top of page

El Gobierno anuncia medidas para implementar la reforma laboral

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, anunció la expedición de un paquete de decretos reglamentarios con el fin de implementar aspectos clave de la reforma laboral, luego de que esta fuera archivada en la Comisión Séptima del Senado con una votación de ocho senadores a favor de su eliminación. La decisión del Congreso representa un revés significativo para una de las iniciativas legislativas más importantes de la actual administración.


El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que el Ejecutivo tomará medidas mediante la emisión de nueve decretos reglamentarios, cuyo contenido aún está en revisión por parte de la Secretaría Jurídica de la Presidencia. “Nosotros daremos a conocer el contenido de los decretos una vez pasen por la revisión de la Secretaría Jurídica de Presidencia de la República”, expresó Sanguino en una rueda de prensa tras el hundimiento del proyecto.



El ministro de Trabajo criticó con dureza la decisión del Senado, señalando que el rechazo a la reforma laboral responde a intereses políticos y no a un análisis técnico de sus propuestas. “Nosotros estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria para profundizar la democracia en Colombia y para garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó el funcionario.


Además, Sanguino reiteró que el Gobierno nacional considera que el archivo del proyecto es un reflejo de la postura de algunos sectores políticos que se oponen a las reformas estructurales promovidas por el presidente Petro. “Cuando radicaron una ponencia de archivo firmada por dos senadores que no eran ponentes, era porque nos estaban mostrando los dientes y pelando el cobre”, señaló.


Gobierno asegura se hará consulta popular


Ante el revés en el legislativo, el Ejecutivo ha manifestado su intención de impulsar una consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida sobre los cambios en materia laboral. El ministro de Trabajo reveló que el Gobierno ya trabaja en la formulación de preguntas para este mecanismo de participación ciudadana. “Ya hay preguntas. Ya las estamos examinando. No nos quedamos quietos. Esta minoría exigua de ocho senadores no va a evitar un cambio en el país que es imparable”, declaró Sanguino.


Aunque no precisó una fecha exacta para la presentación de la consulta popular al Congreso, el Gobierno espera que el trámite avance con rapidez en el Senado, argumentando que existe un respaldo ciudadano significativo a las reformas. “No lo sé. Estamos a la espera de las indicaciones del Presidente de la República. Yo calculo que eso será prontamente en los próximos días”, indicó el ministro.


El anuncio del Gobierno se produce en medio de manifestaciones en distintas ciudades del país, donde sectores sindicales y organizaciones sociales han expresado su respaldo a la reforma laboral. Sanguino afirmó que estas movilizaciones reflejan el descontento de la ciudadanía con la decisión del Senado y pidió a los legisladores reconsiderar su postura en el debate sobre la consulta popular.



“La gente está indignada y la gente quiere consulta popular. Ojalá que la plenaria del Senado entienda esa voz y ese reclamo de los ciudadanos”, enfatizó el ministro.


Sin embargo, la estrategia del Gobierno también ha generado críticas desde la oposición, cuyos miembros han denunciado supuestas presiones para revertir la decisión del Senado. Algunos congresistas han manifestado su preocupación por lo que consideran una estrategia del Ejecutivo para forzar la implementación de la reforma laboral sin el respaldo del Legislativo. COLPRENSA

Comments


bottom of page