top of page

¿Quién reemplazará a César Lorduy en el CNE?

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Faltan 12 días para que el Congreso en pleno elija al próximo magistrado del CNE: el 8 de abril el legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).


Es un proceso que se gesta desde el 5 de marzo, cuando César Lorduy presentó su renuncia al cargo luego de que Ingrid Aguirre, representante de la Cámara, lo denunció por acoso sexual y corrupción.



Poco después de las denuncias de Aguirre, se conoció que el exmagistrado había sido acusado de feminicidio hace más de veinte años, pero el caso prescribió. En ese momento, el presidente Gustavo Petro afirmó que Lorduy: “no tiene ninguna autoridad para juzgar a nadie”. Con los antecedentes, la mayoría del Congreso aceptó la renuncia de Lorduy, pero, ¿quién sí tiene autoridad para investigar?, ¿quién será su reemplazo?


Fueron 73 miembros del Senado y 155 de la Cámara de Representantes quienes aceptaron la renuncia de Lorduy. Esa misma tarde, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, afirmó: “se notificará a los partidos, quienes tendrán diez días para postular candidatos (...) puede ser la misma coalición que lo eligió, coaliciones diferentes o partidos independientes. Esta es una nueva elección. Y diez días más para proceder a la elección. Un poco lo que ha interpretado nuestro equipo jurídico es que hay diez días para que se elija nuevamente”.


La resolución que estipulaba los plazos de la elección entró en vigor el 11 de marzo, por lo que el plazo para presentar candidatos vencía el 25 de marzo. Aunque era una convocatoria abierta para todos los partidos, solo llegaron dos hojas de vida: las de Echeverry y Alarcón.


Los perfiles de los aspirantes para puesto en el CNE


Álvaro Echeverry se postuló al cargo por el partido Colombia Justa Libres. Sin embargo, también hizo parte de la coalición que obtuvo 8 plazas en 2022, de la que hacía parte del Pacto Histórico. En ese momento, él quedó de noveno.


Echeverry es abogado, y recientemente se desempeñó como director de Consulta Previa del Ministerio del Interior. Actualmente, también cuenta con el apoyo del Pacto, partido con el que muestra afinidad en redes sociales.


Por otro lado, Plinio Alarcón se desempeña actualmente como el director jurídico del CNE, es abogado y especialista en democracia y régimen electoral.



La oposición pide transparencia


Ante las pocas opciones, la oposición ha manifestado su descontento con los postulados y su deseo de que se elija al mejor y de forma transparente, puesto que quien quede como magistrado podría ser clave para decidir si se sancionará o no la campaña ‘Petro Presidente’ por violación de topes legales de gastos.


En un comunicado, el Centro Democrático aseguró: “hacemos un llamado urgente a la suspensión inmediata del proceso de elección y exigimos que se brinden todas las garantías necesarias para asegurar un proceso público, transparente y que respete los acuerdos políticos entre partidos”. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page