Estratos 4, 5 y 6 pagarán deuda de la opción tarifaria en el Caribe: Petro
- Acta Diurna
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

Durante el Consejo de Ministros televisado del lunes 7 de abril, que se centró en la crisis energética que vive el país, con especial énfasis en el Caribe, donde se registran las tarifas más altas, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno nacional está trabajando en un decreto para aplicar la opción tarifaria en el costo de la energía eléctrica.
El mandatario de los colombianos confirmó que los usuarios de los estratos 4, 5 y 6, así como los sectores comerciales e industriales, asumirán el pago de la deuda generada por la opción tarifaria. Esta medida busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables.
“Duque endeudó a todos los usuarios con la llamada “opción tarifaria”, las comisiones económicas del congreso se negaron a expedir la ley de financiamiento, dirigidas por Efraín Cepeda y Cambio Radical y negaron que esa deuda se volviera pública, se pagará ahora con las tarifas del estrato 4, 5 y 6 y uso comercial”, expresó el presidente.
Por otro lado, Petro confirmó que se eliminarán los subsidios directos al servicio de energía para los estratos 1, 2 y 3. En su lugar, el Gobierno implementará un nuevo esquema de ayudas a través del programa Colombia Solar, que contempla la entrega de techos solares a familias de bajos recursos. Con esta estrategia, se busca reducir el valor de las facturas eléctricas y convertir a estos hogares en autogeneradores de energía.
“Dicho subsidio en adelante y con vigencias futuras, se entregará, gradualmente, directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores”, aseguró Petro.
Así las cosas, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, el presidente de Colombia ratificó lo dicho en el Consejo de Ministros y señaló que el decreto en mención también se expedirá para limitar al 5% el porcentaje máximo de energía que puede venderse en bolsa, con el objetivo de frenar la especulación tarifaria.
“Ante la falta de voluntad de las empresas generadoras de energía de aceptar la actual fórmula legal de la energía eléctrica que coloca techos razonables a la tarifa de energía hídrica y solar, expediré por decreto, el porcentaje máximo de venta de energía en bolsa, solo a un 5% del total de la generación. Mis facultades constitucionales y legales me lo permiten. Igualmente se impulsará esta determinación en la Creg”, publicó Petro.
Petro llamó a las generadoras de energía estafadoras
En medio del Consejo de Estado, el mandatario de los colombianos, insistió en que se está estafando a los usuarios del país en el cobro de tarifas de energía.
“Están estafando a la Nación y al pueblo colombiano. Es un absurdo y una especie de feudalismo y es uno de los grandes hechos de corrupción en Colombia, donde se trasladan billones de pesos al año de los bolsillos de cada colombiano pobre o rico y de la economía productiva que pierde competitividad, porque esto si es un costo de producción”, indicó Petro.
Y agregó: “Pero aquí si es un costo de producción dañino para la producción nacional de pequeñas, medianas y grandes empresas, pues, literalmente se están robando el dinero y no los políticos sino un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica, básicamente hídricas”.
コメント