Empresas de EE.UU. caen por la incertidumbre de los aranceles de Trump
- Acta Diurna
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

Las acciones de Estados Unidos se sumergieron el martes tras otra impresionante reversión con Wall Street pasando de una enorme ganancia en la apertura de la negociación a más pérdidas al cierre, porque los inversionistas todavía no tienen idea de qué hacer con la guerra comercial de Donald Trump.
Después de una ganancia temprana del 4,1%, que habría marcado su mejor día en años, el S&P 500 lo perdió todo rápidamente, dejando al índice, que se encuentra en el corazón de muchas cuentas de inversores, casi un 19% por debajo de su récord establecido en febrero.
El Dow Jones Industrial Average perdió 320 puntos, o 0.8%, tras borrar un alza anterior de 1.460 puntos, mientras que el compuesto Nasdaq cayó 2.1%.
Las escandalosas oscilaciones siguieron a las caídas de las acciones a nivel mundial a principios de la jornada, con los índices al alza del 6% en Tokio, un 2,5% en París y un 1,6% en Shanghái. Pero incluso después de esos saltos, los analistas habían estado advirtiendo que esperaban más cambios hacia arriba y hacia abajo para los mercados financieros no sólo en los días venideros, sino también en las horas previas.
La gran pregunta sigue siendo: ¿cuánto tiempo mantendrá Trump sus aranceles rígidos a otros países?, pues esto elevaría los precios de los compradores estadounidenses y ralentizaría la economía. Si duran mucho, economistas e inversores esperan que provoquen una recesión. Pero si Trump los rebaja a través de negociaciones con relativa rapidez, se puede evitar el peor escenario.
La esperanza en Wall Street sigue siendo que las negociaciones se produzcan, teniendo en cuenta que Trump dijo el martes haber tenido una conversación con el presidente interino de Corea del Sur con la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países.
"También estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren hacer un trato con los Estados Unidos", indicó el presidente estadounidense.
La guerra comercial de Trump
China dijo que peleará hasta el final y advirtió que impondrá contramedidas después de que Trump amenazó el lunes con elevar aún más sus aranceles a la segunda economía más grande del mundo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que las amenazas de Trump de aranceles aún más altos a China se harán realidad después de la medianoche, cuando las importaciones de China serán gravadas a una impresionante tasa del 104%.
Eso coincidiría con el último conjunto de aranceles amplios de Trump, que están programados para entrar en vigor a las 12:01 a.m. Y Trump ha dejado claro que no tiene intención de tener ninguna exención o exclusión en los aranceles, según el principal negociador comercial del país, Jamieson Greer.
El representante comercial de los Estados Unidos también dijo en testimonio ante un comité del Senado que aproximadamente 50 países ya han estado en contacto, y él les dijo: "Si tienen una mejor idea para lograr la reciprocidad y para reducir nuestro déficit comercial, queremos hablar con ustedes, queremos negociar con ustedes".
La guerra comercial de Trump es un ataque a la globalización que moldeó la economía mundial y ayudó a bajar los precios de los productos en las estanterías de las tiendas, pero también hizo que los empleos manufactureros se fueran de EE.UU. otros países. Trump ha dicho que quiere reducir los déficits comerciales que tiene Estados Unidos con otros países.
En Wall Street, compañías con vastas cadenas de suministro en todo el mundo ayudaron a liderar las pérdidas. Incluso las que no importan muchos productos directamente de China han tenido problemas, pues la industria electrónica en general tiene una cadena de suministro que depende en gran medida del país. AP
Comments