top of page

EE.UU. entregó nuevos datos al Gobierno Petro sobre Pegasus



Pegasus sigue dando de que hablar en Colombia. Esta vez, el diario El Tiempo reveló nuevos detalles sobre este polémico tema, que dio a conocer en su momento el presidente de la República, Gustavo Petro.


El mencionado medio en exclusiva, entregó detalles de las reuniones secretas que miembros del Gobierno de Estados Unidos y funcionarios de la administración sostuvieron para ser informados oficialmente de que ese país fue quien financió la compra del polémico software de espionaje.



En una publicación del pasado jueves, El Tiempo reveló una de las piezas que le hacía falta a ese rompecabezas. Los funcionarios estadounidenses llegaron al país con el objetivo de informar que dicha compra de Pegasus se realizó con el fin de avanzar en un programa de cooperación con Colombia para la lucha contra el narcotráfico y que su adquisición no fue con recursos ilícitos como se había dado a conocer por Petro.


“Queremos dejar muy claro que fue Estados Unidos quien financió la compra de Pegasus en Colombia con recursos lícitos”, señala El Tiempo en una de sus publicaciones.


Según el diario, uno de los funcionarios estadounidenses en una de las reuniones dijo que los planes de adquirir Pegasus se gestaron durante en 2020, año en que aún era presidente Donald Trump.


Esa misma fuente reiteró que la compra de Pegasus “implicó una estricta supervisión operativa para un uso exclusivo en temas de narcotráfico” y no para otros fines.


“No tenemos información que sugiera que el software se utilizó indebidamente para vigilar a figuras políticas colombianas”, expresó la fuente citada por el medio.


Asimismo, la fuente hizo énfasis en que se puso fin al programa en el país en 2022, antes de que Gustavo Petro asumiera el cargo como presidente de la República de Colombia.


El Tiempo también reveló que en una segunda reunión, se solicitó la presencia de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, información que no ha podido ser constatada hasta el momento.


En ese otro encuentro, estuvieron dos miembros del gabinete Petro, donde los funcionarios del Gobierno Biden repitieron la información inicial sobre la compra de Pegasus y entregaron otros detalles, como la de no informar al entonces presidente Iván Duque del plan para la compra del software.


Los miembros del Gobierno Biden, según El Tiempo, insistieron en que esos detalles que estaban entregando era la única información disponible hasta el momento “por tratarse de un tema de seguridad nacional que impactaba a otros países y operaciones secretas”.



Por último, el mencionado medio detalló que los estadounidenses dijeron que, una vez, se supo sobre las reiteradas denuncias de periodistas opositores políticos y otras organizaciones del mundo reportaron el uso de Pegasus para la violación de los derechos humanos y de la privacidad, Estados Unidos frenó el uso del software, vetando asimismo a su desarrollador NSO Group.


“Inmediatamente empezamos a tomar una serie de medidas concretas sin precedentes”, dijo la fuente; agregando que el departamento de comercio de Estados Unidos incluyó a NSO Group a la la Lista de entidades que restringe la capacidad de acceso a la tecnología estadounidense. COLPRENSA

Kommentare


bottom of page