Petro presentó terna para magistrado de la C. Constitucional
- Acta Diurna
- hace 17 minutos
- 2 Min. de lectura

El presidente Gustavo Petro presentó este martes los nombres de tres juristas para llegar a la Corte Constitucional en reemplazo de la saliente magistrada Cristina Pardo.
Se trata de Karena Caselles Hernández, Didima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal. La última palabra la tendrá la plenaria del Senado, que tendrá que escoger entre los postulados el nombre del nuevo magistrado del alto tribunal.
Entre los postulados sobresale el nombre de Héctor Carvajal, quien actualmente defiende al presidente Gustavo Petro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco de la investigación por presunta violación de topes electorales.
Carvajal, quien sonó también para ser fiscal y para llegar a la Procuraduría, saltó a la palestra pública por ser el artífice de reunir en tres ocasiones al expresidente Álvaro Uribe con Petro.
Justamente, el jurista empezó a ganar influencia en el Gobierno Petro desde que lo reunió por primera vez como mandatario electo con Uribe en su oficina en junio de 2022. Carvajal es uno de los hombres de confianza del presidente. Tanto así que Petro le delegó la defensa del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, cuando la Procuraduría lo suspendió por participación indebida en política por apoyar abiertamente al entonces candidato de Pacto Histórico en mayo del año pasado.
La relación entre Carvajal y Petro comenzó después del fallido proceso de destitución de Petro como alcalde de Bogotá en 2013, pues Carvajal hizo parte de la defensa del ahora presidente en los casos derivados de ese litigio. En 2017, Petro escribió en su cuenta de Twitter: “Felicitaciones a Héctor Carvajal, Iván Acuña, Julio César Ortíz y Luis E Parra, firmes en la defensa de la democracia en la Procuraduría y en el Consejo de Estado” (SIC).
Por otro lado, aparece Karena Caselles, oriunda de Villavicencio y quien ya fue magistrada encargada de la Corte Constitucional, además de haber sido magistrada auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Es abogada de la Universidad Santo Tomás, especializada en derecho constitucional y en derecho administrativo de la Universidad del Rosario. Magister en derecho con énfasis en derecho del trabajo de la Universidad Externado y doctoranda en derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
La tríada la cierra Didima Rico, quien fue magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Según el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos – CESJUL, es profesora de filosofía de las ciencias penales y forenses, de Derecho penal general y derechos humanos. Además, es directora de la Maestría en Ciencias Penales y Forenses de la Universidad Autónoma de Colombia.
Cuenta con un doctorado en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid y una especialización en Derecho Penal Universidad Nacional de Colombia. COLPRENSA
Comentarios