
El oro superó este viernes 14 de marzo por primera vez los US$3.000 la onza (unos $12.345.000), en medio de un repunte histórico por la coyuntura de nerviosismo actual por la guerra comercial de Estados Unidos con sus principales socios comerciales, el riesgo de una desaceleración en el país norteamericano y las apuestas a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
Esto ha llevado a que el apetito de los inversores por los activos refugio haya aumentado en los últimos días, tratando de encontrar opciones más seguras y menos volátiles y riesgosas. Esto se da particularmente luego de que la semana comenzó con una fuerte caída en los principales índices bursátiles de Wall Street, siendo el desplome de la acción de Tesla (uno de los siete magníficos) el más sonado, que en un solo día perdió cerca del 15 % de su valor.
En ese contexto, el oro al contado ganaba un 0,4% y se negociaba en la mañana de este viernes a US$3.000,39 la onza. En términos prácticos, en lo que va del año este metal precioso ha acumulado un avance del 14 %.
No es de extrañar que esta escalada del oro se esté dando en este preciso instante, pues en momentos de crisis económica y geopolítica el oro siempre ha sido símbolo de estabilidad, pero no está claro cuánto tiempo se mantendrá esta situación.
En cualquier caso, la lógica apunta a que entre más incertidumbre haya en el mundo, más probabilidades hay de que los inversores pongan sus recursos en activos estables y con menos riesgo y volatilidad. Le sugerimos: ¿Por qué las bolsas del mundo están en rojo? Impacto de las políticas de Trump en la economía
Las cifras del oro en Colombia
Según reportaron medios nacionales, las exportaciones del sector minero totalizaron US$11.459 millones FOB, lo que equivale al 25,4 % de las exportaciones colombianas entre enero y noviembre de 2024. El carbón es el de mayor participación con el 57 % del total, pero le sigue el oro con el 32,5 %.
El oro pasó de US$3.091,2 millones FOB entre enero y noviembre de 2023 hasta los US$3.725,8 millones FOB en el mismo periodo de 2024. Esto representa un alza del 20,5 %.
Wall Street sufre su peor caída desde 2022
El pasado lunes 10 de marzo, S&P 500 registró su peor jornada desde 2022, con una pérdida de 4,5 billones de dólares en valor de mercado. El sector tecnológico fue el más afectado, cayendo 1 billón en un solo día.
Todo esto se dio debido a recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una entrevista con Fox News, quien dijo prever un “periodo de transición” económica marcado por los aranceles que EE.UU. ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.
El índice tecnológico Nasdaq caía un 4 % dos horas antes del cierre de la bolsa de Wall Street, ante el temor de los inversores por una posible desaceleración económica en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump se mostró evasivo al ser preguntado por si habrá una recesión en el país.
Otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Google, Nvidia y Apple perdieron entre un 3 % y un 5 % en este lunes, mientras que la acción de Amazon cayó poco más de 2,2%. En cualquier caso, la mala jornada en la bolsa impactó prácticamente a todas las compañías norteamericanas. COLPRENSA
Комментарии