top of page

OPEP+ aumenta la producción y precio del petróleo se desploma



La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves incrementar su producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, acelerando el ritmo con el que tenía previsto devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años.


El aumento, casi el triple de lo inicialmente planeado, será asumido por Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, según informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.



Los precios del petróleo reaccionaron con caídas en torno al 7% tras conocerse la inesperada decisión, adoptada en una teleconferencia de los ministros del sector de estos petroestados, donde revisaron la situación del mercado mundial de crudo.


"En vista de que los fundamentos del mercado siguen siendo saludables y de las perspectivas positivas (...), los ocho países participantes aplicarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025", indicó el comunicado.


El acuerdo permite que estos países vayan devolviendo paulatinamente al mercado un total de 2,2 millones de barriles diarios que redujeron de su bombeo de forma voluntaria en 2023. Tras varios aplazamientos, el pacto entró en vigor este abril con un aumento de 135.000 barriles diarios y, en principio, se había planificado una subida similar en mayo. Sin embargo, el incremento anunciado ahora incluye los aumentos previstos para mayo y dos meses adicionales, según precisa la OPEP.


El organismo también recordó que este plan de incremento de bombeo "gradual y flexible" podría ser detenido o revertido según las condiciones del mercado.



La decisión llega pocas horas después del anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a la importación de productos. La medida ha generado incertidumbre en los mercados ante el temor de una desaceleración del comercio y la economía global, lo que podría afectar la demanda energética.


Como resultado, el crudo europeo Brent, referencia para Colombia, registra una caída del 6,70% hasta los 69,93 dólares por barril, mientras que el estadounidense WTI retrocede un 7,32% hasta los 66,46 dólares por barril. DATAIFX

Comments


bottom of page