top of page

Reforma al SGP genera alerta sobre riesgos fiscales: BanRepública

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Investigadores del Banco de la República han emitido un análisis crítico sobre el proyecto de ley que busca incrementar las transferencias del Gobierno Nacional a las regiones a través del Sistema General de Participaciones (SGP). Este proyecto, que avanza en el Congreso sin mayor oposición, ha generado tensiones incluso dentro del propio Gobierno debido a sus posibles impactos sobre las finanzas públicas.


El informe señala que, de aprobarse este aumento sin ajustes estructurales en la redistribución de competencias y gastos, la senda de la deuda pública se tornaría insostenible. Según los investigadores, "en ausencia de una reducción permanente del gasto del gobierno por reasignación de competencias, la senda de la deuda pública sería creciente, con exigencias cada vez mayores para cumplir la regla fiscal, poniendo en riesgo la sostenibilidad fiscal".



El análisis advierte que este aumento en la deuda pública incrementaría los costos de financiamiento para el país, dificultando las condiciones económicas generales. Esto tendría repercusiones negativas significativas sobre la capacidad productiva de la economía, afectando tanto el crecimiento a largo plazo como la estabilidad económica.


Los investigadores también alertaron sobre la capacidad limitada de las autoridades fiscales y monetarias para responder ante choques adversos en la economía si este proyecto se aprueba en su forma actual. Esta rigidez fiscal podría complicar las respuestas tanto del Gobierno como del Banco de la República en contextos de crisis económica, debilitando la capacidad del país para enfrentar retos futuros.


Aunque el proyecto ha encontrado apoyo mayoritario en el Congreso, su avance no ha estado exento de controversias. Dentro del Gobierno, las tensiones se han agudizado por los desafíos que implica financiar estas transferencias sin comprometer la estabilidad fiscal. Además, la medida ha generado preocupación en los mercados internacionales, lo que podría traducirse en un aumento del riesgo país y, por ende, mayores tasas de interés para los préstamos que adquiere Colombia.


Los investigadores del Banco de la República subrayan la necesidad de evaluar cuidadosamente los impactos de este proyecto sobre la regla fiscal, un mecanismo diseñado para mantener el equilibrio entre ingresos y gastos públicos. Cumplir con esta regla se ha vuelto cada vez más exigente en un entorno de gastos crecientes y recursos limitados.



El informe concluye que, de no adoptarse medidas correctivas, el incremento de las transferencias del SGP podría desestabilizar las finanzas públicas, comprometer el crecimiento económico y limitar la capacidad de reacción ante posibles crisis.


Con este llamado de atención, se abre un debate crucial sobre el equilibrio entre el fortalecimiento de las regiones y la preservación de la estabilidad macroeconómica del país. DATAIFX

Commentaires


bottom of page