¿Cuándo un planeta es un planeta?
- Acta Diurna
- 22 jul 2024
- 3 Min. de lectura

La definición de qué constituye un planeta ha sido objeto de debate y refinamiento a lo largo de la historia de la astronomía. Desde la antigüedad hasta la actualidad, los criterios han evolucionado, culminando en una definición oficial establecida por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en 2006.
La palabra “planeta” proviene del griego “planētēs”, que significa “errante”. En la antigüedad, los planetas eran definidos simplemente como objetos celestes que se movían en el cielo en relación con las estrellas fijas. Con el avance de la astronomía y la invención del telescopio, se descubrieron más cuerpos celestes y la necesidad de una definición más precisa se hizo evidente.
En 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU) estableció una definición oficial para el término “planeta” en el contexto del Sistema Solar. Según la IAU, un astro debe cumplir con los siguientes tres criterios para ser considerado un planeta:
Orbitar alrededor del Sol: El astro debe estar en órbita alrededor del Sol. Esto excluye a los satélites y lunas que orbitan alrededor de otros planetas.
Suficiente Masa para Ser Esférico: El astro debe tener suficiente masa para que su gravedad lo haya moldeado en una forma aproximadamente esférica. Esto significa que debe haber alcanzado el equilibrio hidrostático, un estado en el cual la fuerza de gravedad que intenta colapsar el astro es equilibrada por la presión interna que intenta expandirlo.
Haber Despejado Su Órbita: El astro debe haber despejado su vecindario alrededor de su órbita. Esto implica que el planeta ha eliminado o incorporado la mayoría de los objetos menores en su camino orbital, dominando gravitacionalmente la región a su alrededor.
Planetas en el Sistema Solar
Bajo esta definición, el Sistema Solar tiene ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que anteriormente era considerado el noveno planeta, fue reclasificado como planeta enano porque no cumple con el tercer criterio de haber despejado su órbita.
Planetas Enanos
La definición de planeta enano, también establecida por la IAU, incluye astros que cumplen con los dos primeros criterios de la definición de planeta, pero no con el tercero. Los planetas enanos en el Sistema Solar incluyen a Plutón, Eris, Haumea, Makemake y Ceres.
Exoplanetas: Más Allá del Sistema Solar
La definición de planeta se complica aún más cuando consideramos los exoplanetas, que son planetas que orbitan estrellas distintas del Sol. Aunque la IAU aún no ha establecido una definición formal para los exoplanetas, la comunidad científica generalmente aplica criterios similares:
Orbitar una Estrella: Un exoplaneta debe orbitar una estrella (o restos estelares).
Suficiente Masa para Ser Esférico: Debe tener suficiente masa para alcanzar el equilibrio hidrostático.
No Ser una Estrella: No debe ser lo suficientemente masivo como para iniciar la fusión nuclear en su núcleo.
Implicaciones y retos en la Definición
La definición de planeta no está exenta de controversias. Algunos astrónomos y científicos argumentan que el criterio de despejar la órbita es arbitrario y excluye cuerpos significativos como Plutón y otros objetos del Cinturón de Kuiper. Otros proponen clasificaciones adicionales o diferentes que podrían incluir una categoría intermedia entre planetas y planetas enanos.
La clasificación precisa de los cuerpos celestes es crucial para el estudio de la formación y evolución de los sistemas planetarios. Comprender qué constituye un planeta ayuda a los astrónomos a categorizar y estudiar los diversos objetos que encontramos en el cosmos, proporcionando una base para la comparación y el análisis científico. NCYT
Yorumlar