top of page

La verdadera razón de la ausencia de Colombia en la cumbre de paz por Ucrania



La cancillería de Colombia precisó este lunes que la decisión de última hora de Colombia de no asistir a la cumbre por la paz de Ucrania, realizada este fin de semana en Suiza, “se produjo después que el país conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general sobre el texto final, pues un grupo de países asistentes no la suscribieron”.


El presidente Gustavo Petro canceló el viernes su anunciada participación en dicha cumbre, y una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, aduciendo que “hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra, y nosotros no estamos de acuerdo con eso”.



La cumbre terminó el domingo con una declaración declaración conjunta que no fue suscrita por doce de los países asistentes.



La Cancillería colombiana indicó en un comunicado que "Colombia hará parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra y hace un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia".


"Es indispensable evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria y energética mundial, evitar cualquier iniciativa sobre el uso de armas nucleares. Detener la expansión de la guerra hacia otras áreas geográficas es imperativo".



“A pesar de esa circunstancia, el Gobierno Nacional reitera su disposición de apoyar en la solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible y ofrece su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado”, expresó el comunicado de la Cancillería.


Agrego que “es urgente parar las guerras que afectan en este momento al mundo, detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad como la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y la desigualdad, entre otras. Colombia seguirá alzando su voz en los foros internacionales apropiados donde se aborden soluciones a estos desafíos. COLPRENSA

Comments


bottom of page