top of page

Trump impone tarifa mínima de aranceles del 10% a Colombia



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este 2 de abril de 2025, denominado como el “Día de la Liberación”, la imposición de aranceles recíprocos para países que también gravan productos de origen estadounidense. Esta medida afecta a países latinoamericanos como Colombia, Argentina, Brasil y Chile, quienes enfrentarán un arancel base del 10% en sus exportaciones hacia EE.UU.


A pesar del impacto de los aranceles, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, destacó que Colombia mantiene una posición competitiva en ciertos sectores. Como ejemplo, mencionó que el país es el segundo exportador de café a EE.UU. y que, aunque ahora enfrenta un arancel del 10%, su principal competidor, Brasil, enfrenta la misma tasa, mientras que Vietnam, otro actor clave, tiene un arancel del 90%. "Esta diferencia abre una ventana de oportunidad para Colombia en ese mercado", concluyó.



"Aranceles del 10% pueden impulsar las exportaciones": Petro


Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró que el país tiene la posibilidad de beneficiarse con las recientes medidas anunciadas por el Gobierno estadounidense que imponen un arancel a las exportaciones colombianas del 10%.


Según Petro, si el empresariado aprovecha la oportunidad, el país puede producir algunos bienes más baratos, lo que amplifica las oportunidades de exportación.


“El empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, manifestó el presidente a través de la red social X.


“Al tomar Trump la decisión de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana y Colombia ganaría, si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República, abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros”, añadió el presidente Petro.


Además, el presidente aseguró que únicamente responderá con un encarecimiento de las importaciones norteamericanas, si sus medidas afectan a los empleos colombianos, no obstante, esta puede ser una oportunidad para producir empleo de mayor valor en el país.



Petro aseguró que este tipo de medidas no impiden la competitividad, no obstante, destacó la importancia de trabajar colectivamente para impulsar el crecimiento económico del país..


“Es el momento de montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado. La matriz exportadora debe cambiar en el sentido de mayor valor agregado, más descarbonización y más mundo, diversificar el destino de nuestros productos”, concluyó Gustavo Petro.


Esta es la lista de las tarifas arancelarias por país impuestas por Estados Unidos:



Comments


bottom of page