top of page

Congresistas impulsan moción de censura contra el ministro de Minas

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


El representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, Óscar Villamizar, radicó una moción de censura contra el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.


La solicitud, respaldada por más de una veintena de congresistas, busca que el funcionario responda por la crisis de abastecimiento de gas, que afecta a más de tres millones de colombianos y cerca de 600.000 familias.



Según Villamizar, el Gobierno Nacional fue advertido con antelación sobre los riesgos de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo que, según él, ha derivado en el incremento de tarifas y en una crisis energética que se profundizará en 2024.


¿Qué consecuencias tiene la crisis de gas en Colombia?


El congresista advirtió que la falta de contratos para la producción de hidrocarburos ha impactado directamente en el costo del gas, elevando las tarifas y afectando a los hogares colombianos.


“Se le advirtió desde hace mucho tiempo al gobierno y al ministro que no sacar más contratos generaría una crisis. Hoy vemos cómo las tarifas de gas aumentaron”, afirmó Villamizar.


Además, cuestionó las declaraciones del ministro Camacho, quien señaló que el alza en los costos podría deberse a especulación y acaparamiento del mercado. Villamizar desestimó esta postura y aseguró que el 80% del gas en Colombia es extraído por empresas estatales.


Villamizar exigió que el ministro comparezca ante el Congreso de la República para asumir su responsabilidad en la crisis energética y en el incremento de tarifas.


“No fue capaz con las tarifas de energía y ahora tampoco fue capaz con las tarifas de gas. Le exigimos que venga y se haga responsable”, enfatizó.



¿Cuál es el siguiente paso tras la moción de censura?


La moción de censura deberá ser evaluada por la mesa directiva de la Cámara de Representantes, que definirá si procede su debate y votación en el Congreso. De avanzar el proceso, el ministro Camacho deberá comparecer ante los congresistas para responder por las acusaciones en su contra.


Reacciones y contexto político de la moción de censura


Esta iniciativa se suma a las críticas que han surgido desde distintos sectores sobre la gestión del Gobierno en materia energética. La falta de exploración y explotación de hidrocarburos ha generado preocupaciones en la industria y en los consumidores, quienes han visto un incremento sostenido en los precios del gas y la energía. Se espera que en los próximos días haya pronunciamientos oficiales del Ministerio de Minas y Energía sobre la crisis y la respuesta del Gobierno ante la moción de censura. COLPRENSA

Comments


bottom of page