Conceden libertad condicional a Emilio Tapia
- Acta Diurna
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Este viernes se conoció que el juzgado primero de ejecución de penas y medidas de seguridad de Barranquilla concedió la libertad condicional al controvertido Emilio Tapia, al considerar que cumplía con los requisitos para recibir el beneficio judicial, por medio de Auto 0060 y fechado oficialmente el 28 de marzo de 2025.
Emilio Tapia fue doblemente condenado por los casos de corrupción en la contratación estatal denominados ´Carrusel de la contratación´ y ´Centros poblados´.
Dentro de las consideraciones de la jueza primera de ejecución de penas para conceder el beneficio están el haber cumplido en prisión las tres quintas partes de la condena por el caso ´Centros poblados´, tener buena conducta y por estudio y trabajo para redención de la pena mientras estuvo detenido.
Adicionalmente, el juzgado afirmó que Tapia “A lo largo de su permanencia en el sistema ha mostrado ser un recluso disciplinado, respetuoso de las normas y participativo en los programas de rehabilitación y reinserción. Su actitud dentro del establecimiento carcelario ha sido intachable”.
Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión intramural y a la devolución de $5.000 millones tras firmar un preacuerdo en el que aceptó su responsabilidad como uno de los principales artífices del desfalco en el contrato de conectividad rural adjudicado al consorcio Centros Poblados
Hasta el día de hoy había cumplido 4 años y 10 días de cárcel y redimió cinco meses y 29 días por estudio y trabajo en la penitenciaria El Bosque de Barranquilla.
Procuraduría apela la decisión
También se conoció que la Procuraduría General de la Nación apeló la libertad condicional ordenada por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla afirmando que la decisión es inapropiada, citando varias disposiciones legales.
“Que su adecuado desempeño y comportamiento durante el tratamiento penitenciario en el centro de reclusión permita suponer fundadamente que no existe necesidad de continuar la ejecución de la pena”, indicó el agente de Ministerio Público.
El caso ´Centros poblados´
Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía revelaron que Tapia fue clave en la creación fraudulenta de la unión temporal ´Centros poblados´, utilizando información falsa con el objetivo de cumplir los requisitos exigidos en la contratación estatal. De esta manera, logró que el millonario contrato para llevar conectividad a zonas rurales del país fuera adjudicado a su grupo.
Una vez se firmó el contrato, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) desembolsó un anticipo por $70.000 millones; de ese monto, Tapia habría recibido $6.182 millones. Según las investigaciones, giró $1.118 millones a los empresarios que le “prestaron” su experiencia para constituir la unión temporal, mientras que los $5.064 millones restantes los destinó a “gastos personales”.
Comentarios