top of page

La DIAN devolvió $22,1 billones en saldos a favor en septiembre



La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que al 30 de septiembre de 2024 ha procesado más de 50 mil solicitudes de devolución de saldos a favor de contribuyentes, por un valor cercano a los 22,1 billones de pesos.


Este año, la DIAN implementó un sistema automático para facilitar el proceso en la declaración de renta 2023, permitiendo a los contribuyentes solicitar devoluciones inmediatas de saldos a favor de hasta 40 UVT, equivalentes a 1.882.600 pesos. Para estos casos, el tiempo de procesamiento es de 15 días; sin embargo, cuando el contribuyente presenta garantías a favor de la Nación, el plazo se extiende a 20 días y, en situaciones normales, puede tardar hasta 50 días.



En el recaudo, la DIAN reportó ingresos de 28,2 billones de pesos en septiembre, representando un aumento de 900.000 millones y un crecimiento interanual del 3,2 %. No obstante, el total recaudado entre enero y septiembre alcanzó los 206 billones de pesos, lo que representa una disminución del 7,88 % en comparación con el mismo periodo de 2023, principalmente debido a una caída del 31,5 % en agosto.


Las mayores contribuciones provienen del impuesto sobre las ventas (10,08 billones de pesos), seguido de la retención en la fuente (7,9 billones) y los impuestos aduaneros (3,7 billones). Frente a la baja en el recaudo, la DIAN reforzó sus estrategias de cobro, logrando recuperar 33,37 billones de pesos a través de medidas como cobros coactivos (11,17 billones), acciones persuasivas (5,71 billones) y control extensivo (10,58 billones).


Los recursos recaudados se han destinado principalmente a pagos de la deuda pública (38 billones), seguido de sectores clave como educación, salud y defensa, mientras que áreas como agricultura, vivienda y la rama judicial recibieron menores asignaciones.


Según informó la W, para mejorar los ingresos, la DIAN anunció cuatro acciones clave de aquí a diciembre, entre las que destaca la suspensión temporal de devoluciones de saldos a grandes empresas con devoluciones pendientes por 9,7 billones de pesos. Además, la entidad intensificará las visitas de control sobre facturación electrónica, formulará pliegos de cargos a deudores del IVA y evaluará el cierre de establecimientos en infracción.



Otras medidas incluyen embargos a grandes supermercados, citaciones a contribuyentes en mora y la ampliación de capacidades en el Centro Nacional de Cobro. La DIAN también ha identificado factores clave para la caída del recaudo, como un menor volumen de litigios tributarios, anticipos elevados en renta, y una economía en declive, junto con el impacto de la reforma tributaria de 2022, que limitó las deducciones para personas naturales.

Comments


bottom of page