Corte Suprema socializó proyecto que modernizaría el Código del Trabajo
- Acta Diurna
- 2 ago 2024
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, junto a la presidenta de la Sala Laboral, Marjorie Zúñiga, y otros magistrados del alto tribunal, se reunieron con los miembros de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para socializar el proyecto de ley que busca reformar el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
Este proyecto, iniciativa de la Corte Suprema, ya ha sido aprobado en primera vuelta en el Senado de la República y ahora se prepara para su debate en segunda vuelta en la Cámara de Representantes. La propuesta tiene como objetivo modernizar, actualizar y agilizar un Código que ha estado vigente durante más de 70 años.
“Lo que buscamos es dotar a la ley procesal laboral de mejores y mayores herramientas para que la justicia laboral sea más pronta y eficiente”, afirmó el magistrado Gerson Chaverra. Resaltó que la iniciativa incluye la aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones y otorga mayor autonomía al Código Laboral.
El magistrado Chaverra también destacó que el proyecto permitiría la aplicación de la sentencia anticipada en los procesos laborales, facilitando acuerdos entre las partes para una resolución más rápida de los casos.
Además, se incrementaría la cuantía necesaria para que un caso llegue a casación, se garantizaría la segunda instancia y se transformarían los jueces de pequeñas causas en jueces municipales laborales, entre otras modificaciones.
Por su parte, la presidenta de la Sala Laboral, Marjorie Zúñiga, subrayó los avances que el nuevo Código propone: “Es momento de hacer una transformación importante, de adaptar las normas procesales a este nuevo mundo y a una nueva realidad social.
Este Código pretende eso y será muy útil para la sociedad colombiana”. Añadió que el nuevo Código incluiría principios más modernos en la administración de justicia, un enfoque de género y el reconocimiento de sujetos especiales de protección que requieren un estudio diferenciado. COLPRENSA
Comments