top of page

Gobierno de EE.UU. analiza hacer cambios al TLC con Colombia

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Desde su entrada en vigor en 2012, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos ha sido un pilar fundamental en las relaciones comerciales bilaterales. Sin embargo, recientes informaciones publicadas por el Wall Street Journal indican que el acuerdo podría estar bajo revisión por parte de la administración estadounidense.



De acuerdo con el diario, el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, estaría analizando la posibilidad de modificar ciertas disposiciones del TLC, particularmente aquellas relacionadas con la resolución de disputas entre inversionistas y Estados. Un comité interagencial de políticas comerciales liderado por la administración Biden busca debilitar estas protecciones, que también figuran en los acuerdos comerciales con México y Canadá. Aunque Estados Unidos nunca ha perdido un litigio de este tipo, el editorial destaca que existe un movimiento bipartidista que cuestiona la utilidad y equidad de estas cláusulas.


Las posibles modificaciones ocurren en un contexto político complejo. Tanto el presidente colombiano, Gustavo Petro, como el presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, han expresado en distintas ocasiones su intención de renegociar el TLC. No obstante, el Wall Street Journal advierte sobre las implicaciones legales de realizar cambios sin la aprobación del Congreso estadounidense. Según el editorial, esto podría abrir la puerta a disputas políticas y legales, con los republicanos utilizando herramientas como la Ley de Revisión del Congreso (Congressional Review Act) para bloquear las modificaciones.


La revisión del TLC también se da en un momento delicado para las relaciones comerciales en América Latina. El diario apunta que varios gobiernos de izquierda en la región, incluyendo México y Colombia, han promovido medidas para limitar o controlar la inversión extranjera, especialmente en los sectores energético y minero. Por ejemplo, cita a Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México, quien ha anunciado su intención de prohibir el fracking y restringir las minas a cielo abierto. Estas iniciativas podrían entrar en conflicto con las cláusulas de protección a los inversores presentes en los TLC.



El editorial también destaca que sectores progresistas en Estados Unidos consideran que estas protecciones obstaculizan los objetivos climáticos, ya que gobiernos extranjeros podrían verse obligados a compensar a las empresas si adoptan políticas que afecten las inversiones en combustibles fósiles. Este dilema pone en tensión los intereses económicos y los compromisos ambientales.


En su campaña de 2020, Biden había prometido excluir las protecciones a los inversores en futuros acuerdos comerciales, pero durante su mandato no firmó nuevos TLC debido a la oposición de sindicatos y grupos progresistas. Ahora, al final de su presidencia, estas promesas vuelven a estar en el centro del debate comercial. DATAIFX

Comentarios


bottom of page