top of page

Capturan al padre de Miguel Uribe Turbay por presunto desfalco



En una sorpresiva operación, Miguel Uribe Londoño, ex concejal de Bogotá y padre del senador y precandidato a la presidencia del partido Centro Democrático Miguel Uribe Turbay , fue detenido ayer por orden de un fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá y Cundinamarca, en el marco de una investigación por el millonario desfalco en el Banco del Estado (Banestado). La medida de aseguramiento contra Uribe Londoño, quien se encuentra detenido sin beneficio de excarcelación, responde a su presunta participación en delitos de peculado por apropiación como determinador.



En enero del 2000, Miguel Uribe había sido capturado dentro de la investigación por el millonario desfalco en el banco del Estado y en las últimas horas se repite la detención en la capital del país, tras una exhaustiva investigación que señala al ex concejal de haberse beneficiado de créditos otorgados de manera irregular cuando Henry Ávila Herrera, ex vicepresidente del Banestado, estaba al frente de la entidad. Ávila, quien ya se encontraba detenido desde el inicio de las indagaciones, está acusado de haber prestado más de 15 mil millones de pesos de forma irregular a tan solo nueve clientes privilegiados.


Según las investigaciones, Uribe habría recibido un crédito de 700 millones de pesos, respaldado por 100 mil acciones de Agrotrade, una sociedad que no estaba operando, lo que ha levantado sospechas sobre la legalidad del préstamo.


Uribe Londoño, quien fue presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) en 1997 y aspirante al Congreso en las pasadas elecciones, fue llamado a indagatoria a finales de octubre del año pasado. Sin embargo, las explicaciones ofrecidas por el ex concejal no fueron satisfactorias para los fiscales encargados del caso, lo que llevó a la orden de su captura.


En la misma operación, también fueron detenidos otros implicados en el escándalo financiero. El fiscal delegado ordenó la captura de Yolanda Angarita Cañas y Luis José Londoño Arango, ex funcionarios del Banco del Estado, quienes son sindicados de otorgar créditos irregulares por un total de 2.000 millones de pesos a la empresa Alta Food S.A.. Además, Moisés López Bernal, otro ex empleado de la entidad, fue arrestado por conceder un crédito de 500 millones de pesos sin cumplir los requisitos legales.



Este escándalo de corrupción en el Banestado ha destapado uno de los fraudes financieros más grandes en la historia reciente de Colombia, con un monto total superior a los 100 mil millones de pesos. En los últimos cinco años, 17 personas han sido detenidas por su implicación en estos hechos y deberán rendir cuentas ante la justicia.


Las investigaciones continúan y las autoridades siguen rastreando a otros posibles responsables dentro de la red de corrupción que operaba en el Banco del Estado, mientras el país observa con atención cómo se desarrollan los procedimientos judiciales en este caso emblemático.

Comentarios


bottom of page