top of page

El impacto de DeepSeek: mercado tecnológico de EE.UU. se desploma

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


El Nasdaq, principal indicador de la tecnología en Estados Unidos, experimentó una caída significativa del 3.5% este lunes, al llegar a los 21,000 puntos, debido a un evento inesperado en el mercado: el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollado por una startup china. Este modelo, que promete ofrecer un asistente gratuito con un costo mucho menor que sus competidores, ha alterado las expectativas de los inversores, generando ventas masivas en empresas tecnológicas clave, como Nvidia.


La nueva herramienta de DeepSeek, que utiliza chips más económicos y requiere menos datos para su funcionamiento, desafía las proyecciones de crecimiento que rodean el sector de la inteligencia artificial (IA). En un giro sorprendente, el asistente IA de DeepSeek superó a ChatGPT en popularidad, alcanzando el primer lugar en la App Store de Apple en Estados Unidos, lo que subrayó la capacidad de este nuevo contendiente para competir en un mercado dominado por gigantes tecnológicos.



Este giro inesperado provocó una caída notable en los valores de las empresas vinculadas a la IA, lideradas por Nvidia, que experimentó una caída del 12.64% en sus acciones. Otros fabricantes de chips también fueron golpeados por esta tendencia: Broadcom y Micron Technology vieron disminuciones de un 14.3% y un 8.4%, respectivamente. Las acciones de Microsoft y Meta Platforms, con una significativa exposición al mercado de la IA, también cayeron un 5.8% y un 4.7%, respectivamente. La matriz de Google, Alphabet, reportó una caída del 4.6%, mientras que Apple, que se prepara para presentar resultados esta semana, perdió un 0.4%.


Los fabricantes de servidores de IA, como Dell Technologies y Super Micro Computer, vieron sus acciones desplomarse un 8.8% y un 10%, respectivamente. Sorprendentemente, las empresas de energía, que se beneficiarán de la creciente demanda de centros de datos de alto consumo energético, también fueron impactadas, con Constellation Energy, Vistra y GE Vernova reportando pérdidas de hasta un 16.1%.


En medio de este panorama negativo, el índice de volatilidad Cboe, conocido como el "indicador de miedo" de Wall Street, experimentó un repunte importante, alcanzando su nivel más alto desde el 20 de diciembre, con un aumento de 6.5 puntos, alcanzando los 21.34.


En los mercados futuros, los indicadores reflejaban una apertura negativa para el martes, con los futuros E-mini del Dow bajando 415 puntos (0.93%), los del S&P 500 cayendo 151.75 puntos (2.47%) y los del Nasdaq 100 desplomándose 928.75 puntos (4.24%).


Sin embargo, no todo fue negativo en los mercados. AT&T, que superó las expectativas de crecimiento de suscriptores inalámbricos en el cuarto trimestre, experimentó una subida del 1.6%, destacándose entre el mar de caídas.


A nivel global, los mercados mostraban también signos de tensión debido a la reciente resolución de un posible conflicto comercial entre Estados Unidos y Colombia, tras un acuerdo sobre la aceptación de aviones militares para transportar migrantes deportados.


Por otro lado, los inversores se centran en la primera decisión de tasas de interés del año por parte de la Reserva Federal de EE. UU., programada para este miércoles. Se espera que la tasa se mantenga estable, aunque la posible lectura del índice de gastos de consumo personal (PCE) de diciembre, prevista para el viernes, será clave para evaluar la evolución de la inflación.



A pesar de la caída de este lunes, los tres principales índices de Wall Street registraron ganancias la semana pasada, aunque el S&P 500 se alejó de sus máximos históricos el viernes. Durante esta semana, se esperan los resultados trimestrales de empresas líderes como Exxon Mobil, United Parcel Service y Boeing, que podrían influir en la dirección futura de los mercados.


La situación actual resalta la vulnerabilidad de los mercados tecnológicos ante cambios imprevistos y la rápida evolución de la inteligencia artificial, que sigue siendo un tema central en el panorama económico global. DATAIFX

Commentaires


bottom of page