
En su resolución, el juzgado advirtió sobre el riesgo de prescripción de la acción penal.
Dos meses después de recibir el expediente, el Tribunal aún no ha tomado una decisión sobre el recurso, lo que ha impedido la realización de las audiencias del juicio oral, que estaban programadas para el 23 y 24 de enero, y pone en riesgo las previstas para el 30 y 31 de este mes.
“Solicitamos que, a la mayor brevedad posible, resuelva el recurso de apelación interpuesto por la defensa del procesado y el Ministerio Público, con el fin de que el Juzgado de conocimiento pueda dar inicio al juicio contra el acusado lo más pronto posible, y así evitar la prescripción de la acción penal de las conductas punibles objeto de acusación”, señala el documento.
La misiva está firmada por las víctimas acreditadas: el senador Iván Cépeda; el exfiscal Eduardo Montealegre; el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo; y Deyanira Gómez, esposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del caso. COLPRENSA
Comments