Criatura extinta revive tras 13.000 años: renace el ´lobo terrible´
- Acta Diurna
- 8 abr
- 3 Min. de lectura

La empresa estadounidense Colossal Biosciences anunció oficialmente el renacimiento del ´lobo terrible´ o ´lobo gigante´, (conocido en la cultura popular como lobo huargo), una especie que se creía extinta desde hace más de 12.500 años. Gracias a un proceso de desextinción genética sin precedentes, hoy caminan entre nosotros Rómulo y Remo, dos cachorros creados en laboratorio que ya tienen seis meses.
A ellos se les une Khaleesi, una hembra que lleva el nombre de uno de los personajes más icónicos de Game of Thrones, serie que convirtió al lobo huargo en símbolo de la mítica Casa Stark. "No es ficción. Es ciencia", declaró un portavoz de Colossal, que catalogó este hito como el primer caso documentado de desextinción animal en la historia.
El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, calificó el desarrollo como "un hito monumental".
"No podría estar más orgulloso del equipo. Este enorme logro es el primero de muchos ejemplos que demuestran que nuestra tecnología integral de desextinción funciona", afirmó Lamm en un comunicado.
"Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años de antigüedad y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros sanos de lobo gigante".
"Una vez se dijo: 'cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia'. Hoy, nuestro equipo puede revelar parte de la magia en la que está trabajando y su amplio impacto en la conservación", agregó.
Tecnología de clonación y edición genética del ADN antiguo
Los investigadores de Colossal explicaron que el proceso de desextinción implicó tomar células sanguíneas de un lobo gris vivo –el pariente vivo más cercano al lobo gigante– y modificarlas genéticamente en 20 sitios diferentes.
Ese material genético fue transferido a una célula de óvulo de un perro doméstico vaciada genéticamente, luego los embriones fueron transferidos a madres sustitutas para la gestación y, finalmente, nacieron con éxito.
"Nuestro enfoque novedoso para mejorar iterativamente nuestro genoma antiguo en ausencia de una referencia perfecta establece un nuevo estándar para la reconstrucción de paleogenomas", dijo la Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal.
"Junto con los enfoques mejorados para recuperar ADN antiguo, estos avances computacionales nos permitieron resolver la historia evolutiva de los lobos gigantes y establecer la base genómica para la desextinción, específicamente para seleccionar con confianza variantes genéticas específicas del lobo gigante que establecen nuestros objetivos para la edición genética".
Los rasgos distintivos del lobo gigante incluyen un pelaje grueso y claro y mandíbulas musculosas, además de ser hasta un 25 % más grandes que los lobos grises.
Controversia científica: ¿es realmente una desextinción?
Por su parte, muchos en la comunidad científica han expresado escepticismo ante estas afirmaciones. Jeremy Austin, director del Centro Australiano para el ADN Antiguo, señaló a Science Alert que lo que Colossal ha creado es simplemente "un lobo gris genéticamente modificado que se parece a lo que la empresa cree que podría haber sido un lobo gigante", no una verdadera desextinción.
Adam Boyko, genetista de la Universidad de Cornell, quien habló con el New York Times, tampoco considera que Rómulo, Remo y Khaleesi sean lobos gigantes "resucitados".
Según los críticos, la modificación genética realizada es mínima comparada con lo necesario para recrear realmente un lobo gigante.
Los estudios genéticos han demostrado que los lobos gigantes se separaron de otros cánidos hace aproximadamente 5,7 millones de años, sin evidencia de intercambio genético con las poblaciones ancestrales de lobos grises.
Austin argumenta que recrear verdaderamente un lobo gigante probablemente requeriría "decenas de miles, si no cientos de miles de cambios genéticos críticos", mientras que Colossal solo realizó 20 ediciones, cinco de ellas asociadas únicamente al color claro del pelaje.
Por su parte, Colossal informó que los animales vivirán en una reserva ecológica segura y continuamente monitoreada, certificada por la Sociedad Humana Americana y registrada en el Departamento de Agricultura de EE. UU. La reserva incluye zonas de interacción y está vigilada por cámaras en directo, personal de seguridad y drones para garantizar el bienestar de los cachorros.
¿Qué eran los ´lobos gigantes´ o ´lobos terribles´?
Los científicos señalan que estos animales habitaron el continente americano entre hace 3,5 y 2,5 millones de años, durante el período Pleistoceno. Se extinguieron con el fin de la última glaciación, aproximadamente hace 13.000 años.
Según Colossal, el Canis dirus —nombre científico del lobo terrible— era hasta un 25% más grande que el lobo gris, con un pelaje claro, grueso y mandíbulas especialmente poderosas. Todo esto fue replicado con fidelidad en los nuevos ejemplares gracias al modelado genético.
Comments