top of page

Minsalud inicia diálogo con EPS para ajustar la UPC en el sistema de salud

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


En el marco de la instalación de la mesa de trabajo para calcular la UPC, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, defendió que durante su gestión esa cartera siempre ha velado por garantizar el diálogo con los actores del sistema de salud y aseguró que una de las principales razones por las que el sistema afronta una crisis es la corrupción.


El Ministro recordó que su cartera alertó en múltiples ocasiones sobre las fuertes inconsistencias que se evidenciaron en la información presentada por las EPS para realizar el cálculo de la UPC.



El jefe de la cartera Salud destacó que en el caso de la Nueva EPS se evidenció un aumento en sus gastos de $12 billones de un año para otro y durante este periodo tan solo registró un aumento del 10% en el número de afiliados.


Jaramillo aseguró que el Ministerio de Salud evidenció inconsistencias en la información proporcionada por las EPS y acusó que estas últimas pretendían que el Gobierno construyera el valor de la UPC de 2025 con datos “engañosos”.


“Estos son los datos que nos dieron a nosotros, esos son los datos con los cuales pretendían que nosotros hiciéramos una UPC. Aquí se puede aumentar del 16 %, 20 % o hasta el 50 %, pero ¿a dónde está llegando la plata?”, añadió el titular de la cartera de Salud.


Impacto del ajuste de la UPC en EPS y prestadores de salud


Jaramillo hizo referencia a las órdenes impartidas por la Corte Constitucional, en las que solicitó al Ministerio realizar un ajuste a la UPC, según Jaramillo, aunque ese Tribunal alertó que una presunta insuficiencia en el valor de la UPC, nunca suministró los estudios que respaldan tal afirmación.


“Cómo puede una Corte decir es insuficiente solamente porque oyó a ciertas personas o porque encontró unos artículos de prensa, y nunca hemos encontrado un estudio claro y definido que nos pueda demostrar a nosotros eso”, afirmó el Ministro.


En atención a esto, el funcionario denominó a la mesa de trabajo para ajustar la UPC como el “tribunal de la verdad de la salud” y aseguró que será un espacio donde todos los implicados en el sector evidenciaron las claras inconsistencias que el Ministerio ha alertado.



¿Qué es la UPC y por qué es clave en el sistema de salud?


La Unidad de Pago por Capitación (UPC) es el monto que el sistema de salud en Colombia asigna por cada afiliado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para garantizar la prestación de los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud.


La UPC es la base económica sobre la cual operan las EPS para cubrir consultas, medicamentos, hospitalización, cirugías y demás servicios de salud. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page