top of page

Humberto de la Calle renuncia al Senado: ¿se prepara para 2026?

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


El senador Humberto de la Calle presentó este lunes su renuncia irrevocable al Senado de la República, en una carta dirigida al presidente de la Corporación, Efraín Cepeda. En su mensaje, el político de la Coalición de la Esperanza explicó que su decisión se basó en la necesidad de “tener libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año”. De la Calle agradeció a Cepeda ya sus compañeros congresistas por el apoyo brindado durante su paso por el Congreso.


A través de la misiva, el exvicepresidente señaló que su renuncia responde a un contexto político que le exige mayor autonomía de acción, especialmente en un año marcado por decisiones políticas clave. “Por las razones que he expuesto públicamente, relacionadas con la necesidad de tener libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año, presente renuncia irrevocable de mi investidura de senador de la República, la cual con todo comedimiento le solicito “De aceptar inmediatamente”, expresó.



La decisión de De la Calle llega en un momento de tensión dentro de la Coalición de la Esperanza, especialmente en lo que respeta a las diferencias con Ingrid Betancourt, líder del Partido Verde Oxígeno, con quien el senador tenía desacuerdos sobre la dirección política de la agrupación. Esta situación interna parece haber influido en la resolución del congresista, aunque algunos analistas apuntan también a sus posibles aspiraciones presidenciales para las elecciones de 2026.


En cuanto al futuro de la curul dejada vacante por De la Calle, se prevé que el reemplazo sea León Fredy Muñoz, actual embajador de Colombia en Nicaragua. Muñoz, quien se encontraba en la lista de la Coalición de la Esperanza, ocupa el siguiente lugar en la lista de la coalición tras De la Calle. Sin embargo, su posible incorporación al Senado dependerá de su decisión de renunciar a su cargo diplomático. “Sí, nosotros hicimos una coalición, se llama la Coalición de Verde Esperanza, y yo quedamos 14. Logramos 13 curules, y yo quedamos 14. Por 800 votos no logré obtener la curul”, indicó Muñoz en una entrevista con Blu Radio.



El político antioqueño, que fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2024 tras un proceso penal relacionado con el tráfico de estupefacientes, ha expresado su disposición para asumir la curul en el Congreso. La Corte lo declaró inocente después de que se le acusara de portar una maleta con 143 gramos de cocaína en 2018, un caso que se extendió por más de seis años.


Por otro lado, De la Calle no es el único senador que está considerando su renuncia. El senador David Luna, quien obtuvo la mayor votación dentro del Partido Cambio Radical en 2022, también ha manifestado su interés en dejar su curul. Luna, quien podría lanzar su campaña presidencial en 2026, reconoció que está analizando su salida del Congreso, aunque no ha confirmado cuándo tomará esa decisión. Sin embargo, se dice que en Cambio Radical la opción presidencial más probable es Germán Vargas Lleras, lo que podría llevar a Luna a competir por la presidencia de manera independiente. COLPRENSA

Commenti


bottom of page