top of page

Iván Mordisco habría muerto durante operativo militar



Alias Iván Mordisco, uno de los criminales más buscados del país y líder de las disidencias de las Farc, presuntamente habría muerto durante un operativo militar llevado a cabo el pasado viernes 11 de abril en una zona selvática del departamento de Caquetá.


La operación, ejecutada por las Fuerzas Militares, aún no ha sido confirmada oficialmente, pero una fuente de alto nivel le reveló a Semana que en el lugar fueron halladas unas gafas y un computador que pertenecían al cabecilla guerrillero.



Las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta $4.450 millones con el propósito de recibir información veraz y contundente que permitiera la captura de Néstor Gregorio Vera Fernández, nombre real de alias ‘Iván Mordisco’.


El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, durante un Consejo de Seguridad realizado en el departamento del Meta, el pasado 30 de marzo. En su intervención, el funcionario enfatizó en la debilitada posición del líder guerrillero y lanzó un mensaje contundente.


“Narco porque vive del narcotráfico. Terrorista porque comete actos terroristas. No lo digo yo, lo dicen sus actos, lo dice la ley. La situación es que cada vez está más débil. Está más desarticulado. Está de alguna manera un poco desesperado y por eso acude a atentados terroristas. Aquí la invitación es a que se desmovilice”, expresó el ministro Sánchez.


Iván Mordisco sostenía una guerra a sangre y fuego por el control territorial con la facción disidente que comanda alias Calarcá. Solo en enero pasado se registró una confrontación en el municipio de Calamar (Guaviare) que habría dejado 20 combatientes muertos.



Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, es considerado el jefe máximo de las disidencias de las Farc. Su vínculo con el grupo guerrillero se remonta a 1995, cuando se unió con apenas 14 años.


Durante su trayectoria criminal, llegó a comandar el Frente 1 entre 2012 y 2016. Tras la firma del Acuerdo de Paz en el gobierno de Juan Manuel Santos, rechazó la desmovilización y continuó con actividades ilícitas. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page