top of page

Realizan el primer trasplante de corazón en el Caribe colombiano



Una segunda oportunidad de vida ha recibido una mujer indígena de la etnia wayuu, que se sometió, de manera exitosa, a un trasplante de corazón en la Clínica de la Costa. Se trata del primer procedimiento de este tipo que se adelanta en el Caribe colombiano, consolidándose como un hito en la atención médica cardiovascular en la región, simbolizando un importante avance en la democratización del acceso a procedimientos médicos de alta complejidad en una de las regiones con mayores desafíos socioeconómicos de Latinoamérica.


“Este logro trasciende el ámbito puramente médico para convertirse en un símbolo de equidad en el acceso a la salud especializada. Anteriormente, los pacientes del Caribe colombiano que requerían un trasplante cardíaco debían trasladarse a ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, enfrentando barreras económicas, logísticas y culturales”, declaró el doctor Gustavo Aroca, director Científico de la institución.



La paciente de 42 años, quien padecía insuficiencia cardíaca desde hace más de seis años, fue remitida por una EPS de La Guajira, como último recurso terapéutico, luego de no responder a tratamientos farmacológicos y enfrentar múltiples hospitalizaciones, algunas de ellas en unidades de cuidados intensivos.


Alberto Cadena Bonfanti, quien planeó y gestionó el programa de Trasplante Cardíaco de la Clínica de la Costa, aseguró que este procedimiento es el resultado de un largo tiempo de preparación en la creación de capacidades en el personal médico y del compromiso institucional frente a la atención en salud de alta complejidad en la región. Esto con el objetivo de crear equipos de alto desempeño en atención médica, respondiendo a las necesidades en salud de una región que toma cada vez más relevancia en el ámbito nacional.


“Este logro reafirma nuestro compromiso con la salud cardiovascular de la región y responde a una deuda histórica que teníamos con Barranquilla y el Caribe colombiano. La idea de realizar un trasplante de corazón surgió hace aproximadamente 10 años, cuando evidenciamos que, aunque crecía la infraestructura hospitalaria, no existía una atención integral para los pacientes con enfermedades cardiovasculares complejas. Muchos debían ser remitidos a otras ciudades. Hoy, podemos decir que eso ha cambiado”, expuso el especialista.


La ruta para adelantar el trasplante


La mujer, quien es madre de dos adolescentes, fue sometida a una evaluación rigurosa para ser incluida en la lista de espera. Durante más de seis meses se activaron varias alertas de donación con esperanzas de concretar el procedimiento. Sin embargo, la negativa de distintas familias impidió lograr la donación.


La larga espera llegó a su fin en la madrugada del pasado 5 de abril, cuando se activó el protocolo de trasplante desde las 3:00 a. m. que conllevó a una operación logística y médica contrarreloj para lograr la explantación del órgano y trasladarlo hasta los quirófanos para adelantar la intervención quirúrgica en menos de 4 horas, cumpliendo con el límite de tiempo requerido para el procedimiento.



“Esto es formado por un grupo multidisciplinario donde hay un cardiólogo especialista en Falla, hay un grupo trabajando en torno a esto, enfermeras, el personal de UCI, todos hicimos una preparación previa en diferentes sitios del extranjero y nos entrenamos de manera adecuada para poder realizar el trasplante”, indicó el doctor Alberto Serrano, cirujano cardiovascular.


Desde el trasplante, la paciente ha permanecido bajo observación médica evolucionando de forma favorable, sin complicaciones, avanzando en su proceso de rehabilitación, con la esperanza de regresar pronto a casa junto a su familia.


La Clínica de la Costa ha venido consolidando su experiencia y trayectoria, logrando -hasta la fecha- 108 procedimientos de trasplantes renales exitosos. Además, continúa ampliando su oferta creando capacidades en beneficio de los pacientes de la región Caribe.


Este avance refuerza el llamado a la conciencia ciudadana sobre la donación de órganos, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos, que puede salvar vidas y construir esperanza en cientos de familias en Colombia, afirmó el Dr. Hernán Calvo, Cardiólogo de Falla Cardíaca y Trasplante.


En ese sentido, la institución expresó su profundo agradecimiento a la familia donante, cuyo gesto altruista, en medio del dolor, ha permitido dar una nueva oportunidad de vida, así como a la red de donación de órganos que hace posible estos procedimientos.


Es de anotar que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud (INS), a corte del 16 de abril de 2025, alrededor de 4.200 personas se encuentran en lista de espera en el país, de las cuales, 18 esperan un nuevo corazón. Por su parte, a dicha fecha se registraban 2.508 donantes en el territorio nacional.



En el Atlántico, según las mismas estadísticas, 243 personas están a la espera de un trasplante; la gran mayoría corresponden a riñón (239). Con relación a los donantes, en el transcurso del año se han concretado 59.


La Clínica de la Costa ratifica su compromiso con el bienestar integral de sus usuarios y los habitantes de la región Caribe, fortaleciendo su liderazgo en la prestación de servicios de salud de alta complejidad y reafirmando su misión de salvar vidas con excelencia, humanidad y tecnología de punta.


“Continuaremos trabajando para desarrollar programas médicos de alta complejidad que respondan a las necesidades de toda nuestra población, independientemente de su origen étnico o condición socioeconómica”, puntualizó el doctor Andrés Cadena, director Médico de la clínica.

Komentáře


bottom of page