top of page

MinHacienda anuncia nuevos ajustes a la regla fiscal



La clausura de la Convención Internacional de Seguros 2023, organizada por Fasecolda, brindó una plataforma destacada para que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, compartiera reflexiones clave sobre el cumplimiento de la regla fiscal en Colombia y los desafíos económicos que el país enfrenta actualmente.


Durante su intervención, el ministro Bonilla reiteró el firme compromiso del Gobierno Nacional con el cumplimiento de la regla fiscal, destacando la necesidad de su adaptación a medida que cambian las circunstancias económicas. Hizo hincapié en que esta regla no puede ser estática, sino que debe evolucionar y ajustarse en función de las condiciones cambiantes del entorno económico.



"Es un compromiso del Gobierno mantener la regla fiscal, la regla fiscal viene de atrás y tiene ajustes y seguramente va a tener necesidad de ajustes también hacia el futuro, no puede ser una regla estática, tendrá condiciones y condicionamientos. Queremos seguir con la regla fiscal, seguramente van a plantearse algunos ajustes en el mediano plazo, en términos de dar posibilidades", afirmó.


El ministro destacó tres retos cruciales que se avecinan en el horizonte de la regla fiscal: el bajo crecimiento económico, la deuda acumulada y el control de la inflación. En relación al crecimiento económico, señaló que el país ha experimentado una desaceleración en su ritmo de expansión, principalmente debido a factores globales y locales. Aunque no se prevé una recesión, el país se enfrenta a la tarea de mantener una senda de crecimiento en medio de desafíos económicos internacionales.


"Tenemos tres retos para poder garantizar el manejo de la regla fiscal. El país viene del Covid, viene de una recesión, viene de dos años de alto crecimiento tratando de recuperar la situación, pero estamos en el año 2023, año de una desaceleración mundial, no es una desaceleración colombiana, la proyección de crecimiento a comienzo de año era que el país podía crecer al 1%, no es lo mismo venir del 7,5% al 1%, eso significa que todas las actividades económicas están comenzando a sentir esa desaceleración. Por fortuna podría decir que nadie ha previsto en el caso colombiano una nueva recesión, lo único que está previsto es una menor tasa de crecimiento, vamos a crecer probablemente 1,8% o 2% este año, seguramente tocaremos fondo en el 2024 y la idea es recuperar la senda de crecimiento del 2025 hacia adelante.", explicó.


En cuanto a la deuda, Bonilla reconoció que el bajo crecimiento económico ha creado una situación en la cual la deuda adquirida por el Gobierno es impagable. La tasa de crecimiento de la economía es inferior a la tasa de interés de la deuda, lo que dificulta el manejo sostenible de las obligaciones financieras del país. El ministro subrayó la importancia de poner esfuerzos en el pago de las deudas y en la administración eficiente del gasto público para afrontar este reto.


"Con el bajo crecimiento que hoy tiene la economía colombiana, la deuda contraída por el estado es impagable, tenemos una situación en la cual la tasa de crecimiento de la economía es inferior a la tasa de interés que estamos pagando, eso es un TES de sostenibilidad de la deuda, en ese TES de sostenibilidad de la deuda, estamos en la senda insostenible y tenemos que poner muchísimos recursos para pagar los intereses y demorar el pago de la amortización del capital, nos pone en esa senda, ese es el reto. ¿Podemos o no podemos sostener la regla fiscal?, la vamos a sostener, pero eso significan esfuerzos en el pago de las deudas y en la organización del gasto público", manifestó.



El ministro también se refirió a los compromisos con organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y cómo estos afectan las obligaciones de pago y el manejo de la deuda. Enfatizó que ciertos pagos son ineludibles y deben ser priorizados en el contexto de la regla fiscal.


"Tenemos un enorme compromiso y concentración de servicio a la deuda en 2024 y 2025, entonces la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la tenemos que cubrir en ocho cuotas entre el 2024 y el 2025 y esa deuda es absolutamente impajaritable, no la podemos dejar de hacer", aseveró. DATAIFX

Comments


bottom of page