top of page

MinHacienda dio contundentes declaraciones sobre Air-e



Desde hace varios meses se ha debatido sobre el aumento que han presentado las tarifas de energía en la Costa Caribe y los aspectos que han influido en el incremento de las facturas, una situación que aqueja a miles de ciudadanos.


Las empresas prestadoras del servicio de energía en el Caribe, Afinia y Air-e, han manifestado que no se encuentran en condiciones óptimas para continuar prestando sus servicios, debido a una crisis financiera que, según ellos, ha sido generada por factores externos.



Ahora, surgió una nueva preocupación, pues la empresa Air-e, que presta este servicio público a los departamentos del Atlántico, Magdalena y Guajira, necesita fondos del Estado para continuar con su operación. Esta información se dio a conocer tras el inicio de la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos.


Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, habló este viernes durante una rueda en el marco del Congreso de Confecámaras, en Cartagena, y dio a conocer que es necesario buscar recursos para apoyar este proceso, el cual va a garantizar la prestación del servicio de energía en los departamentos mencionados.


El funcionario explicó que es una posibilidad que el Proyecto de Ley de Financiamiento, que fue presentada al Congreso, pueda cobijar esta problemática.


"Eso tiene que llegar a mirarse en Hacienda, donde buscamos los recursos”, afirmó Bonilla.


Por otra parte, la Contraloría lanzó una advertencia relacionada a los requerimientos que hacen parte de una intervención y, “solo en el Caribe, podría alcanzar los $4 billones en la empresa Air-e”.


Bonilla se refirió a lo planteado por la entidad y dijo que, el contralor, Carlos Hernán Rodríguez, “tiene la razón. La intervención de Electricaribe costó $10 billones. Hoy tenemos un Electricaribe II. El tema real es que la empresa Air-e llegó hasta este punto. No fue una decisión del Gobierno de intervenir, sino que la empresa pidió la intervención”, recalcó.


Los aspectos que, de acuerdo con el ministro, han provocado la crisis financiera de Air-e son las pérdidas negras, el costo de generación, la compra de energía en bolsa y la opción tarifaria.



“En realidad, el problema de Air-e es mucho más complicado. No es solo el tema de los subsidios, es el tema de las inversiones que no hicieron y que generan pérdidas negras muy altas que están afectando la tarifa”, aseguró el funcionario.


El titular de la cartera de Hacienda también habló sobre la opción tarifaria y afirmó que ya se ha avanzado en la resolución, a través de las líneas de créditos de Findeter y que ahora deberán examinar qué se hará con los créditos que la empresa financiadora ya le entregó a Air-e.


Por último, Ricardo Bonilla se refirió al pago de los subsidios de los estratos 1, 2 y 3 diciendo que este recurso se ha venido realizando con desfase de tiempo y que en ese sentido, “está en función de cómo manejan la caja las distintas comercializadoras”. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page