top of page

Continúa la crisis financiera de la ESE Universitaria del Atlántico



La Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico (ESE UNA) enfrenta serias dificultades financieras debido a contratos de largo plazo que resultan altamente perjudiciales para la institución.


Así lo denunció Pablo de la Cruz, gerente de la entidad, quien reveló que existen al menos cinco contratos vigentes con aliados estratégicos privados, firmados por un período de 15 años y con condiciones económicas que afectan gravemente los ingresos de la ESE.



De acuerdo con De la Cruz, algunos de estos contratos asignan un porcentaje desproporcionado de la facturación a los contratistas. “El contrato de imágenes, por ejemplo, establece que el 80 % de la facturación es para el aliado. Y en el caso de las unidades de cuidados intensivos, tanto pediátrica como neonatal, la cifra asciende al 88 %”, explicó.


Son cinco los contratos de esa naturaleza los que golpean de manera fuerte a la entidad: alimentación, imágenes, laboratorio, UCI adulto y pediátrica y farmacia.


Estos compromisos, heredados desde la creación de la entidad, limitan la capacidad de maniobra de la actual administración. La duración de los contratos y las cláusulas específicas hacen difícil su terminación anticipada, lo que mantiene atada a la empresa a condiciones que impactan negativamente su sostenibilidad financiera.


Ante este panorama, parece quedar muy claro que el que fue presentado como el modelo que iba a rescatar la salud del Atlántico, terminó convirtiéndose en un lucrativo negocio para unos cuantos, en detrimento de la salud de los más vulnerables.



La ESE UNA, a pesar de ser una entidad nueva, ya acumula un déficit de 112 mil millones de pesos, el cual crece todos los meses, pues desde su creación no ha llegado siquiera a alcanzar el punto de equilibrio financiero.


Las cuentas son sencillas: la ESE UNA debería facturar por lo menos 20 mil millones de pesos mensuales, para poder cubrir todos sus gastos, pero solo está facturando 12 mil, de los cuales solo recauda cerca del 40 por ciento.

Comentarios


bottom of page