Colombianas dedican 55.000 millones de horas al trabajo doméstico
- Acta Diurna
- 9 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El DANE sacó un nuevo boletín técnico sobre la economía del cuidado. Según señaló la entidad, los hombres dedican más de 41.000 millones de horas anuales al trabajo doméstico; mientras que las mujeres trabajan casi 55.000 millones.
Asimismo, la entidad reveló que, dentro del marco del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, el número de horas que una mujer dedica al año, en promedio, son más de 35.000 millones, y para los hombres es casi de 9.700 millones.
Según la información del DANE, durante el periodo entre 2022 y 2023, se dedicaron en promedio 96.148 millones de horas anuales a trabajar tanto en actividades dentro de la frontera de producción como en trabajo doméstico no remunerado.
Del total de horas, las mujeres aportaron 54.902 millones horas, es decir, 57,1% del total, mientras que los hombres participaron con 42,9%, que representa 41.245 millones de horas dedicadas a las labores domésticas.
Para el promedio de este periodo, las mujeres trabajaron 1,3 veces más tiempo que los hombres, dado que dedicaron 13.657 millones de horas anuales más al trabajo no remunerado y a las actividades dentro de la frontera.
El DANE creó la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado, con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley 1413 de 2010, que tuvo como finalidad incluir este sector dentro del sistema de cuentas nacionales.
El informe midió el impacto que tienen las mujeres sobre la contribución al desarrollo económico y social, todo ello para planear e implementar mejores políticas públicas.
Contribución de la economía del cuidado al PIB
Con la finalidad de exponer mejor qué es lo que significan esas cifras, Cecilia López, exministra de Agricultura y experta en economía del cuidado mencionó que la contribución que hacen las mujeres a la economía es inmensa.
Añadió que “la economía del cuidado debe ser reconocida por el mercado y también, por el Estado. Se debería incluir como un sector más a la economía del cuidado, ya que, está aporta 20% del PIB”, mencionó la exministra.
Y luego, sostuvo que, “lo que revela este informe es que la Ley 1413 no se está cumpliendo, y las cifras revelan la enorme carga que tienen las mujeres. La economía del cuidado debe ser reconocida como un sector productivo más, y eso va a ayudar a dinamizar a la economía”, concluyó. COLPRENSA
Comments