CNE pospuso decisión sobre investigación a campaña Petro
- Acta Diurna
- 30 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El organismo aplazó nuevamente la decisión sobre la apertura de una investigación contra la campaña por presunta violación de topes. En paralelo, se conoció que un tribunal admitió una tutela para quitarle la competencia al CNE para investigar la campaña.
Tal como estaba previsto, este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) volvió a aplazar el estudio de la ponencia que pide abrir una investigación formal a la campaña presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez en 2022 por la presunta violación de topes en al menos $5.000 millones.
El motivo, tal como estaba cantado, fue la reincorporación como miembro del CNE del magistrado Altus Baquero, quien volvió al cargo a comienzos de mes en virtud de un fallo de la Corte Constitucional, la cual ratificó que él sí tenía la experiencia para ocupar ese cargo.
Reclamando que apenas asumió la semana pasada, Baquero pidió a la Sala Plena que le dieran dos semanas más para poder estudiar la ponencia. Ante la solicitud, se aprobó darle el tiempo y se aplazó por segunda vez en menos de un mes el estudio de la ponencia.
La anterior suspensión se dio cuando la magistrada Alba Lucía Velásquez, considerada cercana al Pacto Histórico, pidió en rotación el expediente y ayudó a postergar la votación del pliego de cargos.
Este nuevo aplazamiento se ajusta a la estrategia que viene haciendo la defensa del presidente Gustavo Petro y su campaña, la cual se basa en presentar tutelas y recusaciones buscando alargar la decisión de la Sala Plena.
Mientras la Sala Plena acogía la petición del magistrado Baquero, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Heráclito Lándinez, celebró que un tribunal admitió una tutela contra el CNE por considerar que la autoridad electoral no está habilitada constitucionalmente para investigar al presidente.
“El Tribunal Superior de Bogotá admitió una tutela presentada para proteger mi derecho fundamental y el de más de 11 millones de colombianos a elegir, contenido en el artículo 40 de la Constitución Nacional, que votamos por el presidente Gustavo Petro y para salvaguardar la figura presidencial y la democracia, hoy en riesgo debido a las actuaciones del CNE”, dijo el congresista, quien insistió en que los procesos contra los jefes de Estado deben ser asumidos exclusivamente por la Comisión de Investigaciones y Acusaciones de la Cámara de Representantes.
La semana pasada el presidente Petro instauró una demanda ante el Consejo de Estado, pese a que la sala de consulta ya le reconoció las facultades al CNE, pero la defensa del presidente insistirá otra vez para que los magistrados del CNE no voten el pliego de cargos hasta que se conozca el fallo de la demanda.
En mayo pasado, la bancada del Pacto Histórico recusó al magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los ponentes del caso, porque hace parte del Centro Democrático, un partido de oposición al presidente, por considerar que hay conflicto de intereses. COLPRENSA
Comments