Tasa de desempleo se ubicó en 9,7% en agosto
- Acta Diurna
- 1 oct 2024
- 3 Min. de lectura

La tasa de desempleo en Colombia sigue sin mejorar. Para agosto de este año, la tasa de desocupación se ubicó en 9,7%, un repunte de 0,4 puntos porcentuales frente al 9,3% registrado en el mismo mes del año pasado.
Este 30 de septiembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo empeoró para agosto de este año. Algunos analistas concluyen que el mercado laboral sigue sin mostrar señales de reactivación o recuperación ante la desaceleración económica.
“Tenemos cifras muy parecidas a las reportadas en agosto de 2023 y sin diferencias estadísticamente significativas, son muy parecidas a las registradas antes de la pandemia”, dijo Piedad Urdinola, directora del Dane.
Eso porque, en agosto de 2018, la tasa fue de 9,4% y en el mismo mes de 2019 se ubicó en 11,2%, mientras que en pandemia el dato escaló al 17,4%.
Aún así, hay que decir que entre agosto de 2023 y el mismo mes de este año, 136.350 personas ingresaron al desempleo en el país. El número de ocupados en el país llegó a los 23,41 millones.
Las ramas de actividad que mostraron mayores disminuciones de los ocupados fueron: Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (0,8 puntos porcentuales), comercio y reparación de vehículos (0,7) y alojamiento y servicios de comida (0,5).
Entre tanto, construcción, con 84.000 personas menos, y administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (-74.000 personas), fueron las ramas de actividad que mostraron mayores disminuciones de población ocupada en el octavo mes del año.
En cuanto a la brecha de género, se registró un descenso de 0,8 puntos porcentuales, al pasar de 4,3 puntos en agosto de 2023 a 3,5 puntos en agosto de 2024.
La tasa de desocupación bajó en las mujeres en 0,1 puntos porcentuales, mientras que en los hombres subió en 0,7 puntos.
Desempleo por ciudades
En Barranquilla y su área metropolitana (únicamente Soledad) la tasa de desocupación para el trimestre de junio y agosto del presente año se ubicó en 11,4%, lo que significó un aumento de 2,9% comparado con el mismo periodo del año pasado. Mientras que en el mismo período de 2023 hubo 87.000 desempleados, para este año la cifra llegó a 117.000.
Por su parte, Medellín (Antioquia) registró el menor desempleo en Colombia llegando al 8,3%, seguido de Bucaramanga (Santander), con 8,9% en dicho trimestre; Santa Marta (Magdalena), con 9%; y Neiva (Huila), con 9,6%.
Las ciudades con mayor cantidad de trabajadores sin empleo fueron: Quibdó (Chocó), con 25,5%; Riohacha (La Guajira), que tuvo 16,4%; e Ibagué (Tolima), que obtuvo una tasa de 15,2%.
Sube el desempleo en los jóvenes
Frente a la tasa de desocupación juvenil (personas entre los 15 y 28 años), el Dane anotó que la tasa fue de 17,4% entre junio y agosto de este año. Eso significa que subió 1,3 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2023, cuando fue de 16,1%. Las ciudades con menor cantidad de jóvenes desocupados son: Neiva (14,5%), Bucaramanga (14,6%) y Medellín (15,7%).
Hay que resaltar que los datos de informalidad siguen siendo preocupantes. De hecho, 56 de cada 100 trabajadores fueron informales en Colombia a corte de agosto de este año. La tasa fue de 56% para dicho mes, con un leve aumento de 0,1% frente al 55,9% del mismo mes del año pasado. COLPRENSA
Comments