Registraduría y encuestadoras: las manos invisibles
- Ulises Redondo C.
- 13 jun 2022
- 3 Min. de lectura

Las encuestadoras y la Registraduría, las manos "invisibles" ya fueron derrotadas por el candidato a la presidencia Gustavo Petro, por la visibilidad de los hechos, por las evidencias notables, contundentes.
La "magia" de los prestidigitadores basada en que las manos son más rápidas que la vista, ha sido puesta al descubierto. La trampa y los tramposos se caen como castillo de naipes.
La Registraduría y su mentor quedaron en la picota pública poco después del certamen electoral del 13 de marzo, mediante el cual se elegían las curules del Congreso. El equipo jurídico de Petro logró recuperar en los escrutinios 500 mil votos que le iban a robar descaradamente, el ejercicio jurídico hizo posible que las curules al senado, del Pacto Histórico, pasaran de 16 a 20. El pasado 29 de mayo, Petro ganó en primera vuelta con el 40.34% de la totalidad de votos, a pesar de que Migración Colombia, por orden del presidente Duque impidió la entrada de observadores internacionales y de la manipulación del software que determinó automáticamente que Petro no superara el techo de 8 millones 500 mil votos, propiciando, así, la segunda vuelta para la elección presidencial.
Petro derrota a las encuestadoras cada vez que convoca en la plaza pública a una multitud de seguidores que llenan a reventar con su presencia esos escenarios. Las encuestadoras no pueden ocultar ese hecho porque corren el riesgo de perder lo poca credibilidad que tienen. Sin embargo, no pierden la manía de hacer trampa, no pueden bajar a Petro, pero subieron al tal Fico y ahora, al tal Rodolfo. Ponen y quitan cifras arbitrariamente tratando infructuosamente de contener lo incontenible, la victoria del estadista Gustavo Petro como presidente de la República
¿Quiénes son los dueños de estas encuestadoras?
INVAMER GALLUP. Resultó de la alianza de una empresa familiar creada por Hernán Londoño para hacer análisis de mercado de productos de consumo con la multinacional norteamericana Gallup. En 1985 el fundador le propuso a su sobrino Jorge Londoño de la Cuesta, quien es el actual embajador de Colombia en Canadá, nombrado por Iván Duque. Londoño fue gerente de EPM de Medellín, durante 4 años, nombrado por el entonces Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
YANHAAS. Su director y creador es Oswaldo Acevedo, un hacendado que produce el café (marca: Mesa de los Santos) más caro de Colombia, elaborado en su hacienda ubicada en el municipio de Zapatoca, Santander. Es coterráneo del candidato presidencial Rodolfo Hernández.
CIFRAS Y CONCEPTOS. Creada por el politólogo César Caballero, ex director del DANE, bajo la égida del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
DATEXCO. Fundada en 1996 en Bogotá bajo el nombre de Solutions Factory contó entre sus primeros socios al empresario José Roberto Arango, antiguo asesor de Álvaro Uribe, a Miguel Ceballos ex viceministro de Justicia de Álvaro Uribe, a Paola Valderrama, esposa de César Valderrama, actual gerente y la firma Grupo Capital. Este último conformado por los cerebros del escándalo de Interbolsa, Víctor Maldonado, Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo.
GUARUMO. Está en manos de Carlos Ariel Sánchez, ex registrador entre 2007 y 2011, durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez. Guarumo fue protagonista el 8 de marzo de 2018, cuando sus "resultados estadísticos" dieron el repunte manipulado e inesperado de Iván Duque, cuando todo perecía indicar que Petro se perfilaba como el indiscutible inquilino de la Casa de Nariño en donde le esperaba el solio del Libertador Bolívar.
Comments