top of page

Colombia: hogares más pequeños y déficit habitacional



El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) correspondiente al año 2024, revelando importantes transformaciones en la estructura de los hogares colombianos, el acceso a servicios básicos y la percepción de bienestar de la población.


Con una población estimada de 52,8 millones de personas distribuidas en 18,5 millones de hogares, el estudio destaca una tendencia sostenida hacia hogares más pequeños, con un promedio de 2,86 personas por hogar. Además, el 46,5% de los hogares están encabezados por mujeres, lo que equivale a 8,6 millones de hogares con jefatura femenina.



En materia de vivienda, el 40,4% de los hogares viven en arriendo, mientras que el 26,8% enfrenta algún tipo de déficit habitacional, ya sea por condiciones estructurales, hacinamiento o deterioro. Las zonas rurales continúan siendo vulnerables al cambio climático: el 9,6% de los hogares rurales reportaron afectaciones por eventos como sequías o inundaciones en el último año.


En salud, el 96,5% de los colombianos están afiliados al sistema de seguridad social, divididos entre el régimen subsidiado (55%) y el contributivo (44,8%). La percepción sobre la calidad del servicio es positiva: el 84,7% calificó como buena o muy buena la atención recibida.


En el ámbito educativo, el 49,1% de los jóvenes entre 17 y 21 años asistieron a instituciones formales, y el 38,7% de los niños menores de cinco años recibió atención en jardines o centros infantiles.


El acceso a internet continúa creciendo: el 65,6% de los hogares cuenta con conexión. En las zonas urbanas, la cifra sube al 72,5%, mientras que en áreas rurales apenas alcanza el 41,9%. Bogotá lidera con el 82,7% de hogares conectados, seguida por Meta y Tolima. En contraste, Vichada (15,4%), Vaupés (26,5%) y Chocó (28,7%) muestran los niveles más bajos.


Además, el 79,3% de la población mayor de cinco años utilizó internet en 2024, con una ligera ventaja en uso para las mujeres (80,1%) frente a los hombres (78,6%).



Un dato relevante es que el 40,4% de los jefes de hogar o sus cónyuges se consideran pobres. No obstante, entre los hogares con jefatura femenina, esta percepción disminuyó del 49,5% en 2023 al 42,2% en 2024, una caída de 7,2 puntos porcentuales.


En cuanto a seguridad, el 80,4% de los encuestados dijeron sentirse seguros en su entorno inmediato. La satisfacción con la vida también se mantiene alta, con una calificación promedio de 8,2 sobre 10 entre personas mayores de 15 años. Entre los jóvenes de 15 a 18 años, el 31% afirmó sentirse feliz todo el tiempo el día anterior a la encuesta. DATAIFX

Comments


bottom of page