top of page

Reacción a los aranceles de Trump: Dow Jones pierde 1.500 puntos



Los futuros ligados al Dow Jones pierden 1.500 puntos o un 3,06% hasta los 40.939 puntos, mientras que los del S&P 500 caen un 3,73% hasta los 5.459 puntos. Los futuros del Nasdaq 100 retroceden un 4,85% hasta los 16.746 puntos.


Los grandes índices venían de una sesión alcista el miércoles, en la que el Dow Jones subió un 0,56%, el S&P 500 se anotó un 0,67% y el Nasdaq un 0,87%. Sin embargo, el optimismo se desvaneció tras el cierre de la jornada regular, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció nuevos aranceles en una comparecencia en la Casa Blanca.



Trump reveló un arancel base del 10% para todos los países, que entrará en vigor el 5 de abril. No obstante, se impondrán aranceles más elevados a los países que aplican tarifas más altas a EE.UU. La Unión Europea tendrá un arancel del 20%, mientras que China enfrentará un 34%.


"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando", declaró Trump en su conferencia de prensa. "Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos".


El mercado reaccionó con preocupación ante la posibilidad de que los aranceles sean más altos de lo esperado. Según fuentes de la Casa Blanca citadas por CNBC, el arancel efectivo para China alcanzará el 54%, considerando el nuevo gravamen y los ya existentes. Los operadores esperaban un arancel universal de entre el 10% y el 20%, no un punto de partida mínimo.


"Lo que se implementó fue tan impredecible como cualquier otra cosa que esta administración haya hecho hasta la fecha, y el nivel de complicación, sumado al nivel final de los nuevos aranceles, es peor de lo que se temía y aún no se ha descontado en el mercado", explicó Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management.



Por su parte, Larry Tentarelli, estratega técnico jefe de Blue Chip Trend Report, afirmó: "Si hubiera anunciado solo el 10 %, creo que los mercados probablemente estarían bastante al alza en este momento. Pero como los aranceles fueron mayores de lo que muchos esperaban, esto genera mayor volatilidad a la baja".


Las grandes multinacionales son especialmente golpeadas. Apple, por ejemplo, se desploma un 7% en la preapertura. La compañía había trasladado parte de su producción de China a India para evitar aranceles previos, pero ahora enfrenta una tarifa recíproca del 27% sobre sus importaciones desde este país. Vietnam, donde fabrica algunos AirPods, iPads, Apple Watches y Macs, se verá afectado por un impuesto del 46%. Plantas en Malasia, Tailandia e Irlanda también enfrentarán gravámenes adicionales. DATAIFX

コメント


bottom of page