El oro superó los 3.500 dólares y marcó nuevo récord
- Acta Diurna
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura

El oro continúa su vertiginosa escalada y este martes rompió una nueva barrera histórica al cotizarse en 3.509 dólares por onza, consolidando su posición como el activo refugio predilecto en un escenario global marcado por la incertidumbre, el debilitamiento del dólar y la creciente tensión entre Estados Unidos y China.
La onza del metal precioso acumula un aumento del 32% en lo que va de 2025, impulsado por las disputas arancelarias, compras agresivas por parte de bancos centrales y la expectativa de recortes en las tasas de interés en varias economías desarrolladas.
“El oro, tradicional refugio ante la turbulencia, alcanza nuevos máximos históricos, mientras los inversionistas reevalúan riesgos en medio de un dólar debilitado y una creciente aversión al riesgo”, explicó a Infobae, Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX Latam.
Los mercados están mostrando una clara rotación hacia activos defensivos, como el oro, el franco suizo y el yen japonés. A la par, sectores más expuestos a la volatilidad, como las acciones tecnológicas de alto crecimiento incluidas compañías como Nvidia y ASML sufrieron caídas pronunciadas en las últimas jornadas.
La escalada más reciente se produjo tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de abrir una investigación sobre posibles aranceles a todas las importaciones de minerales críticos, una medida que apunta directamente a presionar a China y que podría generar represalias en una disputa comercial que ya ha elevado el nerviosismo en los mercados.
A su vez, la debilidad del dólarque se mantiene cerca de mínimos de tres años frente a otras monedas está haciendo que el oro resulte más atractivo para inversionistas que operan en otras divisas.
Además, el contexto de posibles ajustes monetarios en países como Reino Unido y Canadá, sumado a expectativas de políticas más laxas por parte de la Reserva Federal, está reforzando la apuesta por el oro como cobertura frente a la inflación y la inestabilidad.
Con un incremento de 800 dólares en lo que va del año, el oro se posiciona no solo como un reflejo del temor de los mercados, sino también como un termómetro de la fragilidad del equilibrio económico y geopolítico actual. Analistas coinciden en que, si las tensiones continúan escalando y el dólar no se recupera, el oro podría seguir batiendo récords en los próximos meses. DATAIFX
Comments