top of page

La derecha crea coalición para frenar la consulta propuesta por Petro

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Así como se formó en el primer semestre del 2024 un bloque para cerrarle el paso a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro, es lo que pretenden consolidar un grupo de partidos de centro derecha para sea derrotada la consulta popular del Gobierno.


Se trata de la alianza que están cocinando cuatro partidos de centro derecha, Liberal, Conservador, La U y ahora como invitado especial el Nuevo Liberalismo que lidera el precandidato Juan Manuel Galán.



Esta semana ya se dio un avance fundamental en tal sentido, los Gaviria, César y Simón, invitaron a los jefes de esos partidos Nadia Blel y Efraín Cepeda por el conservatismo, Alex Vega por la U y Galán por el Nuevo Liberalismo, para lograr un gran bloque que se oponga a la consulta popular que anuncia el Gobierno.


Lo que se busca es que si la consulta llega a las urnas ellos se abstendrían de participar en la misma, esto con el objetivo que esa masa electora que podrían ser más de cinco millones de votos no salgan a participar en la misma.


Esta coalición además se fundamenta en tratar de lograr que estos cuatro partidos puedan llevar un candidato único a la elección presidencial del 2026, para lo cual se espera tengan una consulta interpartidista en marzo de 2026 de donde saldría el candidato presidencial único de ese bloque.



Pero por ahora ese avance no ha caído bien en todos los sectores políticos de esos partidos. Por ejemplo el representante Juan Carlos Losada, sostuvo que esta decisión se debe tomar en una reunión de bancada y no por gusto particular del jefe del partido César Gaviria. Se recomienda: Petro comparte caricatura sobre el caballo muerto de Alirio Barrera y desata polémica


Una situación similar se estaría dando al interior de La U, en donde un sector grande de sus congresistas es más cercano al Gobierno e incluso se habla que los senadores de ese partido serían claves para la aprobación de la convocatoria cuando se presente a la plenaria del Senado. COLPRENSA

Comments


bottom of page