Enero sangriento, así resultó ser el primer mes de 2025 en Barranquilla, su área metropolitana y el Atlántico en general, de acuerdo a los datos suministrados por el Sistema de Alertas Tempranas.
Las cifras señalan que fueron asesinadas en estos territorios un total de 96 personas, es decir, 27 homicidios más que en enero de 2024, cuando se registraron 69.
Los calificativos para describir este escenario macabro se agotan ante una realidad cada vez más teñida de sangre por el accionar letal del sicariato, que a diario arremete implacablemente contra la vida humana, dejando muerte, dolor y miedo.
Del señalado número de asesinatos, 85 se presentaron en el área metropolitana, distribuidos así: 59 en Barranquilla, 23 en Soledad, Malambo 1, Puerto Colombia 1 y Galapa 1. El resto se produjeron así: 4 en Sabanagrande, 3 en Baranoa, 1 en Repelón, Campo de la Cruz con 1 caso, Santo Tomás 1 y Piojo 1.
Es bueno recordar que el año pasado fueron asesinadas en todo el departamento del Atlántico 948 personas, de las cuales 95 murieron en diciembre. Quiere decir que en este enero sangriento se registró una cifra similar al mes anterior, con un muerto más.
El espectáculo de horror y lágrimas
“Creíamos desde la sociedad civil con absoluta conciencia que los esfuerzos institucionales podrían empezar a dar resultados este año y en este mes de enero que culminó”, expresó el experto en seguridad y miembro del Sistema de Alertas Tempranas, Arturo García Medrano.
Agregó que “igualmente tuvimos las esperanzas desde diversos círculos de la sociedad civil en medio de una amplía credibilidad al trabajo institucional de las autoridades territoriales y de nuestra fuerza pública, así como los organismos de investigación judicial que representan la administración de justicia, que el mes de enero iba a reflejar unos resultados absolutamente diferentes”.
Y anotó: “Sin embargo, nuevamente observamos el espectáculo de horror de lágrimas, de abrazos de solidaridad entre vecinos y familiares, y no es posible dejar de decirlo así cuando el mes de enero de 2025 ha terminado con un total de 96 muertes violentas en lo que corresponde al Departamento del Atlántico”.
Un hecho en el que hace énfasis tras el análisis de estas estremecedoras cifras, es que durante el mes de enero pasado se mantuvo el promedio de tres muertes violentas por día, manteniéndose el promedio de asesinatos del último semestre del año 2024.
“Es necesario sobreponernos en una efectiva relación de las autoridades con la sociedad civil, garantizar la intervención de comunidades de alto riesgo de manera ininterrumpida y en planes de acción, al menos que por un semestre se garantice la transformación sustancial para que de ser posible, en Junio 30 del 2025 varíes las desafortunadas cifras a las que hemos hecho referencia”, planteó Arturo García Medrano.
Comentarios