top of page

Producción industrial cayó 10% en septiembre: ANDI



Según la más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta elaborada por la ANDI (EOIC), en los últimos meses se presentan avances en la dinámica del sector industrial, hecho que se evidencia aún más el interés de inversión por parte de las empresas lo que confirma la confianza del sector privado en el país.


Es claro que la reactivación tomará más de lo esperado razón por la que se requerirán acciones permanentes en los próximos meses para consolidar el proceso.



Como lo manifestó Bruce Mac Master, “A pesar de las recientes dificultades es importante resaltar como los proyectos de inversión continuan en la agenda del empresariado, gran parte de los proyectos que en marzo se encontraban aplazados retomarán su curso en el 2021”.


Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta para el período enero - septiembre registran variaciones negativas en la actividad manufacturera y los pedidos y el clima de los negocios siguen en niveles bajos.


El análisis trimestral de los indicadores de la EOIC, muestra mejores indicadores en el tercer trimestre del año, reflejando una percepción similar a lo observado en los proyectos de inversión.



Así las cosas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF y CAMACOL, en el periodo enero-septiembre de 2020, comparado con el mismo periodo de 2019, la producción disminuyó -10,1%, las ventas totales -9,9% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno disminuyeron -10,0%. En el año inmediatamente anterior, las tasas eran 1,7%, 3,1% y 2,2%, respectivamente.


A nivel sectorial, todas las actividades manufactureras continúan registrando tasas negativas en producción y ventas.



En septiembre de 2020 el indicador de uso de la capacidad instalada se situó en 80,6%, dato inferior a la cifra registrada en septiembre del 2019 (81,3%), nivel superior a los observados en los meses anteriores


Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, encontramos que, en el mes de septiembre, el 56,2% de la producción encuestada califica sus pedidos como altos o normales, cifra significativamente inferior a la registrada en septiembre de 2019 (90%) y por debajo del promedio histórico.



En el caso de los inventarios, éstos son calificados como altos por el 17,5% de la producción manufacturera. En septiembre de 2019, el 15,3% de la producción consideraba como altos sus inventarios.


La situación de la industria manufacturera también se refleja en la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios, como lo muestran los indicadores de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC). En efecto, en septiembre de 2020 el 65,2% de los encuestados califica la situación actual de la empresa como buena, este resultado si bien muestra una recuperación frente al desempeño en los meses anteriores, es inferior a la cifra del mes de septiembre de 2019 (71,7%).



Por su parte, el porcentaje de empresas que prevé una mejor situación en el inmediato futuro fue reportado en septiembre de 2020 por el 48,3%.


En septiembre de 2020, de acuerdo con la encuesta, los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: falta de demanda (33,2%), tipo de cambio (27,6%), costo y/o suministro de materias primas (25,1%), el impacto del COVID-19 (17,1%) y contrabando (5,0%).

Comments


bottom of page