Guatemala rechaza declaraciones de Petro sobre investigación a MinDefensa
- Acta Diurna
- 17 ene 2023
- 2 Min. de lectura

El gobierno de Guatemala rechazó, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hubiera descalificado la investigación que la Fiscalía guatemalteca le abrió al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por presuntos hechos de corrupción entre 2013 y 2019.
A través de un comunicado de prensa, la Cancillería afirmó que el jefe de Estado de Colombia tomó dicha investigación como un tema netamente político.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el Gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes", dijo la Cancillería en un comunicado de prensa.
Al mismo estilo de Petro, quien llamó a la embajadora de Colombia en Guatemala para que explique la situación, el gobierno de Alejandro Giammattei llamó a calificar servicios a su representante en Colombia.
"Guatemala reitera el respeto de la institucionalidad democrática, del Estado de Derecho y de la separación de poderes, y hace un llamado para que el asunto se resuelva por la vía diplomática y el diálogo", remató la Cancillería.
La respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores se dio luego de que el presidente Gustavo Petro se opusiera a la investigación que se le abrió a su ministro de Defensa por posibles hechos de corrupción mientras estuvo al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, un organismo creado por la ONU justamente para combatir la corrupción.
"Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitirimos que la corrupción lo persiga. Nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta", dijo el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
La investigación contra Velásquez
El 'fantasma' de Odebrecht parece salpicar también a funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. En horas de la noche del pasado lunes, 17 de enero, la Fiscalía de Guatemala anunció que procesará judicialmente al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, por su presunta vinculación en hechos de corrupción en ese país.
La decisión del ente acusador de Guatemala se da al considerar que Velásquez, quien llegó al Gobierno Nacional con la administración del Pacto Histórico, incurrió en presuntas irregularidades mientras estuvo en la Comisión Internacional Contra la Impunidad, Cicig.
"La Fiscalía Especial Contra la Impunidad emprenderá acciones legales para que responda por sus actos ilegales y abusivos el excomisionado de Cicig Iván Velásquez", aseguró el fiscal Rafael Curruchiche durante un pronunciamiento oficial. COLPRENSA
Comments