DIAN intensifica medidas ante bajo recaudo tributario
- Acta Diurna
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reportó un recaudo de $28,2 billones en septiembre, un aumento de $900.000 millones frente al mismo mes del año pasado, lo que representa un crecimiento del 3,2%.
Entre enero y septiembre, el total recaudado alcanza $206 billones, una disminución del 7,88% en comparación con el mismo periodo de 2023. A pesar de una leve mejora en septiembre, los resultados anuales siguen afectados por la fuerte caída del 31,5% en agosto.
Los impuestos sobre las ventas lideraron el recaudo en septiembre con $10,08 billones (35,8%), seguidos de la retención en la fuente con $7,9 billones (28%) y los impuestos aduaneros con $3,7 billones (13,1%).
Para contrarrestar la baja en el recaudo, la Dian intensificó sus acciones de cobro, logrando $33,37 billones. Entre las estrategias, la gestión de cobros coactivos recuperó $11,17 billones (33,5%) y las acciones persuasivas y de control extensivo sumaron $5,71 billones (17,1%) y $10,58 billones (31,7%), respectivamente.
La mayor parte del recaudo se destinó al pago de la deuda pública ($38 billones), seguido por sectores como educación, salud y defensa. Agricultura, vivienda y la rama judicial fueron los sectores que recibieron menores aportes.
Ante esta situación según reveló la W, la Dian implementaría cuatro acciones clave entre octubre y diciembre para mejorar los ingresos. Entre estas medidas, destaca la suspensión de la devolución de saldos a las grandes empresas, que tienen pendientes recibir 9,7 billones de pesos. Además, la entidad planea intensificar las visitas de control sobre la facturación electrónica, formular pliegos de cargos a morosos del IVA, y podría incluso cerrar establecimientos. También lanzaría campañas enfocadas en la declaración de renta de personas naturales.
El medio señala que otras acciones de cobro incluyen el embargo de facturas a grandes supermercados, la citación a contribuyentes por obligaciones penalizables, y la ampliación de la capacidad del Centro Nacional de Cobro. Estas estrategias buscan frenar la caída del recaudo que ha persistido durante el año.
La Dian ha identificado varias razones para la caída del recaudo. Entre ellas, la ausencia de litigios tributarios, mayores retenciones en la fuente durante 2023, y anticipos elevados en el impuesto de renta. A esto se suma el declive de la economía, que ha impactado negativamente las arcas fiscales, y el aumento en las devoluciones de impuestos. Además, la reforma tributaria de 2022, que limitó las rentas exentas y deducciones para las personas naturales, también ha influido en la disminución del recaudo. DATAIFX
Comments