top of page

Una de cada cuatro extorsiones en Colombia ocurre desde las cárceles

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


El Ministerio de Justicia informó este lunes que el 26% de las extorsiones en Colombia se originan en los centros penitenciarios del país, según un informe reciente que arroja nuevos datos sobre la dinámica de este delito.


Aunque se pensaba que la mayoría de las extorsiones se gestaban dentro de las cárceles, las cifras muestran que un número significativo también proviene del exterior, lo que resalta el vínculo entre la criminalidad dentro y fuera de los penales.



“Esto tiene dos lecturas: la primera, que se está haciendo extorsión desde afuera en un gran alto porcentaje; y la segunda, que se está haciendo extorsión dentro del centro carcelario”, explicó la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.


Para abordar esta situación, el Gobierno intensificó las medidas de control dentro de las cárceles. Desde julio de 2024 se han realizado operativos de decomiso de materiales prohibidos, como celulares y tarjetas SIM, en un esfuerzo conjunto con la Fiscalía General y el Gaula.


Estos operativos tienen como objetivo desmantelar las redes de extorsión que operan desde las prisiones. La ministra Buitrago detalló que, como parte de la estrategia, se implementarán inhibidores de señal en los centros penitenciarios para reducir la comunicación ilegal entre los internos y el exterior, limitando de esta forma las operaciones de bandas criminales.


Por otro lado, el Ministerio de Justicia también destacó el avance con un tratado de extradición con Chile, el cual será presentado próximamente al Congreso de la República.


Este acuerdo busca fortalecer la lucha contra el crimen transnacional, especialmente dada la presencia de más de 2.630 colombianos detenidos en cárceles chilenas.


“Hemos estado trabajando desde el año pasado con el ministro de Justicia de Chile en la posibilidad de repatriación de algunas personas y en la implementación del principio de reciprocidad”, señaló Buitrago, quien subrayó la importancia de la colaboración judicial entre ambos países.


La presencia de un alto número de colombianos en cárceles de Chile pone de manifiesto el fenómeno del crimen organizado transnacional, que afecta a ambas naciones.



El tratado de extradición se considera una herramienta clave para hacer frente a este problema y mejorar la cooperación judicial. Según Buitrago, este mecanismo es fundamental para lograr una mayor eficiencia en la persecución de delitos que cruzan las fronteras.


“Este acuerdo generará sinergias en torno a la necesidad de establecer un mecanismo de extradición, lo cual es una forma complementaria de ayuda y colaboración con la justicia a nivel global”, concluyó la ministra. COLPRENSA

Comments


bottom of page