El riesgo de eliminar la Tasa de seguridad de la factura de Air-e
- Acta Diurna
- 8 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Por Alberto M. Forero Fernández

¿Existe algún riesgo fiscal o jurídico por la decisión de Air-e de suspender el cobro de la tasa de seguridad y alumbrado público? ¿Por qué?
Los recursos que se facturan y recaudan por la empresa Air-e relacionados al Impuesto del Alumbrado Público, los cuales se utilizan para dar iluminación a los espacios públicos como parques, vías, escenarios deportivos, etc., y la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, para invertirlos en Seguridad la cual es fundamental para el Desarrollo y Progreso, además para darnos calidad de Vida, ambos son muy importantes y en caso de que la empresa no los facturen y recauda podrían originar procesos jurídicos (demandas millonarias) por desconocimientos de los acuerdos suscritos con los entes territoriales y las leyes que los regulan.
Eliminar en la Factura de Energía, el Impuesto del Alumbrado Público, la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Aseo, es una decisión IRRESPONSABLE, POPULISTA, sin un análisis constitucional y gerencial, debido a que las leyes 142 y 143 de 1994, relacionadas a los Servicios Públicos Domiciliarios, la ley 1819 del 2016 articulo 349 Impuesto del Alumbrado Público y el artículo 8o de la Ley 1421 de 2010, y la ley 2272 del 2022, articulo 12 (cumplimiento de la sentencia C-101 de 2022 proferida por la Corte Constitucional). La Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, fue declarada exequible en todos sus apartes y están rigiendo.
¿Cuál es el impacto que genera esta decisión? ¿La empresa Air-e podría verse obligada a pagar una indemnización ante esa decisión?
Las demandas seguramente serán radicadas, pero lo preocupante es que la propuesta podría ocasionar problemas de Salud Pública cuando nos referimos al Aseo, debido a que se dejarían de recaudar dichos recursos ocasionando calles llenas de basura por falta de pago y de Seguridad Ciudadana en General cuando nos referimos a la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, porque la Fuerza Pública, no tendría las herramientas para combatir a los delincuentes por falta de recursos.
Sin los recursos del Impuesto Alumbrado no tendríamos Iluminación de espacios Públicos como vías, parques, escenarios deportivos, etc., ambientes propicios para los que cometen hechos punibles.
En su concepto, ¿se debe llegar a un acuerdo entre las partes? ¿En qué sentido?
No hay necesidad de llegar a un acuerdo, sino Respetarlos, Acatar las leyes y reglamentarlos de otra manera para que los sigan facturando y recaudando en las Facturas de Energía, el mecanismo idóneo para hacerlo.
Lo que se debe hacer por parte de la Rama Ejecutiva y Legislativa es debatir y reformar las leyes para reglamentarlas de otra manera y con tarifas justas, debido a que no tuvieron en cuenta la ley 675 del 2.001, régimen de Propiedad Horizontal, en donde residen el 80% de las familias en Colombia, y actualmente ocurre un Cobro Doble o Cobro de lo Indebido en los inmuebles residenciales y establecimientos de Comercio sometido a dicha ley.
Preguntas para el Interventor Carlos Diago, Superintendente de Servicios Públicos Dagoberto Quiroga, ministro de Minas y Energía Andrés Camacho y el presidente Gustavo Petro.
1-No comprendo, ¿Porque la empresa Air-e intervenida por el gobierno nacional a través de la Superintendencia de Servicios Públicos, no le interesa recaudar los multimillonarios recursos que generan el Impuesto del Alumbrado Público, la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana y Aseo, los cuales ayudan al flujo de caja operativo, sin olvidar que, por la facturación y recaudo de la Tasa de Seguridad, le genera a la empresa un porcentaje de utilidad porque la ley permite cobrarlo?
2- ¿Me gustaría que aclararan como van a suministrar la información de los consumos a otro agente recaudador en caso de darse, cuya cifra se utiliza para facturar y recaudar dichos costos, información que es privada y podría rayar con Derechos Fundamentales a la intimidad Familiar?
Este tipo de decisiones Populistas, en vez de solucionar ocasionaran muchos problemas y no los están teniendo en cuenta, como se dice coloquialmente el remedio es peor que la enfermedad.
Eliminar de la Factura Energía los cobros del Impuesto Alumbrado Público, la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Aseo no es ningún alivio porque de todas maneras se tendrían que pagar.
La propuesta no soluciona el problema mayor relacionado al Costo del KWH, el cuall no han podido disminuir, y es fundamental para bajar el TOTAL de la Factura de Energía
Comments