Compras por internet crecieron 10,4% durante el segundo trimestre
- Acta Diurna
- 8 oct 2024
- 2 Min. de lectura

El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en un pilar clave de la economía nacional. Durante el segundo trimestre de 2024, las ventas online registraron un crecimiento del 10,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando más de $21,4 billones en ventas a través de 98,4 millones de transacciones oficiales, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
Este notable incremento refleja la creciente adopción de plataformas digitales tanto por parte de los consumidores como de las empresas. La aceleración digital impulsada por la pandemia, junto con factores como la mayor penetración de internet, el aumento en la bancarización y la confianza en los pagos electrónicos, ha fomentado esta transformación en el comercio del país.
“Hoy, más del 75% de los colombianos tienen acceso a internet, lo que ha permitido democratizar el comercio y hacer que llegue de manera digital a zonas con acceso limitado a productos y servicios, incrementando significativamente las ventas. Asimismo, eventos de descuentos masivos como Cyberlunes y Black Friday han permitido que el e-Commerce haya duplicado sus ventas de 2021 a 2023”, afirmó Sandra Montes, coordinadora de Fomento Empresarial de Compensar.
Las categorías de compra con mayor participación durante el segundo trimestre fueron tecnología (27,6 %), entretenimiento (15,2 %) y productos de retail (10,9 %), según el informe de la CCCE. En cuanto a los medios de pago, los más utilizados fueron PSE (58,5 %) y tarjetas de crédito (39,2 %).
En un entorno empresarial competitivo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) encuentran en el comercio electrónico una vía crucial para posicionar sus productos y servicios frente a las grandes superficies. No obstante, muchas de estas empresas enfrentan retos logísticos relacionados con envíos, almacenamiento y pagos, debido a la falta de conocimiento y experiencia en el sector.
Para enfrentar estos desafíos, Compensar ha anunciado una alianza con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico para que las MiPymes afiliadas puedan acceder a conocimientos sobre comercio electrónico y fortalecer su presencia digital en el mercado. “En total, 750 microempresas y emprendedores que forman parte del programa Territorio MiPyme se verán beneficiados gracias a la implementación de una hoja de ruta que contempla el despliegue de estrategias de posicionamiento digital”, afirmó Sandra Montes.
Además de las capacitaciones, las empresas accederán a descuentos en servicios de logística, marketing, pagos y facturación electrónica, ofrecidos por aliados de la CCCE. Esta iniciativa busca incrementar sus ventas hasta en un 35 % para el próximo año, consolidando el e-Commerce como un motor de crecimiento para las MiPymes en Colombia. DATAIFX
Comments