Qué se conmemora el Domingo de Ramos
- Acta Diurna
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura

Entre las fechas importantes del calendario litúrgico católico, el Domingo de Ramos destaca por estar asociado a las celebraciones que rememoran los últimos momentos de la vida de Jesús. Los acontecimientos relacionados con la Pasión de Cristo comienzan el Domingo de Ramos y culminan en la Pascua.
Según los Evangelios, fue el día en que Jesús entró en la ciudad de Jerusalén, en Israel. Hasta entonces, el profeta se había alojado con sus discípulos en una aldea llamada Betania, en el lado oriental del Monte de los Olivos, también en Jerusalén.
El Domingo de Ramos es la conmemoración que da comienzo a la Semana Santa, un periodo en que se contemplan los últimos días en la vida terrenal de Jesús, señala Vatican News, el portal de información de la Santa Sede.
De acuerdo con la fuente oficial del Vaticano, el profeta judío ingresó a la ciudad montado en un asno y fue recibido con alegría por una multitud de personas que, se cree, agitaba ramas de palma (de allí el nombre de la conmemoración). Según explica la fuente de historia mundial, las personas lo recibieron como "el hijo de David" y el "rey de los judíos".
“La entrada de Jesús en la ciudad siempre se describe como un ‘triunfo’ en la tradición cultural compartida, recordando la forma en que los reyes entraban en una ciudad. Los Evangelios también lo proclaman como un ‘cumplimiento de la profecía’”, concluye la plataforma de conocimiento. NATGEO
Kommentare