top of page

Economía colombiana creció 2,02% en agosto



Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló las cifras del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para agosto de 2024, las cuales reflejan un crecimiento del 2,02% respecto al mismo mes del año anterior. El índice, que mide la dinámica económica del país, alcanzó un valor de 124,37 en su serie original, mientras que, ajustado por efecto estacional y de calendario, se situó en 122,92, lo que implica un crecimiento del 2,10% en comparación con agosto de 2023.



El desempeño económico estuvo marcado por un destacado crecimiento en las actividades primarias, especialmente en el sector agropecuario, que presentó un aumento del 3,52% en su serie original y del 3,74% en la serie ajustada por estacionalidad, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este impulso desde el campo fue celebrado por el presidente Gustavo Petro, quien afirmó: “No paran las buenas noticias para el pueblo colombiano. En agosto, la economía creció un 2,02%. Las cifras del agro, con un crecimiento del 8,5%, nos muestran el rumbo hacia la nueva economía colombiana, fundamentada en la productividad de nuestro campo”.


Sin embargo, no todos los sectores mostraron resultados positivos. Las actividades secundarias, relacionadas principalmente con la industria manufacturera, experimentaron una contracción del 1,39% en su serie original y del 1,26% en la ajustada, reflejando las dificultades que enfrenta el sector en un contexto de desaceleración. El índice se ubicó en 99,96 en la serie original y en 96,07 en la serie ajustada, niveles inferiores a los registrados en agosto de 2023.


Por otro lado, las actividades terciarias, que comprenden servicios como comercio, transporte y comunicaciones, continúan siendo el pilar de la economía colombiana. Este sector creció un 2,39% en su serie original, alcanzando un índice de 133,31, mientras que en la serie ajustada el crecimiento fue del 2,33%, situándose en 134,30. Este crecimiento refleja una sólida demanda interna y una dinámica de servicios que sigue expandiéndose.



En términos mensuales, el informe del DANE muestra algunas señales de desaceleración en ciertos sectores. Las actividades primarias ajustadas por estacionalidad registraron una caída del 2,20% en comparación con julio de 2024, mientras que las actividades secundarias cayeron un 0,75%. No obstante, las actividades terciarias mantuvieron un crecimiento leve del 0,12% en comparación con el mes anterior. DATAIFX

Comentarios


bottom of page