top of page

María Corina Machado pide a Petro intervenir en crisis de Venezuela



En medio de una intervención virtual desde la clandestinidad en Venezuela, la dirigente política María Corina Machado se dirigió este martes ante el Senado de la República y, al denunciar una “operación represiva brutal” por parte del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio, instó al Gobierno del presidente Gustavo Petro a intervenir. “Es momento de definiciones, el silencio ya no es una opción”, dijo.


La dirigente, quien dijo hablar “en nombre del bravo pueblo que ha decidido romper las cadenas de la opresión”, reivindicó el triunfo de Edmundo González en las elecciones del pasado 28 de julio, al tiempo que instó a la clase dirigente colombiano y a su Gobierno para que eviten que el próximo 11 de enero asuma Nicolás Maduro, pese a haber sido derrotado en las urnas.



“Aceptar la continuidad de un régimen dictatorial y represor es condenar a Venezuela a años de devastación y al éxodo de su población. Es también condenar a Colombia a vivir sin paz. Para Colombia la libertad de Venezuela es también existencial (...) La paz de Colombia pasa por Venezuela y la paz de Venezuela pasa por Colombia”, manifestó.

La condición de Petro con las actas


Tras su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el presidente Gustavo Petro dio una entrevista a CNN en Español, en Estados Unidos, y se refirió a las elecciones presidenciales de Venezuela, del pasado 28 de julio, que fueron cuestionadas por varios países del mundo y de veedores internaciones por la presunta poca transparencia.


El mandatario de los colombianos se refirió a esos comicios en los cuales se dio como ganador a Nicolás Maduro Moros, quien se enfrentó al opositor Edmundo González Urrutia, quien era impulsado por María Corina Machado, quien fue inhabilitada para estar en los comicios por el régimen del chavismo.


“Hubo un error previo a las elecciones. Porque se puso a una sociedad disputar el poder político sin libertad, y ese tema aplica para todos los bandos. No hubo libertad para la oposición, y para el lado del Gobierno tampoco por culpa de las sanciones económicas. Todo lo que se habló para que hubiera elecciones libres, no ocurrió”, afirmó Petro en medio de la entrevista.



En medio de su pronunciamiento, el presidente Gustavo Petro afirmó que al acuerdo que han llegado con el también mandatario de Brasil, Lula Da Silva, es que si no se presentan las actas que certifiquen la victoria de Nicolás Maduro Moros, los dos gobiernos no harán el respectivo conocimiento como lo han hecho otras naciones.


“Estamos entrampados en lo que sigue. Hay una oposición que se siente Gobierno, pero no está en el Gobierno. Y un Gobierno que no deja ver las actas. No puede legitimar las elecciones. Dos posiciones polarizadas. Más una definición que tiene que tomar Estados Unidos. En esa medida con el presidente Lula voy a charlar y llegamos a un punto: b afirmó Petro. COLPRENSA

Commentaires


bottom of page