top of page

Fallo de un Falcon 9 de SpaceX provocó la destrucción de 20 satélites



Después de casi 10 años, un cohete de SpaceX ha tenido un fallo que le ha salido bastante caro a la compañía. Por primera vez en la historia de la empresa de fabricación y transporte espacial de Elon Musk, y varios minutos después de haber iniciado el vuelo, el motor de la etapa superior de un cohete Falcon9 no funcionó correctamente -no pudo completar su segundo encendido tal y como estaba planeado- y acabó liberando prematuramente una carga de 20 satélites Starlink en una órbita más baja de lo previsto lo que provocó que se quemaran en la atmósfera mientras caían de regreso a la Tierra.


Los satélites, que se quemaron en la atmósfera, fueron lanzados a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 el 11 de julio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.



SpaceX ha atribuido la culpa a una fuga de oxígeno líquido. "La segunda etapa del Falcon 9 realizó su primer encendido nominalmente, sin embargo, se desarrolló una fuga de oxígeno líquido en la segunda etapa", dijo SpaceX en una publicación de blog. "Aunque la etapa sobrevivió y aún desplegó los satélites, no logró circular su órbita con éxito".


Consecuencias


La Administración Federal de Aviación (FAA) no tardó en reaccionar y ha expuesto que el problema debe solucionarse antes de que los cohetes Falcon puedan volar nuevamente, es decir, toda la flota completa de cohetes Falcon 9 ha sido puesta en cuarentena hasta que concluya la investigación que ya está en curso para esclarecer los detalles de este desastre y su magnitud.


Esto representa un problema para la compañía de Musk, ya que el Falcon9 es el principal cohete de Estados Unidos y otros países para lanzar cargas al espacio. Al ser un cohete reutilizable, su capacidad para ser recuperado y reutilizado permite un gran volumen de vuelos, superando con creces a la competencia. Este varapalo paralizará todo tipo de lanzamientos hasta que se complete la investigación y SpaceX implemente las correcciones necesarias para que esto no vuelva a suceder nunca.


Ha sido el primer fallo del Falcon 9 desde 2016, tras una serie de 344 lanzamientos consecutivos exitosos. Y, a pesar de que SpaceX intentó salvar los satélites utilizando sus propulsores de iones, no fue suficiente y acabaron cayendo del cielo y quemándose, ya que estaban a la mitad de la altura, aproximadamente, a la que normalmente operan (estaban a 135 kilómetros de altura solamente). "No suponen una amenaza para otros satélites en órbita ni para la seguridad pública", añadió SpaceX.


De hecho, las anomalías del Falcon 9 son increíblemente raras. Solo ha experimentado un fallo importante en vuelo: una explosión en junio de 2015 que resultó en la pérdida de una cápsula de carga robótica Dragon que se dirigía a la Estación Espacial Internacional. (ISS). 1 fallo de casi 350 lanzamientos. Es un evento extremadamente raro dado el historial sin precedentes de SpaceX.



"Sabíamos que esta increíble carrera tenía que llegar a su fin en algún momento", escribió en la red social X (antigua Twitter) el ex vicepresidente de propulsión de SpaceX, Tom Mueller, quien jugó un papel decisivo en el desarrollo del cohete, "pero 344 vuelos seguidos son Increíble. El equipo solucionará el problema y comenzará el ciclo de nuevo".


No está claro cuánto tiempo estará en tierra el cohete insignia SpaceX Falcon 9. Debido a la prohibición de realizar más lanzamientos con la investigación de la FAA en curso, los próximos lanzamientos tripulados de Polaris Dawn a la órbita terrestre baja y la misión Crew-9 con destino la ISS para la NASA podrían retrasarse.

Comments


bottom of page